Las agencias espaciales europea y americana (ESA y NASA, por sus siglas en inglés) están monitoreando un asteroide cercano a la Tierra. Se llama 2024 YR4 y sus medidas oscilan entre los 40 y los 100 metros de ancho. Este cuerpo celeste tiene, además, más de 1% de probabilidades de impactar con la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Esto, destacan estas entidades, significa que tiene casi un 99% de pasar de largo sin mayores complicaciones.
La última actualización de la ESA, de ayer, 4 de febrero, señala que las probabilidades de impacto son del 1,6%. “Estos análisis cambiarán de un día para otro a medida que se recopilen más observaciones”, destacan desde la NASA. Además, “es demasiado pronto para determinar exactamente en qué lugar de la Tierra podría ocurrir un posible impacto”, enfatizan desde la agencia europea.
A pesar de la falta de más datos y de que las probabilidades actuales de que no pase nada no bajan del 98%, la noticia ha alcanzado una gran repercusión en medios de comunicación. Titulares como “Todos los ojos puestos en el asteroide peligroso 2024 YR4: la ONU activa por primera vez el protocolo de seguridad planetaria”, de ABC, o “Alerta espacial: la ONU pone en marcha por primera vez el Protocolo de Seguridad Planetaria por riesgo de colisión por un asteroide”, de Marca, inundan Google.
Por ello, desde INFOVERITAS te damos todas las claves de lo que se sabe hasta ahora de este asteroide, con información proporcionada por fuentes oficiales.
La probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 no superan, en la actualidad, el 1,6%
Así se pone de manifiesto desde el blog de la ESA. La última actualización data de ayer, 4 de febrero, y pone de manifiesto que la probabilidad de impacto con la Tierra es del 1,6%. Esto significa que la probabilidad de que no pase nada es actualmente del 98,4%.
Además, 2024 YR4 no es nuevo. Se descubrió el 27 de diciembre de 2024. “Poco después de su descubrimiento, los sistemas automáticos de alerta de asteroides determinaron que el objeto tenía muy pocas posibilidades de impactar con la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Se estima que 2024 YR4 tiene entre 40 y 100 m de ancho. Un asteroide de este tamaño impacta con la Tierra en promedio cada varios miles de años y podría causar graves daños a una región local”, informan desde la ESA.
Por ello, este asteroide ocupa, hoy, el primer puesto en la lista de riesgo de la agencia europea. “Desde principios de enero, los astrónomos han estado realizando observaciones de seguimiento prioritarias utilizando telescopios en todo el mundo y utilizando los nuevos datos para mejorar nuestra comprensión del tamaño y la trayectoria del asteroide”, concluyen.
Si la probabilidad es tan baja, ¿por qué se emitió la alerta?
Los cálculos iniciales de la órbita del cuerpo celeste son aproximados, “y las incertidumbres de predicción para 2032 eran tan grandes que la probabilidad de que el objeto estuviera en una trayectoria de impacto exacta era muy pequeña”, explican desde la NASA. Cuando se logró realizar nuevas observaciones, la órbita se restringió con más precisión “y la región de incertidumbre posicional predicha en 2032 se ha reducido considerablemente, con la Tierra todavía dentro de la franja de posiciones posibles”.
Por ello, la probabilidad de un impacto con la Tierra ha aumentado paulatinamente en el último mes. El 27 de enero, finalmente, superó “el 1%, un umbral importante”.
El riesgo de impacto terrestre se mide con la escala de Turín. Esta se compone de diferentes niveles, del 0 al 10 (el más alto). El asteroide 2024 YR4 se encuentra en el nivel 3. “Un encuentro cercano que merece la atención de los astrónomos. Los cálculos actuales dan una probabilidad del 1% o más de que se produzca una colisión capaz de causar una destrucción localizada. Lo más probable es que nuevas observaciones telescópicas conduzcan a una reasignación al nivel 0. La atención del público y de los funcionarios públicos merece la atención si el encuentro se produce en menos de una década”, se describe en la web de la NASA.
Este es el caso de este asteroide, cuyo impacto sería en diciembre de 2032. De nuevo, la probabilidad actual de este evento es del 1,6%.
¿Qué criterios tiene que cumplir un asteroide para que merezca seguimiento?
De acuerdo con las estimaciones actuales, 2024 YR4 es mayor de 50 metros y tiene una probabilidad superior al 1% de impactar contra la Tierra en algún momento de los 50 próximos años. “Por lo tanto, cumple con todos los criterios necesarios para activar los dos grupos de reacción ante asteroides aprobados por la ONU: la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG)”, informan desde la ESA.
IAWN es una organización colaborativa “mundial de defensa planetaria de organizaciones y astrónomos individuales recomendada por una resolución de las Naciones Unidas que trabajan colectivamente para detectar, monitorear y caracterizar asteroides y objetos cercanos a la Tierra potencialmente peligrosos”, explican en su web.
Por su parte, SMPAG se encarga de coordinar “la respuesta internacional ante cualquier asteroide de más de 50 m de diámetro con una probabilidad superior al 1% de impactar contra la Tierra en los próximos 50 años”, apuntan desde el blog de la ESA.
También lo señalan así en su web. “El umbral para que el SMPAG entre en actividad es >1 % y >50 m de tamaño, por lo que el SMPAG ha considerado los hechos conocidos sobre el objeto”. Por otro lado, amplían, “se concluyó que es demasiado pronto para tomar medidas inmediatas. Sin embargo, el SMPAG seguirá de cerca la evolución de la amenaza de impacto y los posibles conocimientos sobre el tamaño”.
En cuanto a los próximos pasos, el SMPAG tiene previsto reunirse a finales de abril o principios de mayo “para tomar decisiones sobre futuras actividades”. En la actualidad, 2024 YR4 se aleja de la Tierra. Esto complica el cálculo preciso de su órbita “estudiando cómo se curva su trayectoria a lo largo del tiempo”, destacan desde la ESA. En este sentido, la agencia europea afirma que es posible que este asteroide desaparezca “de nuestra vista antes de que podamos descartar por completo cualquier posibilidad de impacto en 2032. En este caso, el asteroide probablemente permanecerá en la lista de riesgos de la ESA hasta que vuelva a ser observable en 2028”.
Fuentes
Noticia de Marca, “Alerta espacial: la ONU pone en marcha por primera vez el Protocolo de Seguridad Planetaria por riesgo de colisión por un asteroide”
Lista de riesgo de la ESA
Web de IAWN