“Recibe hasta 300 euros con el apoyo de Cáritas España. Solo para ciudadanos españoles. Para adultos, pensionistas y estudiantes. Asistencia en línea” (sic). En los últimos días se han viralizado en Facebook publicaciones como esta en las que se asegura que Cáritas ofrece una ayuda económica sólo para ciudadanos españoles.
Mucho cuidado si has visto este tipo de anuncios, puesto que se trata de un caso de phishing. Cáritas ha alertado en sus redes sociales que los estafadores han suplantando a la organización a través de anuncios en Facebook. Y advierten que los delincuentes buscan “recoger datos de los ciudadanos a cambio de una falsa ayuda económica.”
⚠️¡Atención!⚠️
— Cáritas Española ✳️ (@_CARITAS) July 3, 2025
👉Cáritas alerta de una captación de datos fraudulenta en su nombre a través de anuncios en Facebook.
👉Se trata de una suplantación de la imagen de Cáritas para recoger datos de los ciudadanos a cambio de una falsa ayuda económica.https://t.co/XnWSk7OHuR pic.twitter.com/rk9apgEogU
De acuerdo con el modus operandi que han utilizado los ciberdelincuentes, se trata de un nuevo caso de phishing. Esta es una técnica de ingeniería social con la que los estafadores suplantan a empresas o instituciones y envían mails para hacerse con los datos personales y la información sensible de sus potenciales víctimas.
Cáritas no ofrece una ayuda de 300€ para ciudadanos españoles
En este caso, Cáritas ha advertido a los ciudadanos a través de sus redes sociales y de un comunicado en su página web que han suplantado a la organización para hacerse con los datos personales y bancarios de los ciudadanos a cambio de una ayuda económica de 300€. “Cáritas ha recibido por distintas fuentes, al menos dos anuncios en Facebook que se están compartiendo a través de WhatsApp que difunden una imagen y un mensaje de Cáritas totalmente falsos”, señalan en el texto.
En el comunicado instan a las personas que hayan recibido este mensaje que no lo compartan con nadie a través de ningún canal (redes sociales, WhatsApp, Telegram,). Ante cualquier duda a la hora de pedir ayuda o hacer efectiva la solidaridad con las personas en situación de exclusión, “Cáritas aconseja consultar los canales habilitados a tal efecto tanto en las respectivas páginas web de las Cáritas Diocesanas como en la web de Cáritas Española, de sus perfiles oficiales en redes sociales o a través de los servicios de atención telefónica de la Cáritas más cercana”, concluyen.
Una ayuda económica, el gancho para obtener datos bancarios de los ciudadanos
Las publicaciones redirigen a una página web falsa que no guarda relación con la oficial de Cáritas (www.caritas.es). Aquí se insta al usuario a rellenar un formulario para solicitar la ayuda económica. Se le solicitan datos como el nombre, apellido y número de teléfono. Una vez completado este formulario, se pide al usuario que suba la foto de su DNI y un vídeo con el documento para acreditar que se trata de su DNI.
En el último paso se pide al ciudadano que suba un documento que demuestre su dirección de residencia. “Puede ser un extracto bancario, una factura de servicios públicos o el certificado de empadronamiento”, se explica. Sin embargo, “debe ser válido y estar fechado en los últimos tres meses”, se advierte. En este momento, los delincuentes consiguen todos los datos bancarios.