Se han localizado mensajes como este en la red social X: “EL Virólogo y Premio Nobel en Medicina Dr. Luc Montagnier, AFIRMÓ: ‘La secuencia del virus SARS-CoV-2, creado en laboratorio por Anthony Fauci y utilizado para fabricar “vacunas” C0VID, lleva inserto la secuencia del virus VIH…’. Desde el principio de la Plan-demia trató de informarnos que el virus era de Fabricación Humana” (sic).
El post va acompañado de un vídeo en el que el doctor Luc Montagnier (ganador del Premio Nobel de Medicina en 2008 por el descubrimiento del virus de la inmunodeficiencia humana -VIH-). Montagnier declara que, para hacer una vacuna contra el VIH, la COVID-19 fue creada en laboratorio, y por eso la secuencia del primer virus puede encontrarse en el segundo.
Sin embargo, esto es falso. No hay rastro de la secuencia del VIH en la COVID-19. Tampoco fue creado por el doctor Anthony Fauci, exasesor médico de la Casa Blanca, en un laboratorio. Además, el vídeo no es actual, sino de principios de 2020; Montagnier murió en 2022 envuelto en polémica por sus posiciones antivacunas o por sugerir que el autismo podía tratarse con antibióticos.
La COVID-19 no contiene la secuencia del VIH ni fue creado por Fauci en un laboratorio
Para comprobar la veracidad del mensaje viral de X, desde INFOVERITAS hemos contactado con Jaime Pérez, presidente de la Asociación Española de Vacunas (AEV). Este experto explica que, si bien no se tiene completamente claro el origen del coronavirus que desencadenó la pandemia del 2020, sí que se sabe que viene de China, no de Estados Unidos (el doctor Anthony Fauci fue asesor médico de la Casa Blanca durante la crisis de la COVID-19).
El post afirma, además, que Fauci creó este virus en un laboratorio. A lo que Pérez responde que este doctor “no trabajaba en un laboratorio, era el jefe del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, y evidentemente él en su vida habrá pisado muchos laboratorios, pero hace mucho tiempo que no está en uno. Es como pensar que un presidente de gobierno va a estar en una fábrica. No es su función ni su puesto”.
Además, el vídeo no es actual. El presidente de la AEV ha facilitado a INFOVERITAS esta noticia de Infobae con el mismo contenido. La fecha de publicación es el 27 de abril de 2020. En el propio texto, otros científicos rebaten las ideas del doctor Luc Montagnier, como Jean-Francois Delfraissy, inmunólogo y jefe del consejo científico que asesoraba al Gobierno francés sobre la pandemia de la COVID-19, y Olivier Schwartz, jefe del departamento de virus e inmunidad del Instituto Pasteur de Francia.
“Es una noticia antigua que vuelve a salir. Y además está mal interpretada. Vienen unas declaraciones del doctor Montagnier, de principios de 2020. Dijo que el virus de la COVID-19 tiene una parte del VIH y que él cree que ha sido fabricado en laboratorio. Esas declaraciones han sido rebatidas por la comunidad científica internacional porque el 80% de la carga antigénica de la COVID-19 es común con otros coronavirus y no tiene nada de VIH”, apunta Jaime Pérez.
La polémica de Luc Montagnier
El doctor Luc Montagnier fue, como se ha dicho, galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 2008 por el descubrimiento del VIH en los años 80. No obstante, falleció en 2022 envuelto en polémica por algunas de sus posturas. La revista científica The Lancet explica en este artículo que “Montagnier se convirtió en un paria en la comunidad científica debido a sus opiniones tendenciosas sobre temas como las vacunas y el autismo. Montagnier ha afirmado que las nuevas variantes del SARS-CoV-2 son el resultado de las vacunas y ha defendido el tratamiento del autismo con antibióticos. Estas declaraciones dieron lugar a que Montagnier recibiera duras críticas de colegas científicos y periodistas científicos, que lo acusaban de promover pseudociencia peligrosa”.
La BBC también publicó, en esta semblanza sobre el doctor, una referencia a la decadencia de su reputación: “el prestigio de Montagnier comenzó a declinar a medida que fue asumiendo posturas controversiales en defensa de la homeopatía o asegurando que podía curar a niños autistas mediante el uso de antibióticos”.
A este respecto, Jaime Pérez recalca que “una de las declaraciones de Montagnier decía que el virus venía de un laboratorio, que tenía una fabricación humana, pero no la vacuna, el virus. Y que al no ser un patógeno natural iba a desaparecer rápidamente, porque no iba a tener la fuerza suficiente. Esto fue a principios de 2020, y la credibilidad de las declaraciones de Montagnier son un fallo claro y cualquiera lo puede ver, como que el virus iba a desaparecer rápidamente. No hay por dónde cogerlo, no es una noticia porque las declaraciones tienen cinco años”.
Asimismo, destaca que en sus palabras hay una parte que el público general no puede ni saber interpretar, “con lo cual la credibilidad del autor puede tener cierta relevancia, pero hay otra parte que cualquiera puede interpretar. Cuando dice que ese virus, por las características de su origen, va a desaparecer rápido comete un fallo garrafal, con lo cual, con eso queda desacreditada toda la declaración. Cuando uno es un premio Nobel tiene que saber muy bien y tener muy claras las declaraciones que hace”.
Es imposible que el VIH esté en las vacunas contra la COVID-19
Las primeras vacunas contra la COVID-19 que se autorizaron, las que fabricaban Pfizer y Moderna, no utilizaban el virus atenuado, “sino la espícula de este coronavirus. No es el virus entero, sino una parte lo que se introduce a través del ARN para que se produzca la proteína y que el sistema inmune responda en caso de infección. Con lo cual, la posibilidad de que haya VIH es nula”, destaca también el presidente de la AEV.
INFOVERITAS verifica que…
Es falso que la COVID-19 contenga la secuencia del VIH. Tampoco es cierto que este coronavirus fuera creado en un laboratorio por el doctor Fauci. La comunidad científica ha desacreditado estas declaraciones del doctor Luc Montagnier, ganador del Nobel de Medicina en 2008 por el descubrimiento del virus de la inmunodeficiencia humana.
Fuentes
Declaraciones de Jaime Pérez, presidente de la Asociación Española de Vacunas (AEV)
Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas
Noticia de Infobae