Se ha viralizado en redes sociales una imagen de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), donde se le atribuye la siguiente declaración: “los ancianos viven demasiado y esto es un riesgo para la economía. Tenemos que hacer algo ¡ya!” No obstante, en la imagen no se detalla la fecha ni el origen de tal afirmación.
No hay pruebas de que Christine Lagarde realizara tales declaraciones en relación a la longevidad de los ancianos y su impacto en la Economía. Además, esta narrativa desinformativa no es la primera vez que circula por redes sociales. Se difunde, por lo menos, desde 2012. En ese momento, Lagarde estaba al frente del Fondo Monetario Internacional (FMI)
Lagarde no ha dicho que “los ancianos viven demasiado”
Para comprobar si Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), dijo que “los ancianos viven demasiado y esto es un riesgo para la economía. Tenemos que hacer algo ¡ya!”, desde INFOVERITAS, en primer lugar, se ha realizado una búsqueda en Google de la cita literal de la mandataria. No arroja ningún resultado. Es más, ningún medio de comunicación fiable demuestra que la mandataria realizara tal afirmación (El Mundo, El País o ABC). Tampoco ningún medio de comunicación especializado en asuntos financieros (El Economista o Expansión) recoja dichas declaraciones textuales.
Ante la ausencia de resultados, desde INFOVERITAS se ha contactado con el gabinete de prensa del Banco Central Europeo (BCE). Desde la institución confirman que se trata de un bulo y explican que el posible origen de esta narrativa desinformativa está en este Informe sobre la estabilidad financiera mundial (GFSR) publicado entonces por el Fondo Monetario Internacional, institución de la que fue responsable Lagarde desde 2011 hasta 2019. Por tanto, las supuestas declaraciones no serían actuales.
¿Qué dice el informe?
El Informe sobre la estabilidad financiera mundial (GFSR) del FMI de abril de 2012, en su capítulo 4, analiza el llamado “riesgo de longevidad”, es decir, el impacto financiero de que las personas vivan más de lo previsto. El informe no realiza juicios de valor negativos sobre los ancianos ni afirma que “viven demasiado”, sino que aborda las consecuencias económicas y fiscales del aumento de la esperanza de vida. Más bien, destaca la necesidad de adaptar los sistemas financieros y de pensiones a una realidad demográfica cambiante.
En ningún momento se recoge ninguna declaración de Christine Lagarde al respecto. De hecho, ni siquiera participó en la presentación del informe. Así se puede comprobar en este vídeo alojado en la página web del Fondo Monetario Internacional (FMI) que recoge la presentación de dicho informe.
Un viejo bulo que vuelve
Aunque las declaraciones se están viralizando como si fueran actuales, esta narrativa desinformativa no es nueva. Las supuestas declaraciones de Christine Lagarde, actual presidenta del Banco Central Europeo, sobre que “los ancianos viven demasiado y eso es un riesgo para la economía global” circulan en internet desde 2012, coincidiendo con la publicación del Informe sobre la estabilidad financiera mundial del FMI de ese año, cuando Lagarde era directora gerente de la institución.
No obstante, no existe registro alguno de que Lagarde haya pronunciado esa frase ni en 2012 ni en ningún otro momento, y la cita es una tergiversación del contenido del informe del FMI, que sí abordaba el impacto financiero del envejecimiento.
INFOVERITAS verifica que…
No hay pruebas de que Christine Lagarde realizara tales declaraciones en relación a la longevidad de los ancianos y su impacto en la Economía. Además, esta narrativa desinformativa no es la primera vez que circula por redes sociales. Se difunde, por lo menos, desde 2012. La cita es una tergiversación del contenido de un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), que sí abordaba el impacto financiero del envejecimiento de la población.
Fuentes
Informe sobre la estabilidad financiera mundial (GFSR) publicado entonces por el Fondo Monetario Internacional
Consulta al departamento de prensa del Banco Central Europeo (BCE)
Búsqueda en los siguientes medios de comunicación: El Mundo, El País o ABC y en los medios de comunicación especializado en asuntos financieros (El Economista o Expansión)
Búsqueda en Google