Hoy, 26 de marzo, la Comisión Europea y el Alto Representante han publicado un plan denominado “Estrategia de la UE para la Preparación”. El objetivo de este proyecto, de acuerdo con lo expuesto en la nota de prensa de la Comisión Europea, es “apoyar a los Estados miembros y mejorar la capacidad de Europa para prevenir y responder a las amenazas emergentes”.
El contexto de este plan pasa por las crisis y los desafíos que enfrenta la Unión Europea (UE), “que no pueden ignorarse. Desde las crecientes tensiones y conflictos geopolíticos, las amenazas híbridas y de ciberseguridad, la manipulación e interferencia de información extranjera, hasta el cambio climático y el aumento de los desastres naturales, la UE debe estar preparada para proteger a sus ciudadanos y las funciones sociales clave que son cruciales para la democracia y la vida cotidiana”, destacan.
Uno de los ejes del programa es concienciar a la población sobre la importancia de estar preparados. A este respecto, una de las medidas que se recomiendan es tener preparado un kit de emergencia si se da la circunstancia de que los ciudadanos se quedan sin los suministros básicos. La idea es que los habitantes de la Unión Europea puedan autoabastecerse durante, al menos, 72 horas.
Dada la polémica que ha generado este plan, desde INFOVERITAS te damos todas las claves para entenderlo y consejos sobre qué incluir en el kit de emergencias.
¿En qué consiste la estrategia de preparación de la UE?
La Comisión Europea publicó, en su perfil oficial en X, que los vértices del plan residen en intensificar “los esfuerzos para mantener a Europa preparada ante cualquier crisis”. La estrategia se basa, según explica el organismo, «en el lanzamiento de un centro de crisis de la UE, fortalecer la cooperación civil-militar, almacenar equipos críticos para evitar escasez y empoderar a los ciudadanos para que estén preparados ante las crisis”.
La medida se compone globalmente de hasta 30 puntos y un plan de acción para lograr los objetivos comunitarios en cuanto a la preparación. A este respecto, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, declaró, según recoge la nota de prensa, que “las nuevas realidades exigen un nuevo nivel de preparación en Europa. Nuestros ciudadanos, nuestros Estados miembros y nuestras empresas necesitan las herramientas adecuadas para prevenir crisis y reaccionar con rapidez ante un desastre. Las familias que viven en zonas inundables deben saber qué hacer cuando sube el nivel del agua. Los sistemas de alerta temprana pueden evitar que las regiones afectadas por incendios forestales pierdan un tiempo precioso. Europa está preparada para apoyar a los Estados miembros y a sus socios de confianza en la vecindad para salvar vidas y medios de subsistencia”.
Las medidas del plan de preparación: el kit de emergencias
Las acciones del plan abarcan desde la preparación de los servicios públicos esenciales, como hospitales, transporte, escuelas y telecomunicaciones, hasta la creación por un grupo de trabajo público-privado específico, pasando por la concienciación ciudadana.
En líneas generales, algunas medidas del plan son “mejorar la adaptación climática y la disponibilidad de recursos naturales críticos como el agua”, “realizar ejercicios de preparación periódicos en toda la UE, reuniendo a las fuerzas armadas, la protección civil, la policía, la seguridad, los trabajadores sanitarios y los bomberos” o “desarrollar una evaluación integral de riesgos y amenazas en la UE, ayudando a prevenir crisis como desastres naturales o amenazas híbridas”.
No obstante, el que más polémica y comentarios ha generado ha sido esta: “incentivar al público a adoptar medidas prácticas, como mantener suministros esenciales durante un mínimo de 72 horas en situaciones de emergencia”. De hecho, Hadja Lahbib, comisionada de Igualdad, Preparación y Gestión de Crisis, ha publicado en su perfil oficial de X, algunos de los materiales que se podrían incluir en este kit de emergencias.
Today, the EU launches its new #Preparedness Strategy.
— Hadja Lahbib (@hadjalahbib) March 26, 2025
“Ready for anything” — this must be our new European way of life. Our motto and #hashtag. pic.twitter.com/fA1z8ZvMDA
Como se puede comprobar, algunos de los utensilios básicos que incluye este kit son agua, medicamentos, comida, linternas, los documentos identificativos plastificados, dinero en efectivo, cerillas y mecheros, baterías portátiles o, por ejemplo, una navaja suiza.
¿Qué otras cosas puede incluir un kit de emergencia?
La Cruz Roja Americana enumera una serie de suministros básico que se han de incluir, como mínimo, en un kit de emergencias. En primer lugar, agua para tres días, en caso de evacuación, o para dos semanas, en caso de obligación de permanecer en casa; alimentos no perecederos y fáciles de preparar, en la misma proporción que el agua. También es básico tener una radio que funcione a manivela o a pilas, así como pilas adicionales.
También se han de incluir materiales de primeros auxilios y la medicación para siete días. Herramientas, productos de higiene y saneamiento, móvil con cargador, dinero extra, mantas de emergencia y mapas de la zona o información de contacto con familiares y de emergencia son otras cosas que debe incluir este kit. Además, copias de los documentos identificativos, con información médica, pólizas de seguros o comprobantes de residencia.
Una vez se tenga lo básico, se pueden añadir cosas específicas, gafas o lentillas, juegos y actividades para niños, suministros para mascotas o un juego extra de llaves de casa y de coche, así como un abrelatas manual.
La Generalitat de Cataluña especifica, en su web, que en caso de evacuación es aconsejable llevar, además de los elementos antes descritos, una bolsa hermética en la que guardar todo. Y si la evacuación no es inmediata podemos proveernos de “ropa de recambio para un día, ropa de abrigo, calzado cómodo y resistente y un impermeable”.
Por último, se recomienda guardar el kit en un sitio seguro, revisarlo y actualizarlo de forma periódica. “Los diversos suministros necesarios pueden estar almacenados en diferentes partes de tu casa, pero siempre debes mantenerlos bajo control. Todos los miembros de la familia deben saber dónde se guarda y que sólo se puede utilizar en caso de emergencia”. Asimismo, si se tienen mascotas se han de tener en cuenta sus características y necesidades.
Fuentes
Nota de prensa de la Comisión Europea
Perfil oficial en X de la Comisión Europea
Post de Hadja Lahbib, comisionada de Igualdad, Preparación y Gestión de Crisis, en X