Se han viralizado en redes sociales diferentes contenidos que aseguran que Google ha eliminado de su aplicación de calendario algunos eventos, como el Mes del Orgullo o el Mes de la Historia Negra.
“Se terminó la hegemonía woke: Google eliminó de su app Calendario el ‘Mes del Orgullo’, el ‘Mes de la Historia Negra’ y el ‘Mes de la Historia de la Mujer’, se puede leer en un mensaje que circula en X. Estos mensajes circulan coincidiendo con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, quien considera el movimiento woke una amenaza para los valores tradicionales estadounidenses.
Sin embargo, esto es falso. La compañía ha confirmado a INFOVERITAS que a mediados de 2024 cambiaron el método de trabajo de esta herramienta y solo muestran los días festivos mundiales y las celebraciones nacionales.
Google no ha eliminado de su calendario los eventos woke
Para comprobar si los contenidos que se difunden en redes sociales son verídicos, INFOVERITAS se ha puesto en contacto con Google. Desde la compañía tecnológica señalan que no ha eliminado de su calendario los eventos woke. Señalan que desde 2024, esta aplicación muestra únicamente los días festivos mundiales y las celebraciones nacionales.
“Durante más de una década hemos trabajado con timeanddate.com para mostrar los días festivos y las celebraciones nacionales en Google Calendar. Hace algunos años, el equipo de Calendar comenzó a añadir manualmente un conjunto más amplio de momentos culturales en un gran número de países alrededor del mundo”, destacan desde el departamento de prensa. No obstante, la empresa recibió algunos comentarios de los usuarios en los que se explicaba que faltaban otros eventos y países.
“Mantener cientos de momentos manualmente y de manera consistente a nivel global no era escalable ni sostenible”, destacan. Así, la compañía explica que decidió cambiar su método de trabajo: “a mediados de 2024 volvimos a mostrar únicamente los días festivos y las celebraciones nacionales de timeanddate.com a nivel mundial, al tiempo que permitimos a los usuarios añadir manualmente otros momentos importantes”.
Desde INFOVERITAS, además, se ha realizado una búsqueda en agencias de noticias, como la Agencia EFE y Europa Press, y no hay rastro de esta noticia. La misma búsqueda se ha realizado con las palabras clave en inglés: ‘Google’, ‘remove’ y ‘woke events’ (quitar y eventos woke en inglés). Entre los resultados aparece un artículo de CNBC publicado el 10 de febrero de 2025: “Google Calendar ya no incluye inicio del Mes de la Historia Negra y el Mes del Orgullo”. En el texto se hacen eco de las palabras de un portavoz de la compañía tecnológica que “los cambios tuvieron lugar a mediados del año pasado”.
Qué es woke y por qué es centro de una batalla política
El significado literal de la palabra inglesa «woke«, el pasado de «wake«, significa despertar. Sin embargo, el diccionario de Oxford, que la eligió como uno de las palabras del año de 2017, la define así: “estar alerta ante las injusticias de la sociedad, especialmente el racismo”.
![](https://info-veritas.com/wp-content/uploads/2025/02/image-19.png)
De acuerdo a este texto de la cadena BBC, el término lo acuñó el novelista William Melvin Kelley en 1962 en un ensayo del New York Times de 1962 titulado “If You’re Woke You Dig It” (“Si estás despierto, te gusta”), pero resurgió en la última década con el movimiento Black Lives Matter, que nació en rechazo a la brutalidad policial hacia personas afrodescendientes.
“Pero esta vez su uso se difundió más allá de la comunidad negra y empezó a ser utilizado para significar algo más amplio”, se señala en el artículo. Engloba asuntos como la ya citada equidad racial y social, el feminismo, el movimiento LGBT, el uso de pronombres de género neutro, el multiculturalismo, el uso de vacunas, el activismo ecológico y el derecho a abortar.
Woke se utiliza como arma política
No obstante, se trata de una palabra que ha generado, especialmente, en Estados Unidos mucha controversia, puesto que se utiliza como arma política. De hecho, ya en 2020, Trump centró uno de los ejes de su campaña de reelección en combatir a estos llamados «woke lefties» (izquierdistas woke) quienes, a su parecer, practican un «fascismo de extrema izquierda».
El propio diccionario Oxford señala en relación a este enfrentamiento: “esta palabra a menudo se usa con desaprobación por parte de personas que piensan que otras personas se molestan con demasiada facilidad por estos temas, o hablan demasiado sobre ellos de una manera que no cambia nada». O como apunta el diccionario Merriam-Webster, se usa con desaprobación para referirse a alguien políticamente liberal (en lo que se refiere a temas como justicia racial y social) especialmente de una manera que se considera irrazonable o extrema.
INFOVERITAS verifica que…
Google no ha eliminado su calendario de eventos woke. La compañía ha confirmado a INFOVERITAS que a mediados de 2024 cambiaron el método de trabajo de esta herramienta y solo muestran los días festivos mundiales y las celebraciones nacionales.
Fuentes y herramientas
Declaraciones gabinete de prensa de Google
Página web timeanddate.com
Búsqueda en Agencia EFE y Europa Press
Artículo de CNBC publicado el 10 de febrero de 2025: ‘ Google Calendar ya no incluye inicio del Mes de la Historia Negra, Mes del Orgullo’
Texto de la cadena BBC sobre la palabra ‘woke’