En los últimos días está circulando una captura de pantalla del diario La Razón. En ella se puede leer el siguiente titular: «Adiós a la sal: la OMS pide que se deje de consumir». También se aprecia una entradilla que dice así: «La Organización Mundial de la Salud ha instado a los gobiernos y a los actores de la industria alimentaria a colaborar para facilitar este cambio y maximizar sus beneficios para la salud pública».
Sin embargo, eso es falso. La Organización Mundial de la Salud ha confirmado a INFOVERITAS que, en la actualidad, no ha formulado recomendaciones sobre la suspensión del consumo de sal debido a la preocupación que suscita su carcinogenicidad.
La OMS no ha prohibido la sal
Para comprobar la veracidad de la información, en primer lugar, se ha acudido al texto al que se hace mención. En dicha noticia, publicada el 4 de febrero de 2025, La Razón asegura que «esta semana, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó nuevas directrices en las que recomienda reemplazar la sal común utilizada en los hogares por sustitutos con menos sodio».
Con el fin de verificar si esto es cierto, se ha realizado una búsqueda especifica en Google con el formato site:who.int y la palabra clave ‘salt‘ (sal, en inglés). Se han filtrado los resultados por aquellos publicados en el último mes, ya que en el artículo indican que se tratan de recomendaciones de «esta semana».
Entre los resultados se aprecia uno que coincide con ese período. Se trata de una guía de recomendaciones fechada el 27 de enero de 2025, se titula: “Uso de sustitutos de la sal con bajo contenido de sodio: directrices de la OMS”. En este sitio web se puede descargar una guía con consejos de la organización para reducir su consumo. No obstante, en ningún caso se trata de una obligación o una medida que prohíba este mineral para el consumo humano.
La recomendación de la OMS es de 2012
Además, la Organización Mundial de la Salud ha confirmado a INFOVERITAS que en la actualidad no han formulado recomendaciones sobre la suspensión del consumo de sal debido a la preocupación que suscita su carcinogenicidad. La última recomendación de consumo de sal se publicó en 2012 y estableció que el consumo idóneo de sodio es de menos de 2 gramos por día (g/día) para reducir la presión arterial y el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Se recomienda reducir el consumo de sal, no prohibirla
En su respuesta también hacen referencia a la guía anteriormente mencionada. “El 27 de enero de 2025, la OMS también publicó una directriz sobre el uso de sustitutos de la sal con bajo contenido en sodio. En esta directriz, se reitera la importancia de reducir el sodio y, si aun así es necesario utilizar sal de mesa, se sugiere sustituir la sal de mesa común por sustitutos de la sal con bajo contenido en sodio que contengan potasio para reducir la tensión arterial y el riesgo de enfermedades cardiovasculares”.
Detallan, además, que esta recomendación no se aplica a las personas con deficiencias renales y afecciones que puedan comprometer la excreción de potasio. Con lo cual, la noticia viral se vuelve peligrosa para la salud, pues no se trata de una obligación, ni se puede extrapolar a todas las personas.
INFOVERITAS verifica que…
No es cierto que la OMS haya prohibido la sal. La Organización Mundial de la Salud ha confirmado a este medio que no han formulado ninguna recomendación reciente que establezca un consumo idóneo de sal. La última recomendación de la OMS respecto al sodio se estableció en 2 gramos por día, y está fechada en 2012.
Fuentes y herramientas
Búsqueda especifica en Google con el formato site:who.int y la palabra clave ‘salt’
Guía Uso de sustitutos de la sal con bajo contenido de sodio: directrices de la OMS
Declaraciones de la OMS