En los últimos días ha comenzado a circular una información en la red social X que asegura lo siguiente: “¿No les parece sospechoso que sea la primera vez que un pez diablo sube a la superficie y, en menos de 24 horas, haya un terremoto de 8.0 con alerta de tsunami para el Caribe? El fin del mundo está cerca; las señales ya son demasiado obvias” (sic).
En el mensaje se hace mención a un terremoto de magnitud 7,6 que sacudió el sábado 8 de febrero el mar Caribe, al suroeste de las Islas Caimán. Desde esta noticia de Associated Press informan que incluso el propio Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), instó a las personas cercanas a la costa a trasladarse tierra adentro por la posibilidad de un tsunami.
Sin embargo, el mensaje viral es falso. Así lo ha confirmado Condrik, la organización para la conservación de la biodiversidad de Canarias que halló esta rara especie en aguas de Tenerife. No existe relación entre el pez diablo negro y los tsunamis. Además, aclaran, este mito se asocia al pez remo y no hay evidencias científicas que lo prueben.
No existe relación entre el pez diablo negro y los tsunamis
Para comprobar la veracidad de esta información, desde INFOVERITAS se ha realizado en primer lugar una consulta a Condrik, la organización que encontró el ejemplar. Desde esta asociación nos confirman que lo que se asegura en el post viral es completamente falso. “Nos parece muy importante aclarar la desinformación que está circulando, especialmente cuando se relacionan eventos como el avistamiento del pez diablo negro con fenómenos naturales sin fundamento”, aclaran a este medio.
Además, añaden, este mito se asocia comúnmente a otro tipo de animal marino. Se trata del pez remo, una especie que habita en aguas poco profundas y que, según la creencia popular, aparece en la superficie antes de un terremoto.
El hallazgo del pez diablo negro en Tenerife
El pasado 4 de febrero, el grupo de investigación de Condrik Tenerife fue testigo de un avistamiento único y sorprendente: un pez diablo negro o rape abisal adulto (Melanocetus johnsonii) vivo, a plena luz del día y en la superficie.
Este pez, conocido por habitar en las profundidades marinas entre 200 y 2.000 metros, rara vez se deja ver en la superficie, lo que convierte este avistamiento en un hecho excepcional y posiblemente el primero registrado en el mundo en estas condiciones. El equipo de biólogos y fotógrafos a bordo de la embarcación Glaucus logró capturar imágenes y vídeos del animal, que fueron registrados en la Red de Observadores del Medio Marino en Canarias (RedPROMAR).
“Cuando lo encontramos, estaba en un estado muy deteriorado, pero vivo, aunque transcurridas unas horas murió. Después de observarlo, lo entregamos al MUNA en Santa Cruz de Tenerife para un análisis más detallado por expertos en biología marina, ya que nuestra especialización son los elasmobranquios pelágicos y no los peces abisales”, describen el suceso en conversación con INFOVERITAS.
¿Es habitual este tipo de hallazgos con sucesos climáticos?
Desde Condrik confirman que no es algo común ni respaldado por la ciencia. Los avistamientos de peces de aguas profundas como Melanocetus johnsonii no tienen una conexión comprobada con catástrofes naturales o cambios climáticos. “A veces, las leyendas y teorías populares pueden surgir de la sorpresa y el misterio que rodean a estas criaturas, pero no existen vínculos conocidos entre su aparición y fenómenos como terremotos o tsunamis”.
Además, aclaran que este mito se asocia comúnmente al pez remo, una especie de pez marino que pertenece a la familia Regalecidae y que habita en aguas pocos profundas.
El pez remo y la leyenda japonesa
La leyenda sobre los peces remo y los terremotos tiene su origen en la mitología japonesa. En ella, se habla de Namazu, un siluro monstruoso gigante que vive en las profundidades de la Tierra y que provoca los terremotos al moverse. Según la leyenda, cuando Namazu se agita, los peces remo, que viven en su espalda, suben a la superficie para advertir a los humanos del peligro.
Otro artículo de Atlas Obscura destaca que, en 2011, la leyenda casi olvidada del “pez terremoto” resurgió después de que aparecieran 20 peces remo en la costa en los meses previos al terremoto “más poderoso registrado en Japón, que causó un tsunami devastador”.
También destacan en esta noticia que, aunque los temores de terremotos futuros resultaron infundados, algunos científicos plantearon la hipótesis de que podría haber una conexión. «Los peces de aguas profundas que viven cerca del fondo del mar son más sensibles a los movimientos de fallas activas que los que están cerca de la superficie del mar», citan en este artículo las palabras del sismólogo ecológico Kiyoshi Wadatsumi.
INFOVERITAS verifica que…
No existe evidencia científica que respalde la relación entre el pez diablo negro y los terremotos o tsunamis. Además, aclaran desde la organización Condrik, este mito se asocia al pez remo, cuya historia viene alimentada por la leyenda japonesa.
Fuentes y herramientas
Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos
Declaraciones de Condrik Tenerife