Ya fue el lema del presidente Viktor Orbán en Hungría durante la presidencia del país húngaro del Consejo de Europa el año pasado. No obstante, el eslogan Make Europe great again (hagamos Europa grade otra vez) ha alcanzado estos días una mayor repercusión en redes sociales y medios de comunicación. El motivo: Elon Musk, el magnate dueño de Tesla y de X, entre otras compañías, lo ha empleado. Musk hizo un llamamiento “al pueblo de Europa” en su perfil oficial de dicha plataforma: “uníos al movimiento MEGA. Hagamos Europa grande otra vez”. El medio Euronews se hizo eco de esto.
People of Europe:
— Elon Musk (@elonmusk) February 1, 2025
Join the MEGA movement!
Make Europe Great Again!!
En su noticia, Euronews destacaba que la repetición de este lema ha “desconcertado a muchos líderes políticos en Europa, y esta semana la UE contraatacó intensificando su investigación de los algoritmos de X. El jueves la Comisión Europea solicitó documentos relacionados con los ‘sistemas de recomendación’ de X que sugieren a los usuarios lo que podrían querer leer a continuación en la plataforma”, señalaban.
Make Europe great again es un eslogan que inevitablemente recuerda al que empleó en sus campañas electorales el actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Make America great again (hagamos EE. UU. grande otra vez), y lo que representa, ha cristalizado en el conocido como movimiento MAGA. En Europa, como afirmó Musk, se ha trasladado a MEGA. Desde INFOVERITAS te damos todas las claves y los antecedentes de este movimiento.
De MAGA a MEGA
Así lo expresó Elon Musk en otro post: “De MAGA a MEGA. ¡Hagamos Europa grade otra vez!”. Se trata, por tanto, de la traslación a Europa del famoso lema Make America great again (MAGA), que utilizó Donald Trump en sus campañas electorales. En este sentido, bajo el lema europeo se ha organizado, para este sábado 8 de febrero en Madrid, una convención del partido Patriotas por Europa, del que forman parte partidos como los de Marine Le Pen y el propio Orbán. Así lo ponen de manifiesto desde el medio Politico.
MEGA (Make Europe great again) es, por tanto, MAGA a la europea. Sin embargo, Trump no ha sido el primer político que ha utilizado este eslogan. El también presidente del Partido Republicado Ronald Reagan ya lo utilizó en 1980, según la Guía Berkeley de Medios Sociales y Movimientos Sociales, de la Universidad de Berkeley.
El expresidente utilizó el lema Let’s make America great again (con una traducción muy parecida durante su campaña, cuando “Estados Unidos sufría una economía que experimentaba altas tasas de inflación y desempleo combinadas con una tasa de crecimiento económico en declive”. Reagan “llevó esta adversidad económica al frente de su campaña y usó su eslogan para evocar un sentido de patriotismo entre el electorado”. En este mismo documento se especifica, en este sentido, que logró una amplísima mayoría de electores.
Por otra parte, Bill Clinton, del Partido Demócrata, empleó el mismo lema en 1992; ganó esas elecciones. También lo utilizó para apoyar la candidatura de su mujer, Hillary Clinton, en las primarias de 2008.
¿Qué defiende el movimiento MAGA?
El movimiento MAGA está fundamentado en la ideología que afirma que EE. UU. fue, en un momento dado, “un país ‘grande’ pero ha perdido este estatus debido a la influencia extranjera”, indican desde la Enciclopedia Británica. Esta “influencia” se ve, de acuerdo con esta corriente, tanto dentro de las fronteras estadounidenses, por “la inmigración y el multiculturalismo”, como fuera, “a través de la globalización, o la creciente integración de múltiples economías nacionales”.
Uno de los pilares de MAGA es el nativismo. También la Enciclopedia Británica define esta ideología como la que prepondera “los intereses de las personas autóctonas o residentes de larga duración en Estados Unidos, en este caso, mediante la defensa o la promulgación de restricciones a la inmigración”. Esta oposición se suele expresar “como una preocupación por la preservación de la identidad nacional, cultural o religiosa y la protección de las oportunidades económicas para los ciudadanos nativos”.
¿Qué propone MAGA?
De acuerdo con el movimiento MAGA, para dar la vuelta a la pérdida de estatus de EE. UU. se han de imponer medidas basadas en el proteccionismo económico, la reducción de la migración, especialmente de los países en vías de desarrollo, y en la promoción de “lo que los miembros de MAGA consideran valores estadounidenses tradicionales”, destacan desde la Enciclopedia Británica.
El Diccionario Merriam-Webster ahonda en este concepto y afirma que MAGA, además de las medidas contra la inmigración, “exige un retorno a las políticas y prácticas vigentes antes de la globalización y, especialmente, antes de la era de la globalización que comenzó a finales del siglo XX”.
Aparte de las propuestas políticas de este movimiento, la corriente se caracteriza por su perfil “particularmente combativo”, amplían desde la Enciclopedia Británica, “que ejemplifica el partidismo extremo de la política estadounidense contemporánea”. Así, en el seno de MAGA “ha florecido una retórica controvertida, incluidos mensajes que los críticos consideran homófobos, sexistas o racistas o que incitan a la violencia”.
Fuentes
Web de la presidencia de Hungría del Consejo de Europa
Noticias de Euronews y Politico
Guía Berkeley de Medios Sociales y Movimientos Sociales, de la Universidad de Berkeley
MAGA, en la Enciclopedia Británica
Nativismo, en la Enciclopedia Británica