La Santa Sede anunciaba hoy, 21 de abril de 2025, a las 10 de la mañana mediante un comunicado la muerte del papa Francisco a los 88 años. El cardenal Kevin Joseph Farrell, anunciaba con estas palabras, según recoge la Conferencia Episcopal, su fallecimiento: “Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre.”
“Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino”, proseguía.
Con su muerte, se pone en marcha el protocolo establecido por la Iglesia Católica para su funeral y entierro, así como su sucesión. En este artículo, explicamos qué sucede tras la muerte del papa.
Sede vacante: ¿quién está al frente de la Iglesia hasta que se elige un nuevo papa?
Al periodo tras la muerte de un papa y la elección de uno nuevo se denomina sede vacante, el período que está vacía la sede del Obispo de Roma. Aunque también se puede dar esta situación si un papa renunciase.
En este momento la autoridad de la Iglesia Católica recae sobre los miembros del Colegio Cardenalicio, bajo la dirección del camarlengo, el cardenal Kevin Farrell, quien anunció la muerte del papa, hasta la elección de un nuevo representante. Sin embargo, durante este tiempo no se pueden tomar decisiones importantes ni cambiar las reglas de sucesión, como detalla el capítulo I de la Constitución vaticana. “Vacante la sede nada debe innovarse”, señala el texto. Solo se tratan, por tanto, asuntos inaplazables.
Un cónclave para elegir al sucesor
Entre 15 y 20 días, el decano del Colegio Cardenalicio, el cardenal Giovanni Battista Re, será el encargado de convocar a los cardenales en Roma para el cónclave, palabra que procede del latín y significa “con llave”, para aludir al encierro, ya que hasta que no salga un nuevo papa no pueden salir. “Cuando los cardenales se reúnen, lo hacen en la Capilla Sixtina. Todos los cardenales electores deben prestar juramento de secreto y votar en secreto. Solo pueden votar los cardenales menores de 80 años. Se necesita una mayoría de dos tercios para elegir a un nuevo papa, y la politiquería forma parte del proceso”, especifican en este artículo del New York Times.
Si se consigue la votación para elegir al sucesor, de la chimenea sale la ‘fumata blanca’, humo de color blanco que indica la elección del nuevo papa. Si no se consigue, de la chimenea sale la ‘fumata negra’ y el proceso vuelve a empezar. Este periodo no tiene una duración específica, sino que comienza cuando el papa renuncia o fallece y termina cuando el Colegio de Cardenales escoge a un nuevo papa.
¿Cómo será el funeral del papa?
El papa modificó la Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el libro litúrgico que guía los funerales de los papas establecido por la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, firmada en 1996 por el papa Juan Pablo II. “Entre las novedades introducidas están la constatación de la muerte ya no en la habitación del difunto sino en la capilla, la deposición inmediata dentro del ataúd, la exposición a la veneración de los fieles del cuerpo del Papa ya dentro del ataúd abierto, y la eliminación de los tradicionales tres féretros de ciprés, plomo y roble”, se desvela en este artículo del portal InfoCatólica.
Además, Francisco estableció que en las oraciones fúnebres del velatorio y de la misa “se usen para referirse a él títulos más sencillos como «Papa», «Obispo de Roma» y «Pastor». Se evita, por ejemplo «Romano Pontífice» o «Sumo Pontífice». La idea es huir de todo lo que evoque aristocracia o ambiente de corte renacentista”, se señala en este artículo de ABC escrito por el corresponsal del Vaticano Javier Martínez-Broncal, a quien el papa le dio detalles sobre su funeral, información que recogió en el libro entrevista ‘El Sucesor’.
El papa será enterrado, según sus deseos, en la basílica de Santa María la Mayor
En ese texto, se especifica que el encargado de celebrar el funeral del Papa Francisco y de tener la homilía será el cardenal decano, Giovanni Battista Re. Junto a él estará el cardenal vicedecano, el argentino Leonardo Sandri. El funeral del Papa se celebrará dentro de entre 4 y 6 días en la plaza de San Pedro. Tras la ceremonia, ambos acompañarán los restos del Papa hasta la basílica de Santa María la Mayor, y comprobarán que tiene lugar la sepultura.
De acuerdo a este experto, la tumba está lista desde julio de 2023. “Sobre la lápida habrá solo una palabra, «Francisco», y las fechas de su pontificado”, se concluye.
Fuentes
Artículo Conferencia Episcopal con el anuncio de la muerte del papa
Artículo de ABC con información sobre la sucesión del papa
Artículo del New York Times sobre la elección de un nuevo papa