El pasado 28 de marzo, un terremoto de magnitud 7,7 grados azotó Myanmar (Birmania), en el sudeste asiático; seguidamente, han tenido lugar repetidas réplicas. El seísmo no solo afectó a este país, pues dada su magnitud también se notó en Tailandia. De hecho, en Bangkok, la capital tailandesa, que se encuentra a 1.000 kilómetros del epicentro, cerca de la ciudad de Mandala, la segunda ciudad más grande de Birmania, llegó a derrumbarse un edificio, según la BBC. En Myanmar, los temblores han dejado, por el momento, 1.700 muertos, 3.400 heridos y más de 300 desaparecidos, reportan en France 24.
En este contexto, ha comenzado a circular desinformación sobre la catástrofe y sus circunstancias en las redes sociales. Por ejemplo, un usuario anónimo de la plataforma X publicó el siguiente mensaje al día siguiente del terremoto: “Ya viene de nuevo a avisar… Ocurrió hoy en Tailandia”. El post va acompañado de un vídeo en el que se ve a un animal marino muy grande rodeado de buceadores. Según el rótulo se trata de un pez remo, “de los terremotos”.
Sin embargo, esto es falso. El vídeo no es actual, sino de julio de 2023. Las imágenes son de Taiwán, una isla del sudeste asiático, no de Myanmar. Además, no hay respaldo científico de que los peces remo “avisen” de los seísmos, se trata de una leyenda cuyas raíces llegan a la mitología japonesa.
El vídeo del pez remo “avisando” del terremoto de Myanmar es de julio de 2023 en Taiwán
Para comprobar la veracidad del mensaje viral, desde INFOVERITAS, en primer lugar, se ha llevado a cabo una búsqueda inversa de imágenes con la herramienta de Google. Entre los resultados que arroja esta pesquisa se encuentra esta noticia del diario argentino La Nación: “Filmaron al pez gigante que “predice catástrofes naturales” y días después sucedió lo peor”.


Como se puede comprobar, el texto está ilustrado con la misma secuencia que se ha viralizado. No obstante, la información está publicada el 18 de julio de 2023 y habla del encuentro entre unos buceadores y un pez remo en Taiwán, una isla del sudeste asiático. “Horas después de la difusión del hallazgo, ocurrió un terremoto en Alaska de 7.2 grados, según lo informado por el Servicio Geológico de Estados Unidos”, destacan al final.
De hecho, esta misma búsqueda inversa demuestra que el corte viral se ha compartido en diferentes momentos desde entonces. Hay rastro de la misma secuencia, por ejemplo, en septiembre de 2023 o el pasado 16 de marzo.
La leyenda del pez remo y los terremotos
No existe evidencia científica clara que muestre una relación entre la aparición de peces remo, que pueden llegar a alanzar una gran longitud, como un aviso de terremotos. Este vínculo es una leyenda que tiene sus raíces en la mitología japonesa, como ya explicamos en INFOVERITAS en este artículo.
En el relato mitológico, un pez gigante llamado Namazu vive en las profundidades de la Tierra y provoca, al moverse, los terremotos, según el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos.
INFOVERITAS verifica que…
El vídeo en el que se ve un pez remo rodeado de buceadores no es actual y, por lo tanto, no guarda relación con el terremoto de Myanmar. El vínculo entre estos peces y los seísmos es una leyenda mitológica japonesa.
Fuentes
Búsqueda inversa de imágenes en Google