Seguro que has oído hablar del Ozempic, el medicamento contra la diabetes que se utiliza también para perder peso. El año pasado sus investigadores ganaron el Premio Princesa de Asturias. Y, si lo has buscado en redes sociales, seguro que te ha aparecido también una palabra parecida: oatzempic. Estas plataformas están inundadas de personas hablando sobre esto.
Se trata de una bebida que se prepara con avena (que en inglés es oat, de ahí el juego de palabras de “oatzempic”), agua y limón y se supone que ayuda a perder peso. Muchos medios, tanto nacionales como internacionales, se han hecho echo del impacto del oatzempic. 20 Minutos, GQ o The New York Times hablan de este fenómeno.
Si bien la avena puede tener un efecto saciante en la dieta y, así, ayudar a perder peso, el oatzempic puede utilizarse de forma peligrosa y perjudicial para nuestra salud. Por ello, desde INFOVERITAS hablamos con expertos para desgranar esta bebida viral.
¿Qué es oatzempic?
Oatzempic es una bebida de avena, agua y limón, básicamente. En redes se difunde como un método de adelgazamiento. Sin embargo, ante la consulta de INFOVERITAS, Iva Marques, dietista-nutricionista y miembro de la Academia Española de Nutrición y Dietética, explica, lo primero de todo que “nada sirve para adelgazar ni para engordar, se trata del plan diario”.
Esta experta destaca que “no es una buena idea y no es correcto” plantear usar oatzempic como sustituto de comidas. “Otros sustitutos de comidas que se venden en el mercado, están suplementados, están enriquecidos con micronutrientes. No obstante, el batido de avena, por las características que tiene, es decir, 30-40 gramos de avena, agua y un poquito de limón, no tiene extra de micronutrientes”, continúa. “El sustituto lo que busca es suplir una comida dando micronutrientes, es decir, vitaminas y minerales, pero aportando pocas calorías, en definitiva”. Oatzempic no cumple eso, no cumple las características de un sustituto de comidas”, concluye Marques.
En cualquier caso, sustituir comidas “no es la forma de tener una adherencia a una dieta saludable”, completa. Con el tiempo, estos elementos no son una buena medida para seguir una nutrición adecuada “que nos permita mantener el peso a lo largo del tiempo, aunque oatzempic tuviera los nutrientes necesarios”.
«Dicho esto, si la tomamos dentro de una dieta saludable, esta bebida de avena nos puede aportar saciedad y eso sí ayuda en una dieta de pérdida de peso. La avena tiene unas fibras solubles que tienen alta viscosidad y alta solubilidad”, amplía Marques. Estas fibras, al entrar en contacto con el agua, sea en el batido o sea en el estómago, forman unos geles viscosos. Cuando llegan al estómago, retrasan el vaciado gástrico (el paso del estómago al duodeno) y el tránsito intestinal a lo largo del intestino delgado. “De esta forma, esa absorción es más lenta, se tarda más en tener hambre, porque esas fibras son muy saciantes tanto en el estómago como en el intestino, y esa subida de los hidratos de la avena (la subida de glucosa) es más lenta”.
A pesar de esto, “no equivale a que se utilice como un sustituto de una comida. Si queremos añadirle aporte nutricional deberíamos incluir esa avena en un batido que lleve otros ingredientes, como puede ser un fruto seco, una fruta, una bebida vegetal enriquecida con calcio o un poco de lácteo. De esta manera, lo que hacemos es enriquecer nutricionalmente ese sustituto de comida”, asevera esta experta.
¿Es beneficioso preparar oatzempic en casa?
Para Iva Marques, una de las ventajas de las bebidas vegetales caseras es la sostenibilidad, ya que se prescinde en los briks y no hay que almacenarla en la nevera (normalmente se preparan y consumen en el mismo día). “Además, las bebidas vegetales caseras, ya sea avena o de fruto seco o semillas, nos permiten elegir los ingredientes base, sea el cereal, en el caso de la avena, o el fruto seco. Podemos de alguna manera personalizar la parte organoléptica, la parte sensorial de sabor, de aroma de la bebida, añadiendo más o menos ingredientes, o incluso mezclando dos para lograr el sabor que nos apetece”, recalca.
Asimismo, también se puede personalizar la parte nutricional, en función del ingrediente que se añada. “De forma general, cuando comparamos la bebida casera con la bebida comercial, aquella tiene un poco más de grasas saludables, un poquito más de proteína y, por supuesto, no tiene azúcares añadidos. O sea que aparte de la parte de sostenibilidad, nutricionalmente puede tener algunas ventajas respecto a las bebidas comerciales.
Cómo perder peso de forma saludable
De acuerdo con Iva Marques, para mantener un plan alimentario que permita no solo bajar, sino también mantener el peso que se ha perdido, lo más importante es planificar. “No se trata de mantener un control obsesivo, sino de planificar. Es lo que nos hace sentir mucho más cómodos en la compra, el diseño de menús, la conservación y la ingesta de alimentos. Lo primero es hacer un menú semanal acorde con nuestras necesidades, con nuestro estilo de vida, y tiene que ser totalmente alcanzable, porque si no, no es un menú semanal adaptado a nosotros”, indica.
Una vez que se ha hecho esto, se escribe la lista de la compra, se preparan los platos y, posteriormente, se distribuyen a lo largo de la semana según las necesidades que tengamos.
“Lo segundo es controlar las horas de las ingestas”, continúa esta experta. “El hecho de cenar de dos a tres horas antes de ir a dormir y sobre todo alimentos ricos en proteínas, como pueden ser pescados, huevos, carnes magras o lácteos, y hortalizas, especialmente hortalizas cocidas o un poco de fruta. Esos son alimentos que tienen nutrientes, que hidratan, que tienen sobre todo micronutrientes y que nos ayudan a una buena digestión”, explica.
Para Marques es “fundamental, a la hora de la cena, la planificación y, con sentido común”, ir eligiendo alimentos que tengan mejor densidad nutricional, es decir, “que aporten muchos nutrientes para las calorías que dan”.
Estos alimentos son las hortalizas, las frutas, los cereales integrales, las legumbres, los frutos secos, los pescados, los huevos, las carnes magras. “¿Por qué es importante hablar de esto?”, se pregunta Marques. “Porque la densidad nutricional y el aporte de micronutrientes que dan los alimentos mientras estamos haciendo ingestas menores a nuestro gasto nos ayudan mucho a mantener un estado nutricional y fisiológico óptimos que nos permite seguir funcionando estupendamente y no resentirnos con dietas hipocalóricas”.
Fuentes
Noticias de 20 Minutos, GQ o The New York Times
Declaraciones de Iva Marques, dietista-nutricionista y miembro de la Academia Española de Nutrición y Dietética