Close Menu
InfoveritasInfoveritas
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Equipo
    • Metodología
    • Política de neutralidad e imparcialidad
    • Política de correcciones
  • Aula Infoveritas
    • Actualidad
      • EFCSN
      • Fact-checking and beyond
      • European Congress on Disinformation and Fact-Checking
    • Alfabetización mediática
    • Cazadores de bulos
    • Cumbre Desinformación
      • Edición 2024
      • Edición 2023
    • Informes
      • 2022
        • Balance desinformación 2022
        • Previsiones desinformación 2023
      • 2023
        • Balance desinformación 2023
        • Previsiones desinformación 2024
      • 2024
        • Balance desinformación 2024
        • Previsiones desinformación 2025
    • Logros y metas
      • Logros y metas Infoveritas 2022-2023
  • Hemeroteca
  • Únete a la verdad
LinkedIn X (Twitter)
Vacunas
Gates
Navidad
Phishing
info@info-veritas.com
Facebook Instagram LinkedIn TikTok WhatsApp X (Twitter)
InfoveritasInfoveritas
martes, 4 noviembre 2025
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Equipo
    • Metodología
    • Política de neutralidad e imparcialidad
    • Política de correcciones
  • Aula Infoveritas
    • Actualidad
      • EFCSN
      • Fact-checking and beyond
      • European Congress on Disinformation and Fact-Checking
    • Alfabetización mediática
    • Cazadores de bulos
    • Cumbre Desinformación
      • Edición 2024
      • Edición 2023
    • Informes
      • 2022
        • Balance desinformación 2022
        • Previsiones desinformación 2023
      • 2023
        • Balance desinformación 2023
        • Previsiones desinformación 2024
      • 2024
        • Balance desinformación 2024
        • Previsiones desinformación 2025
    • Logros y metas
      • Logros y metas Infoveritas 2022-2023
  • Hemeroteca
  • Únete a la verdad
InfoveritasInfoveritas
Demo
Ninguna de las vacunas incluida en los calendarios vacunales contiene mercurio
Desinformación

Ninguna de las vacunas incluida en los calendarios vacunales contiene mercurio

Su empleo iba ligado a asegurar la conservación en los envases multidosis y hoy en día todas las vacunas comercializadas en nuestro país vienen en paquetes monodosis
Por Infoveritasnoviembre 4, 20255 Minutos de Lectura
LinkedIn Facebook Twitter WhatsApp Telegrama

Mensajes en redes sociales aseguran que las vacunas de los calendarios vacunales infantiles contienen mercurio, un elemento perjudicial para la salud.

Estos mensajes han comenzado a circular tras las declaraciones del secretario de Salud de EE.UU., Robert F. Kennedy Jr. en relación a la eliminación del mercurio de las vacunas contra la gripe.

Sin embargo, esto es falso. El ingrediente de las vacunas era timerosal, una sal orgánica que contiene etilmercurio, por sus propiedades antimicrobianas. Sin embargo, desde la Asociación Española de Pediatría (AEP) señalan que, hoy en día, ninguna de las vacunas que se utilizan en los calendarios vacunales de las distintas comunidades autónomas españolas contiene esta sustancia.

Ninguna de las vacunas de los calendarios vacunales españoles contiene mercurio

Para empezar, cabe destacar que las vacunas no contienen ni contenían mercurio. Las vacunas contenían timerosal, una sal orgánica que contiene etilmercurio, por sus propiedades antimicrobianas. “El etilmercurio es una sal de mercurio, pero no es una forma tóxica como puede ser el metilmercurio, y no se ha demostrado ningún efecto negativo ni por afectación neurológica ni a otros niveles del organismo”, destacan desde la Asociación Española de Pediatría (AEP). El timerosal es un conservante que se emplea en preparados vacunales multidosis. Este ingrediente ha permitido hacer llegar las vacunas a zonas del mundo donde hubiera sido muy difícil vacunar a la población.

 “El etilmercurio es un organomercurial que debe distinguirse del metilmercurio, una sustancia relacionada que ha sido el foco de un estudio considerable. El metilmercurio es el tipo de mercurio que se encuentra en ciertos tipos de pescado. A altos niveles de exposición, el metilmercurio puede ser tóxico para las personas., destacan desde la Administración de Alimentos y Medicamentos del Gobierno de Estados Unidos, (FDA, por sus siglas en inglés).

Sin embargo, en la actualidad, contrariamente a lo que aseguran los mensajes virales, “ninguna de las vacunas que se utilizan en los calendarios vacunales de las distintas comunidades autónomas españolas contiene esta sustancia”, puntualizan desde la Asociación Española de Pediatría (AEP).  El organismo explica, además, que el empleo iba ligado a asegurar la conservación en los envases multidosis y hoy en día todas las vacunas comercializadas en nuestro país vienen en paquetes monodosis.

Si es seguro, ¿por qué no se utiliza en las vacunas?

“Por un principio de prudencia básico y por la alarma social que se ha creado alrededor de esta sustancia”, confirman desde la AEP. Por eso, aunque las cantidades de mercurio a las que podía estar expuesto un niño español antes de los 14 años de edad por la vacunación serían muy inferiores a las que se consideran tóxicas por los diferentes organismos mundiales, una vez que ha sido posible, “se ha considerado oportuna su sustitución por otros compuestos también inocuos”, agregan.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha seguido de cerca durante más de 20 años la investigación científica sobre el uso del timerosal como conservante de las vacunas y ha concluido sistemáticamente que “no hay pruebas de que la cantidad de timerosal utilizada en las vacunas suponga un riesgo para la salud.”

¿Hay relación entre el mercurio y el autismo?

El timerosal tiene un largo historial de uso seguro y efectivo en la prevención de la contaminación bacteriana y fúngica de las vacunas, sin efectos nocivos establecidos que no sean hipersensibilidad y reacciones locales menores en el sitio de la inyección.

Hay un sólido cuerpo de estudios científicos revisados por pares realizados en los Estados Unidos y países de todo el mundo que apoyan la seguridad de las vacunas que contienen timerosal. “La evidencia científica recopilada en los últimos 20 años no muestra ninguna evidencia de daño, incluidos los trastornos graves del desarrollo neurológico, por el uso de timerosal en vacunas. En concreto, el Instituto de Medicina (ahora conocido como la Academia Nacional de Medicina), y otros han concluido que la evidencia favorece el rechazo de un vínculo entre el timerosal y el autismo”, apuntan desde la FDA.

La Asociación Española de Vacunología también descarta la supuesta relación del autismo con el timerosal. “Es más, la supresión del timerosal en las vacunas infantiles no se ha acompañado de una disminución de los casos de autismo. Se ha comprobado como la administración de vacunas en los lactantes, que contienen timerosal, no elevan las concentraciones sanguíneas del mercurio por encima de los valores seguros y, además, el etilmercurio se elimina rápidamente por las heces”, indican.

INFOVERITAS verifica que…

Las vacunas que se utilizan en España contienen mercurio. El ingrediente que se utilizaba hace años en las vacunas era timerosal, una sal orgánica que contiene etilmercurio, por sus propiedades antimicrobianas. Sin embargo, desde la Asociación Española de Pediatría (AEP) señalan que, hoy en día, ninguna de las vacunas que se utilizan en los calendarios vacunales de las distintas comunidades autónomas españolas contiene esta sustancia por un principio de prudencia. Hasta la fecha, además, no hay pruebas de que la cantidad de timerosal utilizada en las vacunas suponga un riesgo para la salud

Fuentes

Asociación Española de Vacunología

Organización Mundial de la Salud (OMS)

Asociación Española de Pediatría (AEP)

Administración de Alimentos y Medicamentos del Gobierno de Estados Unidos, (FDA, por sus siglas en inglés)

featured mercurio Sanidad Vacunas
Compartir. LinkedIn Facebook Twitter WhatsApp Telegrama

Noticias Relacionadas

Desinformación

Bill Gates no ha dicho que “el cambio climático no es tan grave”

noviembre 3, 2025Por Infoveritas
Desinformación

Esta foto de un mercado navideño en Alemania rodeado por Policías no es real

octubre 31, 2025Por Infoveritas
Infoveritas
Facebook Instagram LinkedIn TikTok WhatsApp X (Twitter)
  • Aviso Legal
  • Metodología
  • Política de cookies
  • Política de correcciones
  • Política de privacidad
© 2025 Metech. Todos los derechos reservados.

Escribe y pulsa Enter para la búsqueda. Pulsa Esc para cancelar.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información AQUÍ

ConfiguraciónAceptar Todo
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
Necesaria
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR
Consultorio
Si te llega un vídeo, SMS o foto y piensas que es un bulo, escríbenos por Whatsapp para que lo verifiquemos.
Abrir chat