Close Menu
InfoveritasInfoveritas
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Equipo
    • Metodología
    • Política de neutralidad e imparcialidad
    • Política de correcciones
  • Aula Infoveritas
    • Actualidad
      • EFCSN
      • Fact-checking and beyond
      • European Congress on Disinformation and Fact-Checking
    • Alfabetización mediática
    • Cazadores de bulos
    • Cumbre Desinformación
      • Edición 2024
      • Edición 2023
    • Informes
      • 2022
        • Balance desinformación 2022
        • Previsiones desinformación 2023
      • 2023
        • Balance desinformación 2023
        • Previsiones desinformación 2024
      • 2024
        • Balance desinformación 2024
        • Previsiones desinformación 2025
    • Logros y metas
      • Logros y metas Infoveritas 2022-2023
  • Hemeroteca
  • Únete a la verdad
LinkedIn X (Twitter)
Autismo
Flotilla
Trump
Cáncer
info@info-veritas.com
Facebook Instagram LinkedIn TikTok WhatsApp X (Twitter)
InfoveritasInfoveritas
jueves, 25 septiembre 2025
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Equipo
    • Metodología
    • Política de neutralidad e imparcialidad
    • Política de correcciones
  • Aula Infoveritas
    • Actualidad
      • EFCSN
      • Fact-checking and beyond
      • European Congress on Disinformation and Fact-Checking
    • Alfabetización mediática
    • Cazadores de bulos
    • Cumbre Desinformación
      • Edición 2024
      • Edición 2023
    • Informes
      • 2022
        • Balance desinformación 2022
        • Previsiones desinformación 2023
      • 2023
        • Balance desinformación 2023
        • Previsiones desinformación 2024
      • 2024
        • Balance desinformación 2024
        • Previsiones desinformación 2025
    • Logros y metas
      • Logros y metas Infoveritas 2022-2023
  • Hemeroteca
  • Únete a la verdad
InfoveritasInfoveritas
Demo
No hay pruebas de que el uso de paracetamol durante el embarazo cause autismo
Ciencia

No hay pruebas de que el uso de paracetamol durante el embarazo cause autismo

En más de dos décadas de investigación sobre el uso de paracetamol durante el embarazo, ni un solo estudio de buena reputación ha concluido con éxito que el uso de paracetamol en cualquier trimestre del embarazo cause trastornos del neurodesarrollo en los niños
Por Infoveritasseptiembre 23, 20256 Minutos de Lectura
LinkedIn Facebook Twitter WhatsApp Telegrama

El lunes Donald Trump anunció durante una rueda de prensa que la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) notificará a los médicos que el uso de paracetamol durante el embarazo “puede estar asociado con un riesgo muy elevado de autismo” y comenzaría el proceso para realizar un cambio de seguridad en la etiqueta. Además, promocionó la leucovorina como tratamiento para los niños con autismo.

Sin embargo, esto es falso. Los expertos consultados por INFOVERITAS niegan que haya evidencias que prueben que el paracetamol aumente el riesgo de autismo. Tampoco hay pruebas suficientes para recomendar dicho fármaco de manera general.

No hay pruebas de que el paracetamol durante embarazo cause autismo

A fecha de publicación de este artículo, no hay evidencias científicas que prueben que el paracetamol aumenta el riesgo de autismo. Pedro Viaño, pediatra miembro del Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría (AEP) desmiente que el uso de paracetamol durante el embarazo aumente el riesgo de autismo. “Es falso”, indica.

La Confederación Autismo España también ha expresado su absoluto rechazo y preocupación ante los anuncios de Donald Trump: “Carecen de toda evidencia científica y pueden suponer un potencial perjuicio para la salud pública global.”

El Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos difundió este comunicado con declaraciones del presidente del Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG), Steven J. Fleischman, en el que asegura que el paracetamol durante el embarazo es seguro. “Las sugerencias de que el uso de paracetamol durante el embarazo causa autismo no sólo son muy preocupantes para los médicos, sino también irresponsables al considerar el mensaje dañino y confuso que envían a las pacientes embarazadas, incluidas aquellas que pueden necesitar depender de este medicamento beneficioso durante el embarazo.”

También la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) acaba de emitir un comunicado en el que señala que los medicamentos que contienen paracetamol pueden utilizarse durante la gestación, de acuerdo con las recomendaciones oficiales. “El paracetamol (también conocido como acetaminofén) puede utilizarse para reducir el dolor o la fiebre durante el embarazo si es clínicamente necesario. Actualmente no hay nuevas pruebas que requieran cambios en las recomendaciones de uso vigentes en la UE”, indica el organismo.

¿Cuál es el origen de esta desinformación?

No existe evidencia que permita establecer una relación causal entre el consumo de paracetamol durante el embarazo y el trastorno del espectro del autismo. Sí existen estudios observacionales que sugieren un ligero aumento de riesgo. Entre ellos, el elaborado por The Seaver Autism Center for Research and Treatment Mount Sinai y la Universidad Harvard, que sugiere un posible vínculo entre el uso de Tylenol al principio del embarazo y un mayor riesgo de autismo en los niños y que ha dado pie a la actual polémica.

No obstante, “la relación parte de un estudio limitado”, señala Pedro y recuerda la máxima en ciencia: “la asociación entre paracetamol en mujeres embarazadas y trastorno del espectro autista en niños no implica causalidad.” De hecho, esta asociación puede deberse a otros factores, empezando por las enfermedades maternas que motivaron el uso del medicamento durante el embarazo.

Además, el artículo en cuestión que vincula el uso de paracetamol durante el embarazo y el autismo incluye algunos errores metodológicos: no desagrega la dosis recibida, ni la cantidad de días ni la indicación que justificaba la ingesta de dicho fármaco.

El estudio preliminar arroja un resultado diferente a la evidencia científica, por lo que Pedro Viaño pide analizar su resultado “con cautela.” De hecho, destaca, “los propios autores no contraindican el uso de paracetamol durante el embarazo, sino que recuerda los principios básicos de cautela en la administración de medicamentos en mujeres embarazadas: dosis mínima eficaz, periodo de administración lo más corto posible y prescripción adecuada para el síntoma o la enfermedad que presente la embarazada.”

Un fármaco que se utiliza desde hace años y respaldado por la evidencia científica

En más de dos décadas de investigación sobre el uso de paracetamol durante el embarazo, ni un solo estudio de buena reputación ha concluido con éxito que el uso de paracetamol en cualquier trimestre del embarazo cause trastornos del neurodesarrollo en los niños.

“De hecho, los dos estudios de mayor calidad sobre este tema, uno de los cuales se publicó en JAMA el año pasado, no encontraron asociaciones significativas entre el uso de paracetamol durante el embarazo y el riesgo de autismo, TDAH o discapacidad intelectual”, señala el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos.

Los diagnósticos del trastorno autista sí han aumentado, pero por otras causas

Viaño también insiste en que, contrariamente a lo que asegura Donald Trump, no es adecuado hablar de una epidemia de autismo. Reconoce que sí es cierto que se ha descrito un aumento de la prevalencia de este trastorno en las últimas décadas. No obstante, el motivo de ese incremento no guarda relación alguna con el paracetamol.

El experto explica que “la causa principal es un aumento en la conciencia de estos trastornos, que permite un diagnóstico más precoz y permite detectar casos leves que, quizá, antes no se hubieran diagnosticado.”

Otros factores que justificarían los datos son la exposición a tóxicos durante el periodo de desarrollo fetal y el aumento de la edad materna y de la edad paterna. No obstante, el experto recuerda que son factores epidemiológicos que conviene analizar con precaución, ya que son causas “no totalmente establecidas.”

Por otro lado, el leucovorin ha mostrado beneficios en ensayos pequeños con niños ya diagnosticados de autismo y con dificultades de lenguaje, especialmente en casos con anticuerpos específicos. Sin embargo, “no previene el autismo ni constituye una cura. De hecho, se necesitan más estudios para recomendar este fármaco de forma general”, destacan en este artículo de Agencia Sinc.

INFOVERITAS verifica que…

A fecha de publicación de este artículo, no hay evidencias científicas que prueben que el consumo de paracetamol durante el embarazo aumente el riesgo de autismo.

Fuentes

Declaraciones de Pedro Viaño, pediatra miembro del Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría (AEP)

Confederación Autismo España

Comunicado del Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos 

Uso de acetaminofén durante el embarazo y riesgo de autismo, TDAH y discapacidad intelectual de los niños, publicado por la Revista de la Asociación Médica Estadounidense, JAMA (09/04/2024)

Comunicado de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) sobre el uso de paracetamol durante el embarazo

Artículo de Agencia Sinc (23/09/2025)

autismo FDA featured JAM paracetamol Trump
Compartir. LinkedIn Facebook Twitter WhatsApp Telegrama

Noticias Relacionadas

Desinformación

No existe relación entre la vacuna de la hepatitis B y el síndrome de muerte súbita del lactante

septiembre 24, 2025Por Infoveritas
Desinformación

Florentino Pérez no ha dicho que “los aficionados del Real Madrid son unos subnormales”

septiembre 23, 2025Por Infoveritas
Infoveritas
Facebook Instagram LinkedIn TikTok WhatsApp X (Twitter)
  • Aviso Legal
  • Metodología
  • Política de cookies
  • Política de correcciones
  • Política de privacidad
© 2025 Metech. Todos los derechos reservados.

Escribe y pulsa Enter para la búsqueda. Pulsa Esc para cancelar.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información AQUÍ

ConfiguraciónAceptar Todo
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
Necesaria
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR
Consultorio
Si te llega un vídeo, SMS o foto y piensas que es un bulo, escríbenos por Whatsapp para que lo verifiquemos.
Abrir chat