Close Menu
InfoveritasInfoveritas
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Equipo
    • Metodología
    • Política de neutralidad e imparcialidad
    • Política de correcciones
  • Aula Infoveritas
    • Actualidad
      • EFCSN
      • Fact-checking and beyond
      • European Congress on Disinformation and Fact-Checking
    • Alfabetización mediática
    • Cazadores de bulos
    • Cumbre Desinformación
      • Edición 2024
      • Edición 2023
    • Informes
      • 2022
        • Balance desinformación 2022
        • Previsiones desinformación 2023
      • 2023
        • Balance desinformación 2023
        • Previsiones desinformación 2024
      • 2024
        • Balance desinformación 2024
        • Previsiones desinformación 2025
    • Logros y metas
      • Logros y metas Infoveritas 2022-2023
  • Hemeroteca
  • Únete a la verdad
LinkedIn X (Twitter)
Zendal
PSOE
Casado
Calor
info@info-veritas.com
Facebook Instagram LinkedIn TikTok WhatsApp X (Twitter)
InfoveritasInfoveritas
domingo, 6 julio 2025
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Equipo
    • Metodología
    • Política de neutralidad e imparcialidad
    • Política de correcciones
  • Aula Infoveritas
    • Actualidad
      • EFCSN
      • Fact-checking and beyond
      • European Congress on Disinformation and Fact-Checking
    • Alfabetización mediática
    • Cazadores de bulos
    • Cumbre Desinformación
      • Edición 2024
      • Edición 2023
    • Informes
      • 2022
        • Balance desinformación 2022
        • Previsiones desinformación 2023
      • 2023
        • Balance desinformación 2023
        • Previsiones desinformación 2024
      • 2024
        • Balance desinformación 2024
        • Previsiones desinformación 2025
    • Logros y metas
      • Logros y metas Infoveritas 2022-2023
  • Hemeroteca
  • Únete a la verdad
InfoveritasInfoveritas
Demo
Los lotes de Pfizer de la Unión Europea no contenían placebo 
Desinformación

Los lotes de Pfizer de la Unión Europea no contenían placebo 

Durante los ensayos clínicos sí es habitual el uso de placebos para comparar sus efectos con los de las vacunas o fármacos activos.
Por Infoveritasjulio 25, 20237 Minutos de Lectura
LinkedIn Facebook Twitter WhatsApp Telegrama

En los últimos días se ha viralizado un mensaje que asegura que muchos de los lotes de vacunas de la compañía Pfizer contra la COVID-19 que adquirió la Unión Europea eran, en realidad, placebo.  

“Por corroborar lo que llevo diciendo tres años. Por suerte para muchos inoculados. Pero no sigan jugando por favor, al final toca, un aullido. Muchos lotes de Pfizer en la Unión Europea eran placebos” (sic), se asegura en el mensaje. 

Sin embargo, esto es falso. En las campañas de vacunación contra la COVID-19 se inyectan las vacunas aprobadas por la Comisión Europea, entre ellas la fabricada por Pfizer, tras la recomendación positiva de comercialización de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) con el objetivo de prevenir la enfermedad y disminuir su gravedad y su mortalidad. En ningún caso se inyecta placebo. Durante los ensayos clínicos sí es habitual el uso de placebos para comparar sus efectos con los de las vacunas o fármacos activos. 

En las campañas de vacunación no se inyecta placebo 

Fernando Moraga-Llop, vocal sénior y portavoz de la Asociación Española de Vacunología (AEV), explica que no es posible que se inyectara placebo a los ciudadanos durante la campaña de vacunación contra la COVID-19. Este experto explica que el placebo, una sustancia inerte que carece de funciones preventivas se utiliza durante los ensayos clínicos para comparar sus efectos con los de la vacuna. Una de las utilizadas es el suero fisiológico.  

El portavoz de la AEV señala que a la hora de determinar la eficacia de las vacunas también se emplean con frecuencia otros métodos. Por ejemplo, administrar al grupo control otra vacuna ya aprobada y recomendada en el calendario vacunal. Otra opción que se puede emplear, como, por ejemplo, sucedió con la vacuna del meningococo, la bacteria que produce la meningitis, es comparar dos vacunas de diferentes laboratorios.  

Además, indica que los criterios para desarrollar y aprobar una vacuna son todavía, si cabe, más exigentes que los que se emplea para autorizar un fármaco, porque las vacunas se ponen “a personas sanas.” 

¿Cómo se utiliza el placebo durante un ensayo clínico?  

Los ensayos clínicos se dividen en dos fases, una etapa preclínica y otra de desarrollo clínico, independientemente del fármaco. En la fase preclínica se evalúa la seguridad de su administración en animales y su actividad farmacológica. “La fase preclínica incluye: ensayos en células o tejidos (in vitro), modelos computacionales (in silico), pruebas físico-químicos (in chimico) y/o en organismos vivos (in vivo) con la finalidad de conocer la actividad farmacológica y la toxicología del medicamento seleccionado”, destacan desde la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). 

Si se supera la fase preclínica, se pasa a la primera fase donde se comprueba que el fármaco es seguro. En este punto, se compara la vacuna con el placebo, para conocer los posibles efectos adversos. En la segunda fase se empieza a comprobar si el fármaco funciona como se esperaba y se realiza una búsqueda de la dosis más adecuada y del intervalo entre dosis. Durante la tercera fase del ensayo clínico, se verifican de forma robusta los aspectos de seguridad y eficacia del fármaco. Si en alguna de estas fases se detecta algún tipo de anomalía, “la investigación se para”, asegura Moraga-Llop. Finalmente, se examinan los efectos a largo plazo una vez el medicamento se ha comercializado durante la fase cuatro, es la llamada vigilancia poscomercialización. 

Las fases para desarrollar una vacuna son largas. De media, se necesitan de unos diez o quince años para que una vacuna llegue a la práctica médica. Hasta la fecha, el récord de desarrollar una vacuna completamente novedosa lo tenía la vacuna de la parotiditis, narra el experto, que tardó “cuatro años”. 

Una vacuna en tiempo récord

Sin embargo, en el caso del coronavirus se batió un nuevo récord: menos de año y medio. ¿Cómo fue posible?  Porque se solaparon aspectos que normalmente se producen de manera secuencial y “solaparon diferentes fases”, destaca Moraga-Llop, para pasar con rapidez a la fase III y utilizar un mayor número de voluntarios participantes en los ensayos. Esa rapidez permitió crear una vacuna que, hasta la fecha, de acuerdo a lo cálculos del doctor, ha evitado más de 20 millones de muertos. 

No obstante, “no se partía de cero”, explica el portavoz de la AEV. De hecho, los coronavirus no son virus nuevos, se conocía también otro SARS (ahora denominado el 1 y otro llamado MERS) estudiados por muchos laboratorios. Tampoco era nueva la tecnología ARN mensajero, que ya había sido descubierta con la finalidad de tratar otras enfermedades, como el cáncer.  

¿Qué controles de calidad siguen las vacunas para evitar que me inyecten placebo? 

La Comisión Europea fue la encargada de dar el visto bueno para comercializar la vacuna contra la COVID-19 en los países miembro de la Unión Europea. Desde este organismo explican que “todas las vacunas contra la COVID-19 autorizadas para su uso en la UE han sido evaluadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) que las ha considerado seguras, eficaces y de alta calidad. Antes de llegar a los ciudadanos, las vacunas se someten a un estricto proceso de control.  

Las pruebas son realizadas por el titular de la autorización de comercialización y, además, por un laboratorio oficial independiente de control de medicamentos (OMCL, por sus siglas en inglés), el Instituto Paul-Ehrlich en Alemania. “Este control independiente se denomina Autorización Oficial de Control de Lotes (OCABR, por sus siglas en inglés) y consiste en la realización de pruebas de los parámetros de calidad acordados y en la verificación de la conformidad de los resultados de las pruebas del propio fabricante”, explican desde el organismo europeo. 

Desde el Ministerio de Sanidad puntualizan que durante este proceso se comprueba que los medicamentos cuenten con exactamente el contenido que aparece en el etiquetado. “En los casos en los que se detecta alguna impureza o problema de calidad, esos lotes se retiran y se destruyen”, aseguran. 

Desde la compañía farmacéutica Pfizer ofrecen la misma explicación: “En todos los medicamentos que suministramos, el proceso de fabricación se somete a rigurosas pruebas en el producto final y durante el proceso de fabricación para garantizar que cada lote cumple con las especificaciones. Los datos del proceso se muestran periódicamente para confirmar la consistencia del proceso de fabricación. Se reportan más de 40 pruebas de control de calidad individuales para cada lote terminado.» 

INFOVERITAS verifica que… 

Los lotes de Pfizer de la Unión Europea no contenían placebo. En las campañas de vacunación contra la COVID-19 se inyectan las vacunas aprobadas por la Comisión Europea, tras la recomendación positiva de comercialización de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) con el objetivo de prevenir la enfermedad y disminuir la gravedad y la mortalidad de la misma. En ningún caso se inyecta placebo. No obstante, durante los ensayos clínicos sí es habitual el uso de placebos en el grupo control  para comparar sus efectos con los de las vacunas o fármacos activos. 

Fuentes 

Entrevista con Fernando Moraga-Llop, vocal sénior y portavoz de la Asociación Española de Vacunología (AEV) 

Declaraciones de la Comisión Europea 

Respuesta de Pfizer 

Declaraciones del Ministerio de Sanidad  

Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) 

Instituto Paul-Ehrlich, Alemania 

Agencia Europea de Medicamentos (EMA) 

Pfizer Sanidad Vacunas
Compartir. LinkedIn Facebook Twitter WhatsApp Telegrama

Noticias Relacionadas

Desinformación

No hay pruebas de las supuestas grabaciones de la UCO entre Letizia y Sánchez sobre inversiones en República Dominicana

julio 4, 2025Por Infoveritas
Desinformación

Esta imagen de una grieta en el techo del Zendal no es real

julio 4, 2025Por Infoveritas
Infoveritas
Facebook Instagram LinkedIn TikTok WhatsApp X (Twitter)
  • Aviso Legal
  • Metodología
  • Política de cookies
  • Política de correcciones
  • Política de privacidad
© 2025 Metech. Todos los derechos reservados.

Escribe y pulsa Enter para la búsqueda. Pulsa Esc para cancelar.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información AQUÍ

ConfiguraciónAceptar Todo
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
Necesaria
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR
Consultorio
Si te llega un vídeo, SMS o foto y piensas que es un bulo, escríbenos por Whatsapp para que lo verifiquemos.
Abrir chat