Close Menu
InfoveritasInfoveritas
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Equipo
    • Metodología
    • Política de neutralidad e imparcialidad
    • Política de correcciones
  • Aula Infoveritas
    • Actualidad
      • EFCSN
      • Fact-checking and beyond
      • European Congress on Disinformation and Fact-Checking
    • Alfabetización mediática
    • Cazadores de bulos
    • Cumbre Desinformación
      • Edición 2024
      • Edición 2023
    • Informes
      • 2022
        • Balance desinformación 2022
        • Previsiones desinformación 2023
      • 2023
        • Balance desinformación 2023
        • Previsiones desinformación 2024
      • 2024
        • Balance desinformación 2024
        • Previsiones desinformación 2025
    • Logros y metas
      • Logros y metas Infoveritas 2022-2023
  • Hemeroteca
  • Únete a la verdad
LinkedIn X (Twitter)
Rajoy
Zendal
Jota
Uribe
info@info-veritas.com
Facebook Instagram LinkedIn TikTok WhatsApp X (Twitter)
InfoveritasInfoveritas
martes, 8 julio 2025
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Equipo
    • Metodología
    • Política de neutralidad e imparcialidad
    • Política de correcciones
  • Aula Infoveritas
    • Actualidad
      • EFCSN
      • Fact-checking and beyond
      • European Congress on Disinformation and Fact-Checking
    • Alfabetización mediática
    • Cazadores de bulos
    • Cumbre Desinformación
      • Edición 2024
      • Edición 2023
    • Informes
      • 2022
        • Balance desinformación 2022
        • Previsiones desinformación 2023
      • 2023
        • Balance desinformación 2023
        • Previsiones desinformación 2024
      • 2024
        • Balance desinformación 2024
        • Previsiones desinformación 2025
    • Logros y metas
      • Logros y metas Infoveritas 2022-2023
  • Hemeroteca
  • Únete a la verdad
InfoveritasInfoveritas
Demo
¿Qué es el Helicobacter Pylori y qué relación tiene con el cáncer?
Explicativos

¿Qué es el Helicobacter Pylori y qué relación tiene con el cáncer?

A pesar de que H. pylori aumenta el riesgo de cáncer gástrico, la mayoría de las personas con esta infección no desarrollarán la enfermedad. Sin embargo, es fundamental eliminar la infección para reducir ese riesgo
Por Infoveritasjulio 8, 20255 Minutos de Lectura
LinkedIn Facebook Twitter WhatsApp Telegrama

Tu hermano, tu amiga, tu padre… Seguro que alguien de tu entorno ha sufrido una infección por Helicobacter Pylori (H. pylori), una bacteria que, aproximadamente, dos tercios de la población mundial albergan en el estómago. Para muchas personas no causa síntomas, pero en otras puede causar gastritis, úlceras, distención abdominal o dolor de abdomen y en algunos casos, aproximadamente en el 1 % de las infecciones, “cáncer de estómago”, puntualizan desde la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer, un órgano especializado de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Recientemente, se ha publicado en la Revista Nature el estudio «Global lifetime estimates of expected and preventable disease burden”, un trabajo liderado por Jin Young Park, del Centro Internacional para la Investigación sobre el Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (IARC-WHO), que recoge las estimaciones mundiales de cánceres gástricos esperables y prevenibles en 185 países.  Según el documento, “a nivel mundial, se esperan 15,6 millones de casos de cáncer gástrico, de los cuales el 76% son atribuibles a H. pylori.”

En ese contexto, cabe preguntarse qué es la Helicobacter Pylori, qué relación tiene con el cáncer y cómo se puede prevenir.

¿Qué es el Helicobacter Pylori y qué relación tiene con el cáncer?

El Helicobacter Pylori es un factor de riesgo para desarrollar cáncer de estómago. “Un factor de riesgo es todo aquello que aumenta la probabilidad de llegar a tener alguna enfermedad, como el cáncer”, señalan desde la Sociedad Americana de Cáncer. Cada tipo de cáncer tiene diferentes factores de riesgo. Algunos factores de riesgo, como el fumar, pueden cambiarse. Otros factores, como la edad o los antecedentes familiares, no se pueden cambiar.

“No obstante, el tener un factor de riesgo, o incluso varios factores, no significa que una persona padecerá la enfermedad. Muchas personas con uno o más factores de riesgo nunca padecen cáncer, mientras que otras que padecen la enfermedad puede que hayan tenido pocos factores de riesgo conocidos o ninguno de éstos”, puntualizan desde el organismo.

Las infecciones con la bacteria Helicobacter pylori (H pylori) parece ser la causa de algunos tipos de cáncer de estómago, especialmente cánceres en la parte inferior (distal) del estómago. “Una infección prolongada en el estómago a causa de este germen puede ocasionar una gastritis atrófica y otros cambios precancerosos en el revestimiento interno del estómago”, indican.

La cepa o el estilo de vida, otros factores que influyen en el cáncer de estómago

Las personas con cáncer de estómago tienen una tasa más alta de infección por H pylori que las personas que no tienen este cáncer. La infección por H pylori se asocia también con algunos tipos de linfoma de estómago. Sin embargo, a pesar de que H. pylori aumenta el riesgo de cáncer gástrico, “la mayoría de las personas con esta infección no la desarrollará, pero sigue siendo importante tratarla para eliminar la infección”, puntualizan desde la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

De hecho, factores como el tipo de Cepa o el estilo de vida también influyen en el riesgo de cáncer de estómago por H. pylori. “Por ejemplo, las personas infectadas por H. pylori que fuman tienen un riesgo mayor de cáncer de estómago que las personas infectadas por H. pylori que no fuman”, explican desde el Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos.

No obstante, en 1994, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó la bacteria H. pylori como carcinógeno humano o sustancia cancerígena por su vinculación con el cáncer de estómago. Y en 2021, en el Decimoquinto Informe del Programa Nacional de Toxicología sobre Carcinógenos “se añadió la infección crónica por H. pylori a la lista de sustancias que causan cáncer o que se prevé de forma razonable que causan cáncer en los seres humanos”, señalan desde el Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos. Lo que no queda claro, por el momento, es si la infección crónica por H. pylori se relaciona con un aumento del riesgo de otros tipos de cáncer.

Cómo prevenir la infección por Helicobacter Pylori

El H. pylori suele propagarse por contacto de persona a persona, especialmente en la familia. La mayor parte de las infecciones se producen en la infancia, probablemente por contacto con otros miembros de la familia. Pero se puede prevenir siguiendo estas sencillas pautas:

  • Lávese las manos regularmente, especialmente antes de preparar alimentos y después de usar el baño.
  • Evite ingerir alimentos o agua que no esté limpia.
  • Evite comer alimentos servidos por personas que no se hayan lavado las manos.
  • No coma alimentos que no estén completamente cocidos.

Fuentes

Sociedad Americana de Cáncer

Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer

Asociación Española Contra el Cáncer (AECC)

Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos

Estudio «Global lifetime estimates of expected and preventable disease burden”, publicado en la Revista Nature

AECC cancer Cáncer gastrico Estómago featured Helicobacer OMS Salud
Compartir. LinkedIn Facebook Twitter WhatsApp Telegrama

Noticias Relacionadas

Explicativos

¿Cómo detecto un captcha falso?

julio 7, 2025Por Infoveritas
Explicativos

Convocatoria abierta: presenta tu propuesta para ser parte de la Cumbre Global sobre Desinformación 2025

julio 2, 2025Por Infoveritas
Infoveritas
Facebook Instagram LinkedIn TikTok WhatsApp X (Twitter)
  • Aviso Legal
  • Metodología
  • Política de cookies
  • Política de correcciones
  • Política de privacidad
© 2025 Metech. Todos los derechos reservados.

Escribe y pulsa Enter para la búsqueda. Pulsa Esc para cancelar.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información AQUÍ

ConfiguraciónAceptar Todo
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
Necesaria
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR
Consultorio
Si te llega un vídeo, SMS o foto y piensas que es un bulo, escríbenos por Whatsapp para que lo verifiquemos.
Abrir chat