Está circulando en redes sociales como TikTok un vídeo en el que se asegura que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha prohibido el idioma español en el país norteamericano. Según estos contenidos, el mandatario ha anunciado multas de 5.000 dólares y penas de cárcel para las personas que lo hablen. En el corte se muestra al político con un cartel en el que se lee “no habla español en Estados Unidos, Tienes una multa dólares una 5000 dólares s si lo haces” (sic).
El mensaje no adjunta ni enlaces a noticias que respalden su afirmación ni cita la fuente de su información. No obstante, ha logrado una gran repercusión en la mencionada plataforma, con casi 56.000 me gustas y más de 10.000 comentarios.
Sin embargo, esto es falso. Trump no ha prohibido el español. El presidente ha hecho del inglés la lengua oficial en el país, pero en ningún momento se menciona la prohibición del español. Tampoco hay rastro de noticias que informen de dicha medida.
El bulo de la prohibición del español en Estados Unidos
Desde el pasado 1 de marzo, el inglés es el idioma oficial de Estados Unidos por orden ejecutiva. Así lo informa la web del Gobierno del país norteamericano. En este sentido, antes de esa fecha no existía ninguna lengua oficial en EE. UU., donde se hablan más de 350 idiomas, siendo el inglés el más utilizado. Esto queda reflejado en la página de la Casa Blanca.
Esta orden, llamada “Designación del inglés como idioma oficial de los Estados Unidos”, se firmó, como se ha dicho, el pasado 1 de marzo. Entre los argumentos que expone el decreto para oficializar el inglés se encuentra que “los documentos históricos de gobierno de nuestra nación, incluida la Declaración de Independencia y la Constitución, han sido escritos en inglés. Por lo tanto, ya es hora de que el inglés sea declarado idioma oficial de los Estados Unidos. Un idioma designado en el ámbito nacional es el núcleo de una sociedad unificada y cohesionada, y los Estados Unidos se fortalecen con una ciudadanía que puede intercambiar ideas libremente en un idioma compartido”.
No obstante, como se puede comprobar, en ningún momento se menciona al español ni se hace referencia a una prohibición expresa de ningún idioma.
Tampoco se ha encontrado rastro de esta supuesta prohibición en medios internacionales como The New York Times o The Guardian.
La versión en español de la web de la Casa Blanca sigue sin estar disponible
Una de las primeras medidas de Trump al asumir el cargo de presidente fue suspender la web de la Casa Blanca en español. Agencias como Associated Press se hicieron eco de esta iniciativa el pasado mes de enero. Lo mismo pasó con el perfil oficial de la Casa Blanca en español en X. Según este medio, el Gobierno de EE. UU. se comprometió a reponer dicha web. Sin embargo, a 7 de marzo, el dominio https://www.whitehouse.gov/es/ sigue sin estar disponible.

A pesar de ello, la web del Ejecutivo estadounidense sigue disponible en su versión en español: https://www.usa.gov/es/.
INFOVERITAS verifica que…
Es falso que Donald Trump haya prohibido el español en Estados Unidos. Es un bulo. También es falso que haya anunciado multas y penas para quienes lo hablen. El presidente declaró el inglés como idioma oficial en el país, pero en ningún momento se habla de prohibir el español.
Fuentes
Web del Gobierno de Estados Unidos
Orden ejecutiva del 1 de marzo de 2025, “Designación del inglés como idioma oficial de los Estados Unidos”
Investigación en medios internacionales (The New York Times y The Guardian)