Se ha vuelto a viral una captura de pantalla de la traducción al latín del nombre de la compañía farmacéutica AstraZeneca con la herramienta de Google. De acuerdo con esos contenidos, el nombre de la farmacéutica británica AstraZeneca significa en latín “matar a las estrellas.”
Sin embargo, esto es falso. La farmacéutica explicó en 2019 el origen de su nombre . Procede de la fusión del nombre de dos compañías: el laboratorio Astra AB y la farmacéutica británica Zeneca Group. “Astra” viene del griego “astron” y significa estrella, y Zeneca se refiere al Grupo Zeneca, nombre que eligió una empresa especializada en marcas.
Astra Zeneca no significa matar a las estrellas
Para averiguar el origen del nombre de esta compañía farmacéutica, desde INFOVERITAS, en primer lugar, se ha visitado la página web de AstraZeneca. En este enlace se explica que “AstraZeneca se fundó en el año 1999 mediante la fusión del laboratorio sueco Astra AB y la farmacéutica británica Zeneca Group, dos empresas con culturas de sólidas raíces científicas y una visión compartida del sector farmacéutico.”
En este hilo de X, antes Twitter, que data de 2019 la compañía explicaba su origen. “Astra AB se fundó en 1913 en Södertälje, Suecia. «Astra» tiene sus raíces en el griego astron, que significa «una estrella». Zeneca se formó en junio de 1993 por la escisión de los negocios farmacéuticos y agroquímicos de Imperial Chemical Industries (ICI) en una empresa separada”, informaba.
Por su parte, Zeneca, según informaban en dicho hilo, es un nombre inventado, “creado por una agencia encargada de encontrar un nombre que empezara por una letra de arriba o de abajo del alfabeto y fuera fonéticamente memorable, de no más de tres sílabas y que no tuviera un significado ofensivo en ningún idioma”. Por tanto, según explica la compañía, su nombre no procede de ninguna traducción en latín.
Además, según recoge el área de verificación de AFP, miembro de International Fact-Checking Network (IFCN, por sus siglas en inglés), “el ex director gerente de Zeneca David Barnes comentó en 2001 en una entrevista al diario británico The Daily Telegraph cómo surgió llamar así a la compañía. Barnes contrató a una agencia especializada en marcas, Interbrand, para pedirles que les crearan un nombre.”
Una traducción errónea
Para comprobar si la traducción en latín es “matar a las estrellas”, se ha realizado la traducción con la herramienta de Google, al igual que han hecho los usuarios que realizan tal afirmación. Sin embargo, el nombre de AstraZeneca no se traduce en la herramienta por “matar a las estrellas”.
Así, desde INFOVERITAS se han realizado otras pruebas con las palabras. Si los términos “Asrtra” “ze” y “neca” se escriben por separado, la traducción resultante sí es “matar estrellas”. En cambio, por “Astra+Zeneca” la traducción del latín es “Estrellas de Zeneca”.
Además, en el artículo de AFP antes mencionado contactó con el presidente de la Asociación Alemana de Filología Clásica, Hartmut Loos. Este experto señaló a dicho medio que “la traducción “no es correcta. No hay ‘ze” en latín”. La traducción de “matar estrellas” que buscan las publicaciones virales se obtiene de “astra neca”, sin la sílaba mencionada, señaló el experto.”
INFOVERITAS verifica que…
El nombre de la traducción de AstraZeneca no significa “matar a las estrellas”. La farmacéutica explicó en 2019 el origen de su nombre en 2019. Procede de la fusión del nombre de dos compañías: el laboratorio Astra AB y la farmacéutica británica Zeneca Group. “Astra” viene del griego “astron” y significa estrella, y Zeneca se refiere al Grupo Zeneca, nombre que eligió una empresa especializada en marcas.
Fuentes y herramientas
Perfil de X de la farmacéutica AstraZenecaArtículo de AFP sobre la traducción de AstraZeneca
Artículo de AFP sobre la traducción de AstraZeneca
Traductor de Google