En las últimas horas se ha viralizado en diferentes medios de comunicación una conversación, entre una trabajadora de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y otra que pertenece al Servicio de Emergencias de la Generalitat Valenciana, registrada a las 12 de la mañana el 29 de octubre, el día que la DANA azotó a la Comunidad Valenciana. Se trata de conversaciones filtradas de manera parcial, ya que no es el documento completo. El audio completo, por el momento, según señala la propia agencia, está disponible en este artículo del diario Levante.
La Agencia Estatal de Meteorología en un comunicado publicado en su cuenta de X el 13 de febrero ha confirmado la existencia y la veracidad de esa llamada en la que se informaba de que las precipitaciones se iban «hacia el norte y hacia el interior». De acuerdo con este organismo, la comunicación sirvió para confirmar a emergencias la vigencia de los avisos de nivel rojo durante la tarde.
📢Comunicado de la Agencia Estatal de Meteorología en relación con el audio que recoge una conversación entre una meteoróloga de Aemet y una técnica del 112 de la Generalitat Valenciana. pic.twitter.com/pNNJhfiXPU
— AEMET (@AEMET_Esp) February 12, 2025
«Por lo tanto, indicaba que la predicción se mantenía y se reafirmaba en los avisos de nivel rojo por precipitaciones torrenciales que se habían activado para la provincia de Valencia entre las 7:36 y las 9:41 de la mañana. A lo largo de la mañana se habían mantenido conversaciones entre AEMET y el 112 de la Generalitat Valenciana para informar puntualmente de la situación», señala el referido comunicado.
Pero ¿qué dice el audio en cuestión?
La llamada, de tono coloquial, tiene una duración de cuatro minutos. En un primer momento, desde 112 se señala que tienen problemas con las comunicaciones telefónicas y que, por esta razón, AEMET no ha podido establecer conexión con este organismo. A continuación, desde AEMET hablan del “mareo” de avisos durante la mañana, ya que los niveles de alerta pasaron de naranja a rojo. No obstante, en la llamada advierten que se mantiene el último aviso: rojo. Así, la predicción es la siguiente: “las precipitaciones irán hacia el norte y sobre todo hacia el interior.”
“Una tarde más complicada en el interior norte de Valencia”, dice la meteoróloga de AEMET a la técnico del 112. Y añade: “Tenemos los rojos abiertos y estamos en vigilancia, a nivel de aviso no se puede subir más, pero si podemos ir avisando de alguna célula o algo así”, explica.
📞Audio completo de la llamada entre Aemet y Emergencias de la Generalitat Valenciana.
— AEMET (@AEMET_Esp) February 13, 2025
→ Nuestra meteoróloga confirma que los avisos rojos continuarán por la tarde.
→ Hace un pronóstico muy preciso de la situación prevista para las siguientes horas. https://t.co/rXBmIW1cnL
La técnica de emergencias pregunta para cerciorarse: “Entonces nosotros tenemos que centrar el foco en el interior norte de Valencia”. Y la responsable de AEMET constata: “Sí, lo que es la ciudad de Valencia parece que por ahí no va a pasar, incluso el aeropuerto”.
Finalmente, la técnica de la Generalitat pide precisar una ventana horaria de cuándo se va a producir lo peor del temporal. “Parece que entre las tres de la tarde empezará lo peor como hasta ya las 6 de la tarde, esa franja de final de mediodía a media tarde, empezando desde lo más pegado a ese interior de la parte litoral tirando hacia el interior, como en dirección hacia el Rincón de Ademuz”.
La AEMET defiende su actuación en un comunicado
Horas antes de la difusión del audio completo, desde AEMET han difundido un comunicado a través de sus redes sociales sobre la labor del organismo y los avisos realizados durante la fatídica jornada.
«El hecho de que esas lluvias cayeran en la zona indicada provocó mayores problemas, pues causó la crecida y desbordamientos de cauces, algo que no suele ocurrir cuando las lluvias quedan próximas a la costa. La llamada, por lo tanto, tenía como finalidad confirmar la vigencia de los avisos de nivel rojo, que suponen un peligro extremo, y el pronóstico de que las precipitaciones más intensas se producirían en la zona donde finalmente se produjeron», destaca AEMET.
«En el caso del 29 de octubre, los avisos de nivel rojo estaban en vigor en un principio hasta las 18 horas, aunque por la tarde se prolongaron hasta las 22 horas en las zonas donde las lluvias fueron más abundantes. La llamada en cuestión no hace sino confirmar este extremo», añaden desde el organismo en un comunicado.
«El audio pone de manifiesto la diligencia de los funcionarios de esta agencia en la ejecución de sus funciones para garantizar que los servicios de emergencias manejaran información actualizada en todo momento», precisan.
Desde INFOVERITAS hemos consultado al Gobierno de la Comunidad Valenciana este audio, pero, por el momento, no hemos obtenido respuesta.
Cronología de un desastre
Desde INFOVERITAS no podemos valorar el trabajo de esta institución, pero sí podemos realizar una cronología de las alertas que envió este organismo los días previos, así como el 29 de octubre, con el fin de alertar del episodio de lluvias torrenciales que azotó la Comunidad Valenciana.
- Miércoles 23 de octubre: la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) emitió el primer aviso sobre la DANA en sus canales de redes sociales. Se trata de un aviso general, pero ya avisa de la formación de una DANA y de lluvias y chubascos.
- Jueves 24 de octubre: AEMET, de nuevo en su canal de X, alertaba de precipitaciones en amplias zonas de España. “A lo largo de los días siguientes, una dana se acercará a nuestro entorno, con mucha incertidumbre aún sobre su posición final. Ahora mismo, sería el este peninsular la zona que más agua recibiría”.
- Viernes 25 de octubre: el organismo envío una nota informativa donde informaba de la formación de una DANA. “Todavía existe gran incertidumbre sobre la localización exacta de los mayores acumulados, pero es posible que en puntos de la vertiente mediterránea se den chubascos y tormentas fuertes, o muy fuertes, y localmente persistentes, más probables durante el martes 29”, se puede leer en el comunicado.
- Sábado 26 de octubre: envía una nueva nota informativa, donde anuncian que el día 29 de octubre “se esperan los mayores acumulados de todo el episodio, la mayor probabilidad de estas precipitaciones intensas se extendería hasta el centro peninsular y este de la meseta sur e, incluso con mayores acumulados, a Alborán y Mediterráneo peninsular, menos probables en Barcelona y Girona”.
- Domingo 27 de octubre: publicó un aviso especial de la llegada de la DANA. “Una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) situada hoy, domingo, en el interior peninsular permanecerá casi estacionaria durante buena parte de la semana próxima y producirá precipitaciones generalizadas en la Península y Baleares, con mayor probabilidad e intensidad en la vertiente mediterránea”, explicaba. Y alertaba: “El martes 29, que se prevé el día álgido de este episodio, la mayor probabilidad de estas precipitaciones intensas estará en el área mediterránea peninsular (menos probables en Barcelona y Girona) y entorno del Estrecho y, en menor medida, en el centro y mitad sur. Es probable que en puntos de la Comunidad Valenciana y Murcia se superen los 150 mm en 24 horas”.
- Lunes 28 de octubre: AEMET publica un nuevo aviso especial en el que alerta, de nuevo, de que el martes 29 se prevé el día álgido de este episodio [en referencia a la DANA]. “La mayor probabilidad de estas precipitaciones y tormentas intensas en el área del Estrecho, Andalucía Oriental, Murcia, este de Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana. Debido a la intensidad y persistencia de las precipitaciones, es probable que en estas zonas se puedan superar de forma local los 120-150 mm en 12-24 horas”.
¿Qué pasó el 29 de octubre?
Ese día, AEMET de la Comunidad Valenciana, a primera hora de la mañana, 07:36 horas, declaraba la alerta roja en la zona. El rojo es el máximo nivel de aviso meteorológico que emite la AEMET. Significa que el peligro es extraordinario y que se pueden producir daños muy graves o catastróficos a personas y bienes, especialmente aquellos vulnerables o en zonas expuestas al fenómeno. Poco después, a las 8.04, alertaba en su perfil nacional de lluvias de intensidad torrencial en el litoral sur de Valencia. Advertía que el peligro es extremo: “No viaje salvo que sea estrictamente necesario.”
A las 10 de la mañana, nuevo aviso en sus canales. “¡Mucha precaución! El peligro es extremo. No te acercas a cauces ni ramblas. Se están produciendo inundaciones”, señalaba AEMET en un mensaje. Advertía que el aviso estaba en vigor hasta las 18 horas. A las 12.31 mensaje de su portavoz en redes sociales. Allí señalaba que la Comunidad de Valencia se encontraba en aviso rojo, el más alto, y que significa peligro extremo, puesto que se podían acumular 90 litros a la hora”.
A las 14.30 emitió un nuevo aviso especial informando de que, en el área del Estrecho, Andalucía Oriental, Murcia, este de Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana. Se puedan superar de forma local los 150-180 mm en 12-24 horas. A las 17.54 el aviso rojo seguía en vigor.
La agencia, además, ha recopilado en este informe la secuencia completa de las comunicaciones en las que alertaban de los peligros de la DANA en la Comunidad Valenciana. Aquí se puede leer al completo.
Fuentes
Cuenta de X de AEMET Comunidad Valenciana
Plan Nacional de Predicción y Vigilancia de Fenómenos Meteorológicos Adversos
Artículo del diario Levante con el audio entre Emergencias de la Generalitat Valenciana y AEMET