Close Menu
InfoveritasInfoveritas
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Equipo
    • Metodología
    • Política de neutralidad e imparcialidad
    • Política de correcciones
  • Aula Infoveritas
    • Actualidad
      • EFCSN
      • Fact-checking and beyond
      • European Congress on Disinformation and Fact-Checking
    • Alfabetización mediática
    • Cazadores de bulos
    • Cumbre Desinformación
      • Edición 2024
      • Edición 2023
    • Informes
      • 2022
        • Balance desinformación 2022
        • Previsiones desinformación 2023
      • 2023
        • Balance desinformación 2023
        • Previsiones desinformación 2024
      • 2024
        • Balance desinformación 2024
        • Previsiones desinformación 2025
    • Logros y metas
      • Logros y metas Infoveritas 2022-2023
  • Hemeroteca
  • Únete a la verdad
LinkedIn X (Twitter)
Risto
Zendal
Casado
Uribe
info@info-veritas.com
Facebook Instagram LinkedIn TikTok WhatsApp X (Twitter)
InfoveritasInfoveritas
martes, 8 julio 2025
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Equipo
    • Metodología
    • Política de neutralidad e imparcialidad
    • Política de correcciones
  • Aula Infoveritas
    • Actualidad
      • EFCSN
      • Fact-checking and beyond
      • European Congress on Disinformation and Fact-Checking
    • Alfabetización mediática
    • Cazadores de bulos
    • Cumbre Desinformación
      • Edición 2024
      • Edición 2023
    • Informes
      • 2022
        • Balance desinformación 2022
        • Previsiones desinformación 2023
      • 2023
        • Balance desinformación 2023
        • Previsiones desinformación 2024
      • 2024
        • Balance desinformación 2024
        • Previsiones desinformación 2025
    • Logros y metas
      • Logros y metas Infoveritas 2022-2023
  • Hemeroteca
  • Únete a la verdad
InfoveritasInfoveritas
Demo
¿Cómo detecto un captcha falso?
Explicativos

¿Cómo detecto un captcha falso?

Desconfía de captchas que aparecen en páginas donde antes no existían y verifica que navegas en una página web legítima
Por Infoveritasjulio 7, 20253 Minutos de Lectura
LinkedIn Facebook Twitter WhatsApp Telegrama

Seguro que en más de una ocasión navegando por Internet te has encontrado con un captcha, esas pruebas de seguridad que suelen pedirte que marques “No soy un robot” o que selecciones imágenes específicas para demostrar que eres un ser humano.

Según Google, un captcha es un tipo de autenticación pregunta-respuesta diseñada para proteger sitios web de accesos automatizados por bots, evitando así el spam, fraudes o ataques cibernéticos. Existen varios tipos: captchas basados en texto, imágenes, audio, lógica o análisis de comportamiento, siendo los más comunes los que solicitan identificar objetos en un conjunto de imágenes.

Sin embargo, también existen captchas falsos, que son utilizados por ciberdelincuentes para engañar a los usuarios y robar datos personales, como números de cuenta o direcciones de correo electrónico. Estos captchas fraudulentos suelen aparecer en enlaces maliciosos y, al interactuar con ellos, pueden instalar malware en el dispositivo o capturar información sensible sin que la víctima se dé cuenta.

¿Cómo detecto un captcha falso?

Estos captchas fraudulentos suelen aparecer en enlaces maliciosos o sitios web sospechosos y, al interactuar con ellos, el usuario puede estar instalando sin saberlo malware en su dispositivo o facilitando el acceso a sus datos bancarios, correos electrónicos y otros datos sensibles. Este tipo de engaño se aprovecha de la confianza que genera un captcha legítimo, haciendo que las víctimas bajen la guardia.

Para evitar caer en la trampa de un captcha falso, la Policía Nacional recomienda en su perfil de X prestar atención a varios aspectos clave. Primero, desconfía de captchas que aparezcan en páginas donde antes no existía este tipo de verificación o en sitios poco conocidos o sospechosos. Segundo, nunca copies ni pegues códigos que te soliciten como parte de la verificación, ya que esta acción suele ser un indicativo claro de fraude. Además, si al pulsar el botón del captcha se descargan archivos o se te pide instalar aplicaciones, es muy probable que se trate de un intento de instalar malware.

“No soy un robot”➡️ ¿Te suenan frases como ésta cuando navegas por Internet?💻📱

Se trata de un #captcha, pero…

⚠️ También existen los captchas falsos o #fakecaptcha⚠️

¿Cómo afectan a tu #ciberseguridad?
¿Cómo detectarlos?

⬇️Atento⬇️ pic.twitter.com/ylXP0q5tx2

— Policía Nacional (@policia) July 3, 2025

Otro consejo fundamental es verificar siempre la URL de la página web y asegurarte de que sea legítima y segura (con “https” y un certificado válido). Si tienes dudas, lo mejor es cerrar la página y no continuar con la interacción. También es recomendable contar con un buen antivirus actualizado y mantener el sistema operativo y las aplicaciones al día para protegerse de posibles amenazas.

Fuentes

Cuenta de X de la Policía

Google

Captchas Ciberseguridad Estafas fraude Policía
Compartir. LinkedIn Facebook Twitter WhatsApp Telegrama

Noticias Relacionadas

Explicativos

Convocatoria abierta: presenta tu propuesta para ser parte de la Cumbre Global sobre Desinformación 2025

julio 2, 2025Por Infoveritas
Explicativos

Una nueva infraestructura global para combatir la desinformación: lanzamiento de un chatbot multilingüe con IA para la verificación de datos

junio 30, 2025Por Infoveritas
Infoveritas
Facebook Instagram LinkedIn TikTok WhatsApp X (Twitter)
  • Aviso Legal
  • Metodología
  • Política de cookies
  • Política de correcciones
  • Política de privacidad
© 2025 Metech. Todos los derechos reservados.

Escribe y pulsa Enter para la búsqueda. Pulsa Esc para cancelar.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información AQUÍ

ConfiguraciónAceptar Todo
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
Necesaria
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR
Consultorio
Si te llega un vídeo, SMS o foto y piensas que es un bulo, escríbenos por Whatsapp para que lo verifiquemos.
Abrir chat