La semana pasada, el Departamento de Salud Pública del Condado de Mono, en el estado de California (EE. UU.), publicó un comunicado en el que se informaba de tres muertes por hantavirus. En la nota, el doctor Tom Boo, funcionario de salud pública del condado de Mono, declaró que “la existencia de tres casos en un corto periodo de tiempo me preocupa, especialmente a principios de año. Históricamente, los casos de hantavirus suelen aparecer más tarde en primavera y en verano. Hace ya un mes que no se han detectado casos adicionales, pero seguimos preocupados por el aumento de infecciones”.
El patógeno hantavirus saltó recientemente a la palestra como causa de la muerte de Betsy Arakawa, la mujer del actor Gene Hackman. Así lo informó la BBC en su crónica del suceso. Se trata de un virus que provoca una enfermedad pulmonar grave, con síntomas iniciales parecidos a la gripe, y que transmiten los roedores, los ratones ciervo, en concreto.
Dada la repercusión que ha tenido la noticia, cabe preguntarse más en profundidad por las causas y los síntomas de la enfermedad por hantavirus. Desde INFOVERITAS te ofrecemos, a continuación, todas las claves.
Causas del hantavirus
El hantavirus es un patógeno que provoca una enfermedad pulmonar grave. Los roedores, sobre todo una especie llamada ratón ciervo, son los animales que portan el virus. “Está presente en la orina y en los excrementos, pero no causa enfermedad en los animales portadores”, informan desde Medline Plus, la biblioteca médica del Gobierno de Estados Unidos.
El contagio a los humanos se produce cuando las personas son expuestas al polvo contaminado de los nidos o a desechos de estos ratones. Se puede entrar en contacto con estos elementos al limpiar “recintos cerrados que han estado desocupados durante largo tiempo”.
Con todo, desde Medline destacan que el hantavirus “no parece propagarse de humano a humano”. Además, desde el Departamento de Salud del estado de Nueva York amplían al afirmar que “las infecciones humanas por hantavirus son raras. Se pueden presentar casos esporádicos o aislados en el país, en mayor cantidad en regiones con alta cantidad de polvo, lo que favorece la transmisión del virus”.
Síntomas de la enfermedad
La Clínica Mayo describe que la enfermedad pulmonar que producen varias cepas de hantavirus es una dolencia infecciosa poco común “que comienza con síntomas similares a los de la gripe y se convierte rápidamente en una enfermedad más grave. Puede provocar problemas cardíacos y pulmonares que ponen en riesgo la vida. A la enfermedad también se la llama síndrome cardiopulmonar por hantavirus”.
En la actualidad, hay limitadas opciones de tratamiento para esta patología, por lo que la mejor manera de abordar el síndrome es evitar el contacto con roedores e higienizar de forma secura sus hábitats.
En general, el período de incubación del virus es de dos a tres semanas, y, una vez que se manifiesta la enfermedad, se compone de dos etapas. La primera dura varios días y se presenta con síntomas como dolores de cabeza, de estómago y musculares, fiebre y escalofríos o náuseas, vómitos y diarrea.
“A medida que la enfermedad avanza, puede provocar daños en los tejidos pulmonares, acumulación de líquido en los pulmones y problemas graves en la función pulmonar y cardíaca”, afirman desde la clínica. En esta fase, los signos son tos, presión arterial baja, frecuencia cardíaca irregular y dificultad para respirar.
Fuentes
Departamento de Salud Pública del Condado de Mono