“Atención. La Unión Europea prohíbe la comida natural como son los huevos, las gallinas y la carne. Será obligatoria la comida ultra procesada con harinas de insectos con larvas de gusanos como el Tenebrio molitor (gusano de la harina) grillos y cucarachas” (sic). Así comienza un mensaje publicado en la red social X que se ha compartido más de 1.000 veces y acumula cerca de 145.000 vistas.
En el texto también se añade que “las harinas en general son tóxicas y muy inflamatorias, si aún por encima le añades insectos como grillos, cucarachas o gusanos se le añade un punto más de toxicidad al añadir la quitina del exoesqueleto de los insectos” (sic). Y concluye invitando a los usuarios a dejar de consumir harinas.
Sin embargo, esto es falso. La delegación española de la Comisión Europea ha confirmado a INFOVERITAS que la Unión Europea no prohíbe el consumo de dichos alimentos (pollo, huevo o carne). De acuerdo con el Reglamento sobre nuevos alimentos, se ha autorizado la comercialización de polvo tratado con radiación ultravioleta de larvas enteras de Tenebrio molitor (gusano de la harina) como nuevo alimento y la norma establece un etiquetado para los productos que lo contengan para que los consumidores sepan qué están consumiendo.
La Unión Europea no ha prohibido alimentos como el pollo o el huevo
Para conocer si la Unión Europea ha prohibido el consumo de alimentos como el pollo o el huevo, desde INFOVERITAS hemos contactado con la representación española de la Comisión Europea. Desde este organismo han informado que se trata de un bulo. “La Unión Europea no obliga de ninguna manera su consumo, ni va a prohibir el consumo de huevo, pollo o carne”, destacan. De hecho, puntualizan que, por supuesto, los usuarios tienen libertad para elegir lo que consumen.
Desde INFOVERITAS hemos realizado una búsqueda en los principales medios de comunicación y agencias de noticias. No obstante, no hay resultados de que el organismo haya prohibido estos alimentos.
La Unión Europea no hace obligatoria la comida ultra procesada con harinas de insectos con larvas de gusanos como el Tenebrio molitor, pero sí autoriza su consumo
La Unión Europea autorizó el pasado 20 de enero de 2025 en el Reglamento de Ejecución (UE) 2025/89, «la comercialización en la Unión de polvo tratado con radiación ultravioleta obtenido a partir de larvas enteras de Tenebrio molitor«. De acuerdo con este documento, el 30 de julio de 2019, la empresa Nutri’ Earth presentó a la Comisión una solicitud de autorización, de conformidad con el artículo 10, apartado 1, del Reglamento (UE) 2015/2283, para comercializar en la Unión polvo tratado con radiación ultravioleta de larvas enteras de Tenebrio molitor (gusano de la harina) como nuevo alimento.
“El solicitante pidió que el polvo tratado con radiación ultravioleta obtenido a partir de larvas enteras de Tenebrio molitor se utilizara en panes y panecillos, bizcochos y pasteles, productos a base de pastas, productos transformados a base de patata, queso y productos derivados, y compotas de frutas u hortalizas, destinados a la población general”, se puntualiza en el texto. Como resolución, después de solicitar más información, se autorizó su comercialización durante 5 años, a partir de la fecha de entrada en vigor de este reglamento.
En ningún momento se obliga a su uso en comida ultraprocesada, como se señala en el mensaje viral. Además, antes de aprobar su comercialización, estos alimentos se someten a una “estricta evaluación científica de seguridad por parte de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria”, añaden desde el departamento de prensa de la Comisión Europea.
No vas a comer gusanos sin saberlo: toda la información aparece en el etiquetado
El Reglamento sobre nuevos alimentos, como su nombre adelanta, recoge las normas que regulan los alimentos que los humanos “no habían sido consumidos en un grado significativo por los seres humanos en la UE antes del 15 de mayo de 1997”. Aquí se incluye, por ejemplo, alimentos de reciente desarrollo, los alimentos innovadores, los alimentos producidos con nuevas tecnologías y procesos de producción, así como los alimentos que se consumen o se han comido tradicionalmente fuera de la UE. El Tenebrio molitor forma parte de este grupo.
Los principios para que se puedan comercializar estos alimentos, entre los que se encuentra, como se ha señalado, el Tenebrio molitor son que sea seguro, que esté bien etiquetado para evitar engaños y, en caso de que se pretenda que los nuevos alimentos sustituyan a otro producto, “no debe diferir de manera que el consumo de los alimentos novedosos sería nutricionalmente desventajoso para el consumidor”.
Así lo confirman desde el departamento de prensa de la representación en España de la Comisión Europea. “Con el Reglamento sobre nuevos alimentos, la Comisión se asegura de que los alimentos nuevos, como los insectos, sean seguros para los consumidores y estén correctamente etiquetados. El nombre de los insectos debe formar parte de la lista de ingredientes de los alimentos”.
INFOVERITAS verifica que…
La Unión Europea no prohíbe el consumo de alimentos como pollo, huevo o carne. Sí que ha autorizado la comercialización, de acuerdo con el Reglamento sobre nuevos alimentos, de polvo tratado con radiación ultravioleta de larvas enteras de Tenebrio molitor (gusano de la harina) como nuevo alimento. No obstante, esto no significa que los ciudadanos no sepan lo que comen, ya que la norma establece un etiquetado para los productos que lo contengan para que los consumidores sepan qué están consumiendo.
Fuentes
Departamento de prensa de la representación en España de la Comisión Europea