Todo comienza con una videollamada de un contacto de la agenda. No obstante, durante la llamada, la pantalla aparece en negro. Como es lógico, el usuario advierte a su interlocutor que no le puede ver. Ante su aviso, este le indica que tiene un problema con el dispositivo y le pide que comparta la pantalla para ver si funciona.
Este es el inicio de un nuevo método de estafa para robar cuentas de WhatsApp a través de videollamada que un usuario ha comunicado al Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) para alertar a otros ciudadanos. Además de este organismo, la Guardia Civil también ha alertado a los usuarios a través de su canal de X.
#AVISO❗#Ciberseguridad | Nuevo método para #robarcuentas de @WhatsApp a través de videollamada📲
— Guardia Civil (@guardiacivil) September 1, 2025
"Solo se ve oscuridad, al comentarlo te dice que tiene un problema con el dispositivo y que compartas pantalla. Después se recibe un SMS con su código de seguridad y al estar… pic.twitter.com/7etIsWdmss
Lo que sucede después es que el usuario recibió en ese momento una notificación de un SMS de WhatsApp con su código de seguridad. “Al estar compartiendo pantalla, este código fue visible para su interlocutor», explicó el INCIBE. “Inmediatamente después se cierra la aplicación, siendo imposible volver a acceder. En las siguientes horas, algunos de sus contactos le informaron que estaban recibiendo mensajes desde su cuenta de WhatsApp solicitándoles dinero a través de Bizum de manera urgente. Y otros solicitándoles un código que acababan de recibir a través de SMS”, advierten desde este organismo.
Pautas para actuar en estos casos
Las pautas que da el INCIBE para casos como éstos son intentar avisar a todos los contactos para que no caigan en el engaño y, especialmente, a aquel desde el que recibió la videollamada para que tome las mismas medidas que él, al haber sido víctima también del robo de la cuenta de WhatsApp.
En segundo lugar, el organismo invita al afectado a intentar reinstalar la aplicación para forzar a recibir nuevamente un código, en caso de indicarle un tiempo de espera entre 9 a 11 horas, intentarlo posteriormente y contactar con el soporte de WhatsApp. Si por este medio tampoco conseguían recuperar la cuenta, ponerse en contacto con el Delegado de protección de datos de WhatsApp. Si con los pasos anteriores y en el plazo de un mes no recibe respuesta o bien esta es negativa, acudir a la Agencia Española de Protección de Datos para denunciar la falta de atención al derecho.
Además, el organismo aconseja recopilar todas las pruebas e interponer una denuncia ante las autoridades pertinentes.