A raíz de unas imágenes en las que aparece el presidente de Estados Unidos con moratones en sus manos y las piernas y pies hinchados, comenzaron a circular mensajes en diferentes redes sociales que aseguraban que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “fue diagnosticado con insuficiencia venosa, una enfermedad crónica y grave” y que está al borde la muerte.
Sin embargo, esto es falso. El presidente de Estados Unidos sí ha sido diagnosticado con insuficiencia venosa crónica, una dolencia benigna y común en personas mayores de 70 años y que no representa un riesgo de muerte.
Donald Trump no padece una enfermedad mortal
El pasado 17 de julio, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, señaló que era voluntad de Trump compartir su diagnóstico médico de manera transparente: insuficiencia venosa. (Aquí está el vídeo completo. La información sobre la enfermedad de Trump comienza en torno al minuto 7:30).
De acuerdo con el informe médico difundido el pasado 17 de julio por el doctor del presidente de Estados Unidos, Sean P. Barbabella, y publicado en la página web de la Casa Blanca, Donald Trump no tiene “indicios de trombosis venosa profunda ni enfermedad arterial”, como tampoco señales de“insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal ni enfermedad sistémica”.
De hecho, el médico presidencial atribuyó la irritación en las manos del político a los “frecuentes saludos de mano” y por el consumo de aspirina, medicamento que el presidente toma como parte de un régimen preventivo cardiovascular.
¿Qué es la insuficiencia venosa crónica?
Según se explica en la página web MedlinePlus, perteneciente a la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, la insuficiencia venosa crónica “es una afección prolongada. Se debe muy comúnmente al mal funcionamiento (incompetencia) de las válvulas en las venas. También puede ocurrir como resultado de un antiguo coágulo de sangre en las piernas.” Es decir, se caracteriza porque las venas presentan problemas para retornar la sangre de las piernas al corazón.
Sus síntomas son dolor, hinchazón de piernas, picazón, hormigueo, decoloración de piel y pesadez en las extremidades. Esta afección, que es más común con la edad, tiende a empeorar con el tiempo.
Desde el Centro para la Medicina Vascular, un centro médico especializado en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades venosas de Estados Unidos, indican que casi la mitad de la población de Estados Unidos tiene algún grado de insuficiencia venosa crónica, pero afecta más comúnmente a personas mayores de 50 años. Dado que el embarazo afecta al flujo sanguíneo de las piernas, la insuficiencia venosa crónica es más frecuente en la población femenina. No obstante, se puede manejar si el tratamiento se inicia en las primeras etapas, recoge Medline Plus.
INFOVERITAS verifica que…
Donald Trump no padece una enfermedad mortal. El presidente de Estados Unidos sí ha sido diagnosticado con insuficiencia venosa crónica, una dolencia benigna y común en personas mayores de 70 años.
Fuentes
Informe médico difundido el pasado 17 de julio por el doctor presidencial, Sean P. Barbabella
Vídeo de la rueda de prensa del pasado 17 de julio de Karoline Leavitt donde informa de la enfermedad de Donald Trump
Página web MedlinePlus, perteneciente a la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos