Estos días, el Sistema de Alerta Rápida de Alimentos y Piensos (RASFF, por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea alertó de la detección en España de norovirus en una partida ostras procedentes de Francia. La detección de estos virus provocó que el RASFF calificara el riesgo de “potencialmente grave”. No obstante, este sistema de alerta informa también de que el producto ya no está “presumiblemente en el mercado”.
Los norovirus son los principales causantes de brotes de gastroenteritis aguda en el mundo, según el portal de salud de la Generalitat de Cataluña, y son muy contagiosos. Así, es un patógeno común, y dada la naturaleza de esta alerta alimentaria, cabe preguntarse por las claves que la rodean.
Desde INFOVERITAS te las ofrecemos a continuación.
En primer lugar, ¿qué es el RASFF?
La web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación explica que el RASFF (siglas inglesas de Sistema de Alerta Rápida de Alimentos y Piensos) es una herramienta para las autoridades de control cuyo objetivo pasa por intercambiar información sobre las medidas puestas en marcha en la Unión Europea ante la detección de un riesgo en un alimento o en un pienso.
En este caso, el RASFF especifica que se han encontrado, como se ha dicho, norovirus en una partida de ostras procedente de Francia.
¿Qué son los norovirus que transportaban la partida contaminada de ostras de Francia?
Se trata de un tipo de virus muy contagioso que provoca, principalmente, vómitos y diarrea. Desde los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) se destaca que, aunque a la infección por norovirus se le suele conocer como “gripe estomacal”, los patógenos que causan gastroenteritis y gripe son diferentes.
En cualquier caso, lo más habitual es que los afectados tarden de 1 a 3 días en recuperarse, aunque es posible contagiar algunos días después.
Hay muchos tipos diferentes de norovirus, por lo que podemos enfermar varias veces a lo largo de la vida. Es decir, se padecemos un tipo concreto, podemos no estar protegidos contra otros tipos. “Se puede producir protección contra tipos específicos. Pero no se sabe exactamente cuánto dura la protección. Esto podría explicar por qué se infectan tantas personas de todas las edades durante los brotes de norovirus”, concluyen desde esta institución.
Síntomas de la infección por norovirus
La Clínica Mayo expone que los principales síntomas con que cursa una infección por norovirus incluyen náuseas, vómitos, dolores musculares y en el estómago, calambres estomacales, diarrea líquida o blanda, febrícula y sensación de malestar general.
La infección se manifiesta entre 12 y 48 horas tras haberse contagiado y suele durar, como se ha dicho, entre 1 y 3 días. No obstante, es posible “seguir excretando el virus en las heces hasta varias semanas después de la recuperación. Esta excreción puede durar de semanas a meses si tienes otra afección médica”, destacan desde la clínica.
Además, la enfermedad puede cursar de forma asintomática, pero las personas que la pasen así pueden, igualmente, transmitir el virus.
¿Cómo se contagia este virus?
Los CDC informan de que los norovirus se transmiten con gran facilidad y de forma muy rápida y a través de diversas vías. Una de ellas es el contacto directo con una persona infectada. Por ejemplo, al cuidar a esa persona, compartir alimentos o consumir productos que haya podido tocar.
Otra forma de contagio es consumir alimentos contaminados. De la misma forma, tocar superficies contaminadas y no lavarse las manos antes de llevarse los dedos a la boca es otra vía de transmisión.
Por último, esta entidad concluye que los norovirus pueden propagarse incluso más de dos semanas después de que el paciente se haya recuperado.
Fuentes
Sistema de Alerta Rápida de Alimentos y Piensos
Portal de salud de la Generalitat de Cataluña
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos