Estos días hemos visto circular por redes sociales como X mensajes que aseguran que la FDA, la agencia estadounidense de seguridad alimentaria y sanitaria, ha aprobado el uso de la ivermectina para tratar la COVID-19 “tras 5.500 millones de inyecciones y 5 años”.
Sin embargo, esto es falso. No hay ningún registro oficial que respalde tal afirmación. La información actual publicada en la FDA es que no se recomienda el tratamiento de la COVID-19 con ivermectina. Este es un fármaco antiparasitario que se emplea en humanos y animales y la COVID-19 está causada por un virus.
Es falso que la FDA haya aprobado la ivermectina para tratar la COVID-19
No hay pruebas oficiales que respalden que la FDA haya aprobado el uso de la ivermectina para tratar la COVID-19. De hecho, la web de la agencia recoge, en su última actualización a este respecto, el 4 de mayo de 2024, que “no ha autorizado ni aprobado el uso de ivermectina para prevenir o tratar el COVID-19 en humanos o animales”.
“La FDA ha determinado que los datos de estudios clínicos actualmente disponibles no demuestran que la ivermectina sea eficaz contra el COVID 19 en seres humanos”, añaden.

Por lo tanto, se trata de un bulo.
La ivermectina es un antiparasitario y la COVID-19, una enfermedad causada por un virus
En este sentido, de acuerdo con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), la ivermectina es un fármaco antiparasitario que se emplea tanto en animales como en humanos. La COVID-19 por su parte, es una enfermedad causada por un virus, el SARS-CoV-2, explican desde la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta misma entidad publicó, en marzo de 2021, un comunicado en el que aclaraba que desaconseja este medicamento para tratar el coronavirus.
De hecho, en este artículo de INFOVERITAS, el doctor Rodrigo Sánchez-Bayona, secretario científico de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y oncólogo médico del Hospital 12 de Octubre de Madrid, comentó que la ivermectina “es un medicamento antiparasitario ampliamente utilizado y aprobado para tratar infecciones parasitarias en humanos y animales. En humanos, se utiliza para combatir enfermedades como la oncocercosis (ceguera de los ríos), la estrongiloidiasis y, en algunos casos, infecciones por piojos o sarna”.
INFOVERITAS verifica que…
Es falso que la FDA haya aprobado el uso de la ivermectina para tratar la COVID-19. No hay registros de tal medida. La agencia estadounidense desaconseja este fármaco para tratar dicha dolencia, igual que la OMS. La ivermectina es un antiparasitario y la COVID-19, una enfermedad causada por un virus.
Fuentes
Web de la FDA
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)
Organización Mundial de la Salud (OMS)
Comunicado de la OMS