Todos, o casi todos, utilizamos WhatsApp. Y que tantas personas utilicen una plataforma la hace susceptible de ciberataques e intentos de estafa. Uno de los más famosos es aquel en el que te llega un mensaje fraudulento con un código de verificación. El usuario, al introducir la secuencia, es víctima de un robo de identidad con el que los ciberdelincuentes se pueden hacer pasar por él.
A esta modalidad se le añade una vuelta de tuerca: una videollamada del supuesto servicio técnico de WhatsApp. El equipo fraudulento se pone en contacto contigo con la excusa de una avería, como que la cámara no funciona. La Policía Nacional ha alertado de esta estafa en su perfil oficial de X. La aplicación de mensajería nunca se pone en contacto con sus usuarios de esta forma, por lo que, si recibes una llamada de este tipo, cuelga y no facilites datos sensibles.
La estafa de la videollamada del equipo técnico de WhatsApp
“¿Sabes cómo podrías perder el control de tu WhatsApp? Te hacen una videollamada desde la aplicación haciéndose pasar por el equipo técnico y te comunican que ha habido un problema, por ejemplo, que tu cámara no funciona”, así comienza el vídeo que ha publicado la Policía Nacional. “Para solucionar la incidencia te dice que presiones el botón compartir pantalla”, continúan.
¿Te imaginas perder el control de tu #WhatsApp?
— Policía Nacional (@policia) March 28, 2025
Evítalo escuchando estos #consejos👇
…Y si eres víctima➡️DENÚNCIALO pic.twitter.com/Ke8o7RsLsS
La Policía Nacional explica que, si caes en la estafa, los ciberdelincuentes podrán “ver todo lo que haces desde tu dispositivo, te enviará un código de verificación y podrá acceder a tu cuenta de WhatsApp. Y en este momento ya puede hacerse pasar por ti”, destacan en su perfil de X.
“La plataforma de WhatsApp nunca se va a poner en contacto contigo de esta forma. No facilites datos personales ni financieros. Si tienes dudas, contacta directamente con la aplicación y si eres víctima denuncia”, concluyen.
Cómo reconocer las estafas por WhatsApp
El centro de ayuda de WhatsApp pone a disposición de los usuarios una serie de señales que deben hacer saltar las alarmas de fraude. Las primeras son los errores ortográficos y gramaticales. Asimismo, es indicio de estafa que te soliciten que abras un enlace, que actives nuevas funciones mediante un link o que descargues una app. Ta,bien las “solicitudes para que compartas información personal, como números de tarjetas de crédito o de cuentas bancarias, fecha de nacimiento o contraseñas”.
Las peticiones de reenvío de mensajes o de dinero y que te reclamen una cuantía para utilizar la aplicación son igualmente signos de ciberdelincuencia. También se han dado casos en los que el “estafador finge ser alguien que conoces” y de una persona que “inicia un chat contigo para ganarse tu confianza antes de pedirte información personal”.
Por último, los mensajes “que hacen referencia a la lotería, el juego, un empleo, una inversión o un préstamo” son otro indicio de fraude por WhatsApp.