Circulan narrativas desinformativas en redes sociales que aseguran que Anthony Fauci, conocido por su cargo como asesor médico principal de la Casa Blanca durante la pandemia de COVID-19, creó el SIDA en la década de los 80 como parte de un experimento de despoblación.
“Recordáis en los 80 y 90 cuando los enfermos de SIDA morían; no era por el ‘virus’ sino por el tratamiento (AZT). Recordáis quién era el doctor que recomendaba ese tratamiento Efectivamente, el Dr. Fauci” (sic), se asegura también en uno de los mensajes. Algunas narrativas desinformativas van acompañadas por un enlace de un medio que se llama The People’s Voice, un portal de noticias clickbait con sede en Los Ángeles que promueve teorías conspirativas y desinformación pseudocientífica.
Sin embargo, esto es falso. Anthony Fauci no creó el SIDA. El VIH, virus que causa la enfermedad, es el resultado de una zoonosis, una patología que pasa de animales a humanos. En concreto, se cree que el patógeno actual es una versión mutada del virus de inmunodeficiencia símica de una especie de chimpancé que habita en África Central.
Fauci no creó el SIDA en los años 80 como parte de un experimento de despoblación
Contrariamente a lo que aseguran algunos contenidos virales en redes sociales, Anthony Fauci, conocido por su cargo como asesor médico principal de la Casa Blanca durante la pandemia de COVID-19, no creó el SIDA en los años 80 como parte de un experimento de despoblación.
De acuerdo con la página web de Genotipia, plataforma divulgativa sobre genética y medicina de precisión, aunque todavía se desconoce parte de la historia del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), diferentes estudios han situado su origen a finales del siglo XIX. “Según las principales hipótesis acerca del origen del virus, el VIH es el resultado de una zoonosis (el paso de una enfermedad animal a humanos). En concreto, se cree que el VIH actual es una versión mutada del virus de inmunodeficiencia símica de una especie de chimpancé que habita en África Central”, se señala en este artículo titulado “VIH: historia y características”, elaborado por este organismo.
Una vez adaptado a los humanos, el virus comenzó a propagarse por el continente africano a través de contacto directo con sangre u otros fluidos corporales de las personas infectadas. “Los primeros casos de infección por VIH en humanos se cree que ocurrieron alrededor de 1920, en la República Democrática del Congo (África), debido al salto entre especies de un virus similar que infecta a los chimpancés. Los datos disponibles sugieren que la epidemia actual, que acabó extendiéndose por todo el mundo, se inició a mediados de 1970”, recoge el documento informativo sobre la infección por el VIH elaborado por el Grupo de Estudio de SIDA de la SEIMC (GeSIDA) y la Sociedad Española Interdisciplinaria de SIDA (SEISIDA).
De acuerdo con SEISIDA, “el 5 de junio de 1981 el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) alertaba por primera vez de cinco casos de una extraña neumonía en hombres homosexuales previamente sanos tratados en Los Ángeles”. Ese mismo año, en España, se detectó también el primer caso, un hombre de 35 años que ingresó en octubre de 1981 en el Hospital Vall d’Hebrón.
¿Cuándo se descubrió el VIH?
SEISIDA apunta que, en 1982, se consiguió demostrar que la transmisión de lo que se creía que era un agente infeccioso se producía a través de la sangre y del intercambio de fluidos sexuales. El acrónimo inglés AIDS fue acuñado para denominar a la nueva patología, que en español se llamaría SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida). “Por fin, en 1983, los Laboratorios del Instituto Pasteur en París lograban aislar e identificar al agente infeccioso responsable de esta nueva enfermedad: el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)”, se explica.
La autoría del hallazgo, sin embargo, fue muy disputada. Por una parte, los franceses Luc Montagnier, Jean-Claude Chermann y Françoise Barré-Sinoussi. Por otra, el científico estadounidense Robert Gallo. La batalla concluyó con el reconocimiento de que el virus aislado por Gallo era, en realidad, uno de los primeros virus que habían sido aislados en 1983 en el Instituto Pasteur. Y, en 2008, Montagnier y su colega Françoise Barré-Sinoussi fueron reconocidos con el Nobel de Medicina por el «descubrimiento del virus de inmunodeficiencia humana», recoge este artículo de la BBC.
¿Por qué se vincula a Fauci con el VIH?
Décadas antes de la pandemia de la COVID-19, el doctor Anthony Fauci era uno de los investigadores principales del VIH/SIDA. Desde 1984, Fauci ocupó el cargo de director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID, por sus siglas en inglés).
Como clínico, logró avances significativos en la comprensión de cómo el VIH destruye el sistema inmunitario del cuerpo y ayudó a desarrollar estrategias para reforzar las defensas. “Más tarde, fue un arquitecto clave del Plan de Emergencia para el Alivio del SIDA, del expresidente George W. Bush [presidente entre 2001 y 2009], un programa que ahora funciona en más de 50 países y salvó millones de vidas en todo el mundo en desarrollo”, se explica en este artículo de Los Angeles Times.
No obstante, no fue el creador de este virus, como se asegura en redes sociales. Además, cabe recordar que las narrativas desinformativas circulan acompañadas por un enlace de un medio que se llama The People’s Voice, un portal de noticias clickbait con sede en Los Ángeles que promueve teorías conspirativas y desinformación pseudocientífica. En ningún momento se aporta ninguna prueba sobre dichas afirmaciones.
VIH y SIDA: conceptos básicos
Para ofrecer un mayor contexto, es importante señalar que, aunque muchas veces se utilizan como sinónimos VIH y SIDA, estos conceptos no son exactamente lo mismo. “El virus de inmunodeficiencia adquirida causa la infección por el VIH. El VIH causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), la fase más avanzada de esa infección”, se explica en la página web del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés).
Allí también se detalla que la enfermedad se transmite a través de los líquidos corporales, semen, flujo vaginal, sangre y leche materna. Así, el VIH “se puede transmitir durante las relaciones sexuales vaginales o anales, al compartir agujas para inyectarse drogas o tatuarse, al pincharse con una aguja que tiene la sangre de alguien con el VIH, durante el embarazo y durante la lactancia”.
INFOVERITAS verifica que…
Anthony Fauci no creó el SIDA. El VIH es el resultado de una zoonosis, una enfermedad que pasa de animales a humanos. En concreto, se cree que el VIH actual es una versión mutada del virus de inmunodeficiencia símica de una especie de chimpancé que habita en África Central.
Fuentes
Documento informativo sobre la infección por el VIH elaborado por el Grupo de Estudio de SIDA de la SEIMC (GeSIDA) y la Sociedad Española Interdisciplinaria de SIDA (SEISIDA)
Artículo de la BBC sobre el descubrimiento del VIH
Artículo de Los Angeles Times sobre el vínculo de Fauci con el VIH
Página web del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés)