Close Menu
InfoveritasInfoveritas
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Equipo
    • Metodología
    • Política de neutralidad e imparcialidad
    • Política de correcciones
  • Aula Infoveritas
    • Actualidad
      • EFCSN
      • Fact-checking and beyond
      • European Congress on Disinformation and Fact-Checking
    • Alfabetización mediática
    • Cazadores de bulos
    • Cumbre Desinformación
      • Edición 2024
      • Edición 2023
    • Informes
      • 2022
        • Balance desinformación 2022
        • Previsiones desinformación 2023
      • 2023
        • Balance desinformación 2023
        • Previsiones desinformación 2024
      • 2024
        • Balance desinformación 2024
        • Previsiones desinformación 2025
    • Logros y metas
      • Logros y metas Infoveritas 2022-2023
  • Hemeroteca
  • Únete a la verdad
LinkedIn X (Twitter)
Melody
Ábalos
Papa
Israel
info@info-veritas.com
Facebook Instagram LinkedIn TikTok WhatsApp X (Twitter)
InfoveritasInfoveritas
martes, 27 mayo 2025
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Equipo
    • Metodología
    • Política de neutralidad e imparcialidad
    • Política de correcciones
  • Aula Infoveritas
    • Actualidad
      • EFCSN
      • Fact-checking and beyond
      • European Congress on Disinformation and Fact-Checking
    • Alfabetización mediática
    • Cazadores de bulos
    • Cumbre Desinformación
      • Edición 2024
      • Edición 2023
    • Informes
      • 2022
        • Balance desinformación 2022
        • Previsiones desinformación 2023
      • 2023
        • Balance desinformación 2023
        • Previsiones desinformación 2024
      • 2024
        • Balance desinformación 2024
        • Previsiones desinformación 2025
    • Logros y metas
      • Logros y metas Infoveritas 2022-2023
  • Hemeroteca
  • Únete a la verdad
InfoveritasInfoveritas
Demo
¿Qué sabemos del tránsito «gratuito» de los barcos estadounidenses por el Canal de Panamá? 
Política

¿Qué sabemos del tránsito «gratuito» de los barcos estadounidenses por el Canal de Panamá? 

Este episodio pone de relieve las tensiones diplomáticas entre ambos países y la importancia estratégica del Canal de Panamá en el comercio y la geopolítica global 
Por Iris Ladarifebrero 6, 20254 Minutos de Lectura
LinkedIn Facebook Twitter WhatsApp Telegrama

El reciente intercambio de declaraciones entre Estados Unidos y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha generado confusión respecto a la supuesta exención de tarifas para los barcos gubernamentales estadounidenses que transitan por el Canal de Panamá. 

El 2 de febrero, el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, se reunió con el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, en el país mesoamericano para analizar desafíos regionales y globales críticos. Entre los temas discutidos, se destacó la decisión de Panamá de no renovar el acuerdo de entendimiento con China, lo que podría alterar el equilibrio geopolítico en la región.  

Además, se abordó la cuestión de los aranceles que se pagan en el canal, un punto de fricción entre ambos países que cobró especial relevancia tras las declaraciones contradictorias sobre el supuesto tránsito gratuito de los barcos estadounidenses. En este sentido, cabe preguntarse, ¿es cierto que a Estados Unidos le saldrá gratis cruzar el Canal de Panamá o se trata de un rumor sin fundamento? En este artículo en INFOVERITAS abordamos los antecedentes y en qué punto se encuentra esta cuestión.  

¿Qué dice Estados Unidos sobre el Canal de Panamá? 

Por un lado, el Departamento de Estado de EE. UU. anunció en su cuenta de X que, tras la reunión del 2 de febrero, los barcos del gobierno estadounidense podrían cruzar el canal sin pagar las tasas habituales, lo que representaría un ahorro de millones de dólares anuales para el país. “Los barcos del gobierno de Estados Unidos ahora pueden transitar por el Canal de Panamá sin cobrar tarifas, ahorrándole al gobierno estadounidense millones de dólares al año”, indicaron también en su post del 5 de febrero en la cuenta de X de dicho organismo. 

¿Qué dice Panamá? 

Sin embargo, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) respondió rápidamente a su publicación, negando cualquier cambio en las tarifas o derechos de tránsito para los barcos estadounidenses. En un comunicado, que data también del 5 de febrero, la autoridad afirmó: «En atención a publicación divulgada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, la Autoridad del Canal de Panamá, facultada para fijar los peajes y otros derechos por transitar el Canal, comunica que no ha realizado ajuste alguno a los mismos”. 

Además, la autoridad mostró su disponibilidad para dialogar con el gobierno de Estados Unidos: «Con absoluta responsabilidad, la Autoridad del Canal de Panamá, como ha indicado, está en disposición para establecer un diálogo con los funcionarios pertinentes de los Estados Unidos respecto al tránsito de buques de guerra de dicho país «.  

Antecedentes y polémica de Estados Unidos con el Canal de Panamá 

No hay que olvidar que el Canal de Panamá ha estado en el centro de la polémica desde que el presidente de EE. UU., Donald Trump, asegurara en su discurso de investidura que su intención es «recuperar» el control del canal. “China está operando el canal de Panamá, pero no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá, y lo vamos a recuperar”, afirmó Trump en su discurso de investidura del pasado 20 de enero.  

Estas palabras hacen referencia a las múltiples acusaciones que Trump ha vertido sobre Panamá por supuestamente haber violado las cláusulas de los tratados Torrijos-Carter firmados el 7 de septiembre de 1977 en Washington, que prohíben el trato preferencial a cualquier nación. 

De acuerdo con este teletipo de la Agencia EFE, el Canal de Panamá lo construyó Estados Unidos, lo inauguró en 1914 y lo administró hasta su traspaso al Estado panameño en 1999, como quedó establecido en los Tratados Torrijos-Carter.  

Por lo tanto, como conclusión sobre el tránsito gratuito de Estados Unidos por el Canal de Panamá, cabe añadir que no se ha llegado a un acuerdo final. La Autoridad del Canal de Panamá enfatizó que cualquier cambio en las tarifas o derechos de tránsito debe ser resultado de un proceso de diálogo y análisis legal, respetando los tratados internacionales vigentes.  

Fuentes  

Comunicado del Departamento de Estado de Estados Unidos 

Perfil en X del Departamento de Estado de EE. UU. 

Noticia de Reuters 

Perfil en X de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) 

Noticia de El País 

Teletipo de Agencia EFE 

aranceles barcos Canal de Panamá Donald Trump Estados Unidos
Compartir. LinkedIn Facebook Twitter WhatsApp Telegrama

Noticias Relacionadas

Explicativos

Ni es rico, ni es verdad que no “tenga ni un centavo”: esto es lo que sabemos sobre el patrimonio de Zelenski 

marzo 5, 2025Por Iris Ladari
Explicativos

El auge de los influencers como nuevas voces en la política: ¿información o desinformación? 

enero 30, 2025Por Iris Ladari
Infoveritas
Facebook Instagram LinkedIn TikTok WhatsApp X (Twitter)
  • Aviso Legal
  • Metodología
  • Política de cookies
  • Política de correcciones
  • Política de privacidad
© 2025 Metech. Todos los derechos reservados.

Escribe y pulsa Enter para la búsqueda. Pulsa Esc para cancelar.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información AQUÍ

ConfiguraciónAceptar Todo
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
Necesaria
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR
Consultorio
Si te llega un vídeo, SMS o foto y piensas que es un bulo, escríbenos por Whatsapp para que lo verifiquemos.
Abrir chat