Close Menu
InfoveritasInfoveritas
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Equipo
    • Metodología
    • Política de neutralidad e imparcialidad
    • Política de correcciones
  • Aula Infoveritas
    • Actualidad
      • EFCSN
      • Fact-checking and beyond
      • European Congress on Disinformation and Fact-Checking
    • Alfabetización mediática
    • Cazadores de bulos
    • Cumbre Desinformación
      • Edición 2024
      • Edición 2023
    • Informes
      • 2022
        • Balance desinformación 2022
        • Previsiones desinformación 2023
      • 2023
        • Balance desinformación 2023
        • Previsiones desinformación 2024
      • 2024
        • Balance desinformación 2024
        • Previsiones desinformación 2025
    • Logros y metas
      • Logros y metas Infoveritas 2022-2023
  • Hemeroteca
  • Únete a la verdad
LinkedIn X (Twitter)
Netanyahu
Abascal
Papa
Biberones
info@info-veritas.com
Facebook Instagram LinkedIn TikTok WhatsApp X (Twitter)
InfoveritasInfoveritas
jueves, 29 mayo 2025
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Equipo
    • Metodología
    • Política de neutralidad e imparcialidad
    • Política de correcciones
  • Aula Infoveritas
    • Actualidad
      • EFCSN
      • Fact-checking and beyond
      • European Congress on Disinformation and Fact-Checking
    • Alfabetización mediática
    • Cazadores de bulos
    • Cumbre Desinformación
      • Edición 2024
      • Edición 2023
    • Informes
      • 2022
        • Balance desinformación 2022
        • Previsiones desinformación 2023
      • 2023
        • Balance desinformación 2023
        • Previsiones desinformación 2024
      • 2024
        • Balance desinformación 2024
        • Previsiones desinformación 2025
    • Logros y metas
      • Logros y metas Infoveritas 2022-2023
  • Hemeroteca
  • Únete a la verdad
InfoveritasInfoveritas
Demo
Tuberculosis: la enfermedad “antigua” que está de actualidad 
Explicativos

Tuberculosis: la enfermedad “antigua” que está de actualidad 

Se estima que se trata de una de las primeras enfermedades descritas en humanos, con una antigüedad cercana a los 20.000 años
Por Carla Pinamarzo 24, 20255 Minutos de Lectura
LinkedIn Facebook Twitter WhatsApp Telegrama

La tuberculosis es una de las enfermedades más antiguas. Según señala el artículo Breve Historia de la Tuberculosis de Roi Piñero publicado por la Sociedad Española de Infectología Pediátrica (SEIP) se estima que se trata de una de las primeras enfermedades descritas en humanos, con una antigüedad cercana a los 20.000 años. “Se han detectado indicios de su presencia en huesos humanos datados en el Neolítico, en relación con la domesticación de ganado bovino salvaje en África, momento en el que, según una de las hipótesis más extendidas, Mycobacterium bovis habría mutado a Mycobacterium tuberculosis, adquiriendo mayor capacidad para infectar al ser humano”.  

Así no es extraño que muchas personas piensen que ya no existe. Y, aunque es antigua, está de actualidad. De hecho, en los últimos días, “la Agència de Salut Pública de Catalunya (ASPCAT) estudia un brote de tuberculosis que ya ha afectado a, al menos, 25 personas desde 2022, especialmente en Barcelona y Hospitalet de Llobregat, aunque también se ha diagnosticado en Terrassa”, se señala en esta noticia de La Vanguardia. 

Cada 24 de marzo de cada año se celebra el Día Mundial de la Tuberculosis para concienciar sobre las terribles consecuencias sociales, económicas y para la salud de esta patología y acelerar los esfuerzos por poner fin a la epidemia mundial de esta enfermedad. Con ese motivo, y dado el repunte de casos en los últimos meses, desde INFOVERITAS te damos las claves de esta enfermedad. 

¿Qué es la tuberculosis? 

La Clínica Mayo explica que “la tuberculosis es una enfermedad grave que afecta principalmente los pulmones. Los microbios que causan la tuberculosis son un tipo de bacteria”. 

La tuberculosis suena a enfermedad antigua. Y así es. Se han detectado indicios de su presencia en huesos humanos datados en el Neolítico. Las primeras referencias escritas aparecen en civilizaciones asiáticas entre los años 3.000 y 1.500 a.C. Hasta 1882 no se descubrió la bacteria que provocaba la enfermedad. Fue el que el Dr. Robert Koch quien la descubrió, lo que posibilitó diagnosticar y curar la enfermedad. 

Como exponen los datos, antigua es, pero está de actualidad. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado un nuevo informe sobre la tuberculosis que revela que en 2023 aproximadamente 8,2 millones de personas fueron diagnosticadas de tuberculosis por primera vez, “la cifra más alta registrada desde que la OMS iniciara el seguimiento mundial de la tuberculosis en 1995”, expone el organismo. 

¿Cómo de fácil es su contagio? 

La tuberculosis puede contagiarse cuando una persona con la enfermedad tose, estornuda o canta. “Esto puede hacer que se liberen gotitas diminutas con microbios en el aire. Después, otra persona puede respirar las gotitas, y los microbios pueden ingresar en sus pulmones”, detallan desde la Clínica Mayo. 

“La tuberculosis se trasmite fácilmente cuando las personas se reúnen en multitudes o si viven con muchas otras personas. Las personas con VIH/SIDA y otras personas que tienen un sistema inmunitario debilitado corren un mayor riesgo de contagiarse con tuberculosis que aquellas que tienen un sistema inmunitario normal”, precisa este centro. 

Desde MedlinePlus, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, enumeran los principales síntomas: “dificultad respiratoria, dolor en el pecho, tos (algunas veces con expectoración de moco), expectoración con sangre, sudoración excesiva, especialmente en la noche, fatiga, fiebre, pérdida de peso y sibilancias”. 

¿Tiene cura la tuberculosis? 

La mayoría de las personas se recupera de la infección de tuberculosis primaria sin manifestación mayor de la enfermedad. La infección puede permanecer inactiva (latente) durante años. En algunas personas, se activa de nuevo (reactivación). “Las personas infectadas que no han enfermado no transmiten la enfermedad”, puntualizan desde la OMS. 

Por suerte, esta afección se puede curar con antibióticos (isoniazida, rifampicina, pirazinamida y etambutol) durante cuatro o seis meses. No obstante, puede suceder que la tuberculosis no responda a los medicamentos habituales y sea farmacorresistente y se requiera un tratamiento con otros fármacos. 

La farmacorresistencia surge cuando los medicamentos antituberculosos “se toman de manera inadecuada debido a una prescripción incorrecta por parte de los proveedores de atención de la salud, a la mala calidad de los medicamentos o a la interrupción prematura del tratamiento por parte de los pacientes”, señalan desde la OMS. 

“Los bacilos multirresistentes no se ven afectados por la isoniazida y la rifampicina, los dos fármacos antituberculosos de primera línea más eficaces. La tuberculosis multirresistente se puede tratar y curar con otros fármacos, pero son más caros y tóxicos”, puntualizan desde este organismo. 

Fuentes 

Artículo Breve Historia de la Tuberculosis de Roi Piñero publicado por la Sociedad Española de Infectología Pediátrica (SEIP) 

Reportaje de La Vanguardia sobre el repunte de casos de tuberculosis 

MedlinePlus, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos 

Información de la Clínica Mayo sobre la tuberculosis 

Información de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre esta enfermedad 

alerta Tuberculosis
Compartir. LinkedIn Facebook Twitter WhatsApp Telegrama

Noticias Relacionadas

Explicativos

¿Hay que hacer una preparación diferente de los biberones en verano?

mayo 28, 2025Por Infoveritas
Explicativos

Virus del Nilo Occidental: ¿cómo se transmite y qué tratamiento tiene? 

mayo 27, 2025Por Infoveritas
Infoveritas
Facebook Instagram LinkedIn TikTok WhatsApp X (Twitter)
  • Aviso Legal
  • Metodología
  • Política de cookies
  • Política de correcciones
  • Política de privacidad
© 2025 Metech. Todos los derechos reservados.

Escribe y pulsa Enter para la búsqueda. Pulsa Esc para cancelar.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información AQUÍ

ConfiguraciónAceptar Todo
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
Necesaria
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR
Consultorio
Si te llega un vídeo, SMS o foto y piensas que es un bulo, escríbenos por Whatsapp para que lo verifiquemos.
Abrir chat