“Europa quiere ahora prohibir el uso de carteras, cinturones, botas y todo producto fabricado con piel: nuevo varapaldo a la economía rural” (sic). En las últimas horas se han viralizado por redes sociales mensajes como este que aseguran que la Unión Europea ha propuesto prohibir la comercialización y el uso de artículos de piel.
Sin embargo, esto es falso. Contrariamente a lo que aseguran estos mensajes, la Unión Europea no ha propuesto prohibir la comercialización ni el uso generalizado de artículos de piel. La Comisión Europea ha abierto una consulta pública en respuesta a una iniciativa ciudadana europea que pide prohibir las granjas de animales utilizados exclusivamente por su piel, pero la restricción sólo afecta a animales como zorros, chinchillas, visones, mapaches o visones.
La Unión Europea no ha propuesto prohibir los artículos de piel
Para determinar si la Unión Europea va a prohibir la comercialización y el uso de los artículos de piel, INFOVERITAS ha contactado con el gabinete de prensa de la delegación española de la Comisión Europea. Señalan que es falso.
La Comisión Europea ha abierto una consulta pública en respuesta a una iniciativa ciudadana europea llamada “Fur free Europe” (En español, europa libre de pieles) que pide prohibir las granjas de peletería y que prohíba el acceso al mercado de la UE a los productos de piel de granjas de peletería.
El 14 junio de 2023, la iniciativa fue tomada en consideración tras recabar algo más de un millón y medio de apoyos. En diciembre de ese año, la Comisión indicó a los organizadores que antes de marzo de 2026 confirmará si se compromete a hacer una propuesta legislativa o no.
En el texto que describe la propuesta se señala que “el alcance de esta iniciativa está estrictamente limitado a ciertas especies: visones, zorros, perros mapache y chinchillas. Es importante destacar que esta iniciativa no guarda ninguna relación con la producción de cuero ni de productos derivados, y no propone la prohibición del cuero. Cualquier interpretación que sugiera que la Unión Europea está a punto de prohibir el cuero es incorrecta y engañosa.”
Sobre el posible origen de la desinformación
Parte de la desinformación detectada puede deberse a una mala traducción del inglés al español. En inglés, la palabra “fur” hace referencia a la piel con pelo utilizada para prendas, mientras que en español “piel” tiene un significado más amplio, lo que genera confusión.
Además, la propuesta incluye otras medidas para mejorar el bienestar animal, como nuevas normas para el transporte de animales.
¿Qué es una iniciativa ciudadana y cómo funciona?
La Iniciativa Ciudadana Europea es un instrumento para que los europeos puedan participar de forma activa en la formulación de políticas de la UE. Es decir, permite que los ciudadanos propongan propuestas legislativas sobre temas que la UE tenga competencias, como señala esta página web de la institución.
Eso sí, para que la Comisión examine una iniciativa, es necesario que un millón de ciudadanos de la UE la firmen para manifestar así su apoyo y tener firmantes en al menos siete países de la UE.
Posteriormente, el Ejecutivo comunitario puede elaborar una proposición legislativa oficial o rechazarla. En este último caso, tiene que explicar y argumentar sus razones. “La Comisión no está obligada a proponer legislación. Incluso cuando responde positivamente, el seguimiento más adecuado de una iniciativa puede ser de carácter no legislativo. Existe una serie de otras medidas que pueden ser más adecuadas”, indican.
Fuentes
Gabinete de prensa de la Comisión Europea en España
Página web de la Comisión Europea sobre las iniciativas ciudadanas