¿Has recibido una llamada de un supuesto técnico de Movistar en la que te avisan que un técnico se va a pasar por tu domicilio a cambiar el rúter? Para realizar tal acción, la persona que llama en nombre de la compañía telefónica va a ofrecer los datos del cliente (nombre, correo electrónico, dirección y el número de teléfono).
A continuación, van a enviar un SMS al teléfono móvil con un código. Para poder proceder, solicitarán al cliente dicho número. No obstante, ese dato no sirve para obtener un nuevo módem, sino que cambian al usuario sin su consentimiento de compañía.
¿Cómo podemos evitar caer en la estafa del rúter de Movistar?
La clave principal es utilizar el sentido común. Lo primero, hay que prestar atención desde qué número de teléfono se está realizando la llamada, puesto que no llaman desde el oficial de Movistar. En segundo lugar, no se puede dar ningún el código que te solicitan. De esta manera, el usuario podrá evitar que le roben sus datos. Además, es importante evitar firmar documentos que te lleguen por correo electrónico.
Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) señalan en este artículo que, ante este tipo de llamadas, lo primero es desconfiar y verificar ante los canales oficiales de la compañía, tanto si indican la necesidad de cambiar el rúter como si te informan de una subida drástica de la tarifa. “Además, debes tener en cuenta que cualquier modificación contractual debe ser informada por escrito con una antelación mínima de 30 días. Ante cualquier oferta, siempre es aconsejable verificar con tu compañía si esta información es real, por ejemplo, llamando directamente a los teléfonos de atención al cliente de la compañía”, puntualizan.
Por otro lado, es recomendable también poner una reclamación en la nueva compañía para que investigue lo sucedido “y hablar con tu antigua operadora exponiéndole lo sucedido y tu intención de regresar con las mismas condiciones que tenías”, agregan.
En ese sentido, la página web de Movistar aconseja a sus clientes que, en el caso de que identifique compras, pedidos, cargos en facturas, uso de servicios, llamadas y/o transacciones sospechosas, no reconocidas o fraudulentas, se ponga en contacto con su centro de atención comercial o 1004. Y, por supuesto, denunciar el fraude ante la Policía.
Fuentes
Página web de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)