«EL FBI YA SUBIÓ EL WANTED POSTER DE MILEI EN SU PÁGINA OFICIAL» (sic). Junto a este mensaje, circula en redes sociales como X una imagen donde se aprecia un cartel del FBI con el título: «LOS DIEZ FUGITIVOS MÁS BUSCADOS DEL FBI» y la imagen del presidente de Argentina, Javier Milei.
El post da a entender que el presidente argentino está siendo perseguido por el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) debido a su supuesta implicación en el proyecto de criptomonedas $Libra.
Sin embargo, esto es falso. Milei no aparece en los registros web del FBI. Se trata de un bulo originado a raíz de publicaciones que vinculan al presidente argentino con un proyecto de criptomonedas que ha sido objeto de denuncias por estafa.
Milei no está entre los más buscados por el FBI
Para comprobar la veracidad de la información, desde INFOVERITAS se ha acudido a las fuentes oficiales. En este caso, el portal web del FBI, donde se encuentra la lista actualizada de «Ten Most Wanted Fugitives” (“Diez fugitivos más buscados”, en castellano). Tras una búsqueda con la palabra clave ‘Milei’ se confirma que no existen registros que confirmen su registro en dicho listado.

Claves para entender la polémica de $Libra y Milei
De acuerdo con lo expuesto en diversos medios como BBC, durante la tarde del viernes 14 de febrero, el presidente de Argentina, Javier Milei, publicó un mensaje en su cuenta personal en X promocionando el lanzamiento de una nueva criptomoneda llamada $Libra: «¡La Argentina Liberal crece! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina. $LIBRA».
Sin embargo, en pocas horas, el valor de $LIBRA se desplomó. Milei eliminó ese post y publicó otro en su lugar: «Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)».

Por su parte, el empresario Hayden Davis, presidente de Kelsier Ventures y creador del token $Libra, afirmó en un vídeo que circula en redes sociales como TikTok que “era asesor de Milei” y señaló: «Definitivamente las cosas no salieron según lo planeado […] Mi intención es que cada dólar que se ha cobrado […] se inyecte y que todo vuelva a la tabla de $LIBRA».
Posteriormente, Milei rompió el silencio en el canal Todo Noticias tras el escándalo por la caída de la criptomoneda. En dicha comparecencia, publicada el 18 de febrero en YouTube, Milei se desmarcó de la polémica diciendo: “Yo no lo promocioné, lo difundí, no es lo mismo” (minuto 10:36).
En este contexto, algunas personas comenzaron a tomar acciones legales contra Milei y los responsables de la plataforma de criptomonedas. Esta noticia de La Nación se hace eco de la denuncia interpuesta contra $Libra por el bufete Moyano & Asociados. En dicho artículo se adjunta la demanda, la cual va dirigida al Departamento de Justicia de Estados Unidos. De ahí que muchos usuarios en redes sociales hayan comenzado a especular con que el FBI está investigando el caso.
INFOVERITAS verifica que…
La información viral sobre la supuesta inclusión de Javier Milei en la lista de los más buscados del FBI es completamente falsa. Tampoco se ha incluido a Milei en dicho listado por el proyecto de criptomonedas $Libra que anunció en sus redes sociales.
Fuentes
FBI – Ten Most Wanted Fugitives