Close Menu
InfoveritasInfoveritas
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Equipo
    • Metodología
    • Política de neutralidad e imparcialidad
    • Política de correcciones
  • Aula Infoveritas
    • Actualidad
      • EFCSN
      • Fact-checking and beyond
      • European Congress on Disinformation and Fact-Checking
    • Alfabetización mediática
    • Cazadores de bulos
    • Cumbre Desinformación
      • Edición 2024
      • Edición 2023
    • Informes
      • 2022
        • Balance desinformación 2022
        • Previsiones desinformación 2023
      • 2023
        • Balance desinformación 2023
        • Previsiones desinformación 2024
      • 2024
        • Balance desinformación 2024
        • Previsiones desinformación 2025
    • Logros y metas
      • Logros y metas Infoveritas 2022-2023
  • Hemeroteca
  • Únete a la verdad
LinkedIn X (Twitter)
Rajoy
Torre-Pacheco
Barcelona
Meloni
info@info-veritas.com
Facebook Instagram LinkedIn TikTok WhatsApp X (Twitter)
InfoveritasInfoveritas
miércoles, 16 julio 2025
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Equipo
    • Metodología
    • Política de neutralidad e imparcialidad
    • Política de correcciones
  • Aula Infoveritas
    • Actualidad
      • EFCSN
      • Fact-checking and beyond
      • European Congress on Disinformation and Fact-Checking
    • Alfabetización mediática
    • Cazadores de bulos
    • Cumbre Desinformación
      • Edición 2024
      • Edición 2023
    • Informes
      • 2022
        • Balance desinformación 2022
        • Previsiones desinformación 2023
      • 2023
        • Balance desinformación 2023
        • Previsiones desinformación 2024
      • 2024
        • Balance desinformación 2024
        • Previsiones desinformación 2025
    • Logros y metas
      • Logros y metas Infoveritas 2022-2023
  • Hemeroteca
  • Únete a la verdad
InfoveritasInfoveritas
Demo
Qué es la peste y cuántos tipos existen
Explicativos

Qué es la peste y cuántos tipos existen

A pesar de su fama, la peste es una enfermedad rara gracias a los antibióticos y a las mejores condiciones sanitarias actuales
Por Infoveritasjulio 15, 20255 Minutos de Lectura
LinkedIn Facebook Twitter WhatsApp Telegrama

La peste es una enfermedad infecciosa grave causada por la bacteria Yersinia pestis que afecta principalmente a roedores-ratas, conejos, ardillas, marmotas…- y se transmite a los humanos a través de la picadura de pulgas, contactos con animales infectados o por vía respiratoria en ciertos casos. A lo largo de la historia ha provocado grandes epidemias.

En la Edad Media, en Europa, causó la muerte de aproximadamente 50 millones de personas, tal y como destaca la Organización Mundial de la Salud (OMS), en lo que se denominó como peste negra. El nombre «peste negra» se relaciona con la aparición de gangrena en algunas extremidades, como los dedos de las manos y los pies, que se ennegrecían debido a la falta de riego sanguíneo causada por la enfermedad, según algunos relatos históricos de la BBC

Hace unos días los medios de comunicación informaban de la muerte de una persona en Arizona, Estados Unidos, por peste neumónica. Aunque la información es llamativa, según se explica en el portal de la Clínica Mayo de Estados Unidos, hoy en día la peste es una enfermedad rara, tratable y curable si se detecta a tiempo. Desde la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos apuntan que la mortalidad ronda el 11%.

Existen principalmente tres tipos de peste: bubónica, que afecta a los ganglios linfáticos y es la forma más frecuente; septicémica, cuando la infección se extiende por la sangre; y neumónica, que afecta los pulmones y es la forma más grave y contagiosa, ya que puede transmitirse por el aire de persona a persona. En este artículo, te explicamos qué es la peste, los tipos que existen y por qué ya no es una enfermedad tan mortal.

¿Qué es la peste?

La Organización Mundial de la Salud explica que “la peste es una enfermedad infecciosa causada por Yersinia pestis, una bacteria zoonótica que suele encontrarse en pequeños mamíferos y en las pulgas que los parasitan.

Como enfermedad de los animales, la peste está presente en todos los continentes, excepto Oceanía. Hay riesgo de peste humana en todo lugar en que la población humana coexista con la presencia de focos naturales de peste (la bacteria, un animal reservorio y un vector).

¿Cuántos tipos de peste existen y en qué se diferencian?

Existen tres tipos de peste. Los síntomas y la gravedad varían según el tipo. La peste bubónica, la más frecuente y menos grave, causa hinchazón de los ganglios linfáticos, pequeños filtros en forma de frijol en el sistema inmunitario. A un ganglio linfático hinchado se lo llama un bubón. La palabra “bubónica” hace referencia a esta característica de la enfermedad. Cuando una persona tiene peste bubónica, aparecen bubones en las axilas, la ingle o el cuello. Los bubones pueden ser dolorosos o no causar ningún dolor. Su tamaño varía de algo menos de media 1 centímetro a 10 centímetros. Otros síntomas de la peste bubónica pueden ser: fiebre alta repentina y escalofríos, dolor de cabeza, cansancio, malestar general, debilidad y dolor muscular. Desde el Centro Para el Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) señalan que el período de incubación varía entre 2 a 8 días.

La peste septicémica se produce cuando las bacterias de la peste se multiplican en el torrente sanguíneo. Tal vez no haya bubones. Los primeros síntomas son muy generales, por ejemplo: fiebre alta repentina y escalofríos, debilidad extrema y dolor de estómago, diarrea y vómitos. Sin embargo, a medida que avanza, se vuelven más graves: signos de choque, como convulsión, sarpullido y presión arterial baja, así como ennegrecimiento y muerte del tejido, conocidos como gangrena, principalmente en los dedos de las manos y los pies, las orejas y la nariz.

La peste neumónica, la forma más grave de la enfermedad

La peste neumónica es la forma más grave de la enfermedad y es la única forma de plaga que se puede propagar de persona a persona. El período de incubación de la peste neumónica después de la inhalación puede ser tan corto como 1 día. “. La peste neumónica se desarrolla cuando las bacterias se propagan a los pulmones de un paciente con plaga bubónica o septicémica no tratada, o cuando una persona inhala gotas infecciosas tostadas por otra persona o animal con peste neumónica”, explican desde el CDC.

La enfermedad puede comenzar en los pulmones o puede diseminarse de los ganglios linfáticos infectados a los pulmones. Los síntomas pueden aparecer pocas horas después de la exposición y empeorar rápidamente. Si no se inicia el tratamiento el primer día, la enfermedad evoluciona rápidamente hacia una insuficiencia pulmonar, un choque y la muerte.

Fuentes

Organización Mundial de la Salud (OMS)

Portal de la Clínica Mayo

Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC)

Biblioteca Nacional de Medicina de Estados UnidosArtículo de la BBC sobre la peste (11/8/2020)

EE.UU. enfermedad OMS Peste Salud
Compartir. LinkedIn Facebook Twitter WhatsApp Telegrama

Noticias Relacionadas

Salud

¿Qué es el virus Nipah?

julio 11, 2025Por Infoveritas
Explicativos

Alimentación en verano: mitos y algunas recomendaciones

julio 10, 2025Por Infoveritas
Infoveritas
Facebook Instagram LinkedIn TikTok WhatsApp X (Twitter)
  • Aviso Legal
  • Metodología
  • Política de cookies
  • Política de correcciones
  • Política de privacidad
© 2025 Metech. Todos los derechos reservados.

Escribe y pulsa Enter para la búsqueda. Pulsa Esc para cancelar.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información AQUÍ

ConfiguraciónAceptar Todo
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
Necesaria
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR
Consultorio
Si te llega un vídeo, SMS o foto y piensas que es un bulo, escríbenos por Whatsapp para que lo verifiquemos.
Abrir chat