Cuidado si en los últimos días has encontrado anuncios en redes sociales que redirigen a los usuarios una web que suplanta a la tienda Silbon. La página, aunque copia la estética de la marca española, no guarda relación con la oficial (silbondeals.shop). Se trata de un comercio fraudulento que busca estafar a los clientes con precios excesivamente bajos.
Los pedidos que hagas en este comercio nunca llegan a su destino, pero los delincuentes han conseguido su objetivo: el dinero de los incautos.
Precios excesivamente bajos: un indicio claro de fraude
Entre los principales indicios que alertan de que esta página web es una estafa, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) señala que “ofrecen productos o servicios a precios extremadamente bajos, alejados de los precios reales que se manejan en el mercado”, así como la ausencia de textos legales relativos al comercio. La mala redacción y la baja calidad de las imágenes son pistas que hay que tener en cuenta en estos casos.
Desde INCIBE recuerdan que no se debería comprar en este tipo de comercios puesto que en ningún apartado se facilita información de la empresa como dirección, CIF/NIF, etc. “Si tienes que reclamar a alguien, debes saber a quién dirigirte”, indican. “Todo esto debería estar redactado de una forma correcta y coherente en una tienda online. En las webs fraudulentas, se rellenan estas secciones (Políticas de Privacidad, Contacto, Términos y condiciones del servicio, etc.) de forma muy deficiente y aunque la información está disponible en la web, no es coherente porque es en algunas ocasiones un plagio de otras tiendas online y hacen referencia a otros productos, regulaciones, etc.”, insisten.
Cuidado con los métodos de pago permitidos
Otro aspecto importante para detectar un fraude es el método de pago. En ese sentido, este organismo aconseja analizar bien los permitidos. “Una web falsa aparentemente permite el pago a través de muchos métodos de pago (incluye los logos de muchos métodos de pago online seguro en el pie de página), pero a la hora de la verdad, obliga a realizar el pago a través de Wester Union, Ukash, etc. y hacer un depósito de dinero por el importe de la supuesta compra”.
Si ya es demasiado tarde y has caído en la trampa, lo primero que tienes que hacer es ponerte en contacto con tu banco para anular la tarjeta. Además, es aconsejable interponer una denuncia ante la Policía o la Guardia Civil.