Close Menu
InfoveritasInfoveritas
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Equipo
    • Metodología
    • Política de neutralidad e imparcialidad
    • Política de correcciones
  • Aula Infoveritas
    • Actualidad
      • EFCSN
      • Fact-checking and beyond
      • European Congress on Disinformation and Fact-Checking
    • Alfabetización mediática
    • Cazadores de bulos
    • Cumbre Desinformación
      • Edición 2024
      • Edición 2023
    • Informes
      • 2022
        • Balance desinformación 2022
        • Previsiones desinformación 2023
      • 2023
        • Balance desinformación 2023
        • Previsiones desinformación 2024
      • 2024
        • Balance desinformación 2024
        • Previsiones desinformación 2025
    • Logros y metas
      • Logros y metas Infoveritas 2022-2023
  • Hemeroteca
  • Únete a la verdad
LinkedIn X (Twitter)
Netanyahu
Abascal
Papa
Biberones
info@info-veritas.com
Facebook Instagram LinkedIn TikTok WhatsApp X (Twitter)
InfoveritasInfoveritas
jueves, 29 mayo 2025
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Equipo
    • Metodología
    • Política de neutralidad e imparcialidad
    • Política de correcciones
  • Aula Infoveritas
    • Actualidad
      • EFCSN
      • Fact-checking and beyond
      • European Congress on Disinformation and Fact-Checking
    • Alfabetización mediática
    • Cazadores de bulos
    • Cumbre Desinformación
      • Edición 2024
      • Edición 2023
    • Informes
      • 2022
        • Balance desinformación 2022
        • Previsiones desinformación 2023
      • 2023
        • Balance desinformación 2023
        • Previsiones desinformación 2024
      • 2024
        • Balance desinformación 2024
        • Previsiones desinformación 2025
    • Logros y metas
      • Logros y metas Infoveritas 2022-2023
  • Hemeroteca
  • Únete a la verdad
InfoveritasInfoveritas
Demo
Día Mundial contra el Melanoma: la importancia de la prevención y la autoexploración 
Explicativos

Día Mundial contra el Melanoma: la importancia de la prevención y la autoexploración 

El 23 de mayo se celebra el Día Mundial contra el Melanoma, un tipo de cáncer de piel que afecta a las células cutáneas que nos protegen de los rayos ultravioleta 
Por Infoveritasmayo 23, 20245 Minutos de Lectura
LinkedIn Facebook Twitter WhatsApp Telegrama

Hoy, 23 de mayo, se celebra el Día Mundial contra el Melanoma. Esta enfermedad es un tipo de cáncer de piel que afecta a los melanocitos, las células encargadas de producir melanina para dar color a la piel y protegernos de los rayos ultravioleta que proceden del sol. Así se pone de manifiesto en el apartado específico para el melanoma de la web de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), facilitado por la institución tras la consulta de INFOVERITAS. 

El Centro Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés) de la OMS calcula que, en 2022, se diagnosticaron más de 331.000 casos de melanoma, mayoritariamente en hombres, con casi 180.000, según datos recogidos por la Asociación Española contra el Cáncer (AECC). En España, la cifra de diagnósticos en 2023 fue de casi 6.000, con cifras ligeramente superiores en hombres. 

Hay distintos tipos de melanoma, pero el principal síntoma de este tipo de cáncer de piel es la aparición de un lunar nuevo, negro, o irregular, que crece de forma descontrolada. Por eso es fundamental la autoexploración de nuestra piel como una forma de prevención y de atención temprana. Desde INFOVERITAS te damos todas las claves para detectar esta patología. 

En primer lugar, ¿qué tipos de melanoma hay? 

La AECC divide en cuatro los diferentes tipos de melanoma que existen: de extensión superficial, el léntigo maligno melanoma, el melanoma lentiginoso acral y el nodular. 

El primero es el más común en personas de piel blanca. Puede aparecer en cualquier ubicación cutánea, aunque es más frecuente en la espalda y las piernas en mujeres, y en el torso en hombres. Suele darse entre los 30 y los 50 años, y aparece de forma plana e irregular en forma y color, con sombras que varían entre el negro y el marón. 

Por otra parte, el léntigo maligno es habitual en personas más mayores y surge en pacientes con piel dañada por el sol en rostro, cuello y brazos. Las zonas de piel afectada son grandes, planas y marrones, con áreas de una tonalidad más próxima al café. 

El melanoma lentiginoso acral es el tipo menos frecuente de este cáncer de piel. Aparece en las palmas de las manos o las plantas de los pies, o incluso debajo de las uñas. Es más común en personas de piel negra. 

Por último, el nodular es un tipo más agresivo y el segundo más habitual. Puede manifestarse en el tronco, en la cabeza o el cuello, sobre los 50 o 60 años, y comienza a cursar con una zona elevada de color azul o negro oscuro o rojo azulado. No obstante, hay casos en los que no aparece ningún color. 

Síntomas del melanoma: la regla ABCDE 

Como se ha dicho, una de las principales manifestaciones del melanoma es la aparición de un lunar nuevo, negro, o irregular. Sin embargo, al principio no es habitual que haya molestias u otros síntomas. Los signos de esta patología pueden surgir por el crecimiento incontrolado y la diseminación de los componentes malignos a otras zonas del cuerpo, como los ganglios linfáticos próximos, destacan desde la AECC. Además, cabe destacar, enfatizan desde la entidad, que la mayoría de las personas tiene lunares que son principalmente benignos. 

Hay que acudir al dermatólogo en caso de que se observen cambios en un lunar. Por ello, es importante conocer la regla ABCDE, que ayuda a distinguir un lunar de un caso de melanoma. Esta pauta responde a las siglas de asimetría, bordes irregulares, color, diámetro y evolución. 

La asimetría se refiere a que una mitad de un lunar no es igual a la otra. Los bordes irregulares son aquellos que aparecen desiguales, borrosos o dentados. Los colores más peligrosos son los rojizos, blanquecinos y azulados sobre lesiones negras. Es necesario prestar atención a que el diámetro de un lunar no mida más de 6 milímetros o se incremente su tamaño por encima de esta medida, y a su evolución, si hay cambios de forma o tamaño. 

Prevención y autoexploración 

Una de las formas más efectivas para prevenir el melanoma es evitar exponerse a los rayos ultravioleta del Sol, de acuerdo con la Sociedad Americana del Cáncer. Esto se puede conseguir con gestos sencillos, como colocarse a la sombra, utilizar crema solar o gafas de sol para proteger los ojos y la piel sensible que los rodea. Esta institución recomienda también no utilizar los bronceadores artificiales, como las camas o lámparas solares. 

En este sentido, desde la Fundación del Cáncer de Piel de Estados Unidos destacan la importancia de la autoexploración para la prevención y la atención temprana del melanoma. La entidad recomienda realizarse autoexámenes cutáneos con la frecuencia suficiente para convertirlos en un hábito, alrededor de una vez al mes; aunque es necesario consultar con un especialista. 

Es importante buscar, sobre todo, cambios en la piel. No hay que ignorar ninguna mancha sospechosa porque no duela. En caso de detectar alguno de los signos de alarma, como cambios de color o tamaño en lunares, en su textura, o que sea irregular o mayor de 6 milímetros, hay que acudir al especialista. 

Fuentes 

Consulta al departamento de prensa de la Sociedad Española de Oncología Médica 

Web de la Sociedad Española de Oncología Médica 

Síntomas del melanoma, en la Asociación Española contra el Cáncer 

Información sobre el melanoma, en la Asociación Española contra el Cáncer 

Sociedad Americana del Cáncer 

Fundación del Cáncer de Piel de Estados Unidos

cáncer de piel Día Mundial contra el Melanoma melanoma prevención
Compartir. LinkedIn Facebook Twitter WhatsApp Telegrama

Noticias Relacionadas

Explicativos

¿Hay que hacer una preparación diferente de los biberones en verano?

mayo 28, 2025Por Infoveritas
Explicativos

Virus del Nilo Occidental: ¿cómo se transmite y qué tratamiento tiene? 

mayo 27, 2025Por Infoveritas
Infoveritas
Facebook Instagram LinkedIn TikTok WhatsApp X (Twitter)
  • Aviso Legal
  • Metodología
  • Política de cookies
  • Política de correcciones
  • Política de privacidad
© 2025 Metech. Todos los derechos reservados.

Escribe y pulsa Enter para la búsqueda. Pulsa Esc para cancelar.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información AQUÍ

ConfiguraciónAceptar Todo
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
Necesaria
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR
Consultorio
Si te llega un vídeo, SMS o foto y piensas que es un bulo, escríbenos por Whatsapp para que lo verifiquemos.
Abrir chat