La confianza en los medios de comunicación atraviesa una crisis sin precedentes. La era digital ha revolucionado la forma en que nos informamos, pero también ha propiciado la proliferación de noticias falsas y contenidos engañosos que provocan una mayor desconfianza en los periodistas.
De hecho, tan solo un tercio de los jóvenes encuestados en el Digital News Report 2024 confía habitualmente en las noticias de los medios de comunicación, mientras que casi la mitad, el 40%, desconfía de ellas. No solo esta desconfianza se acentúa en los más jóvenes, sino que además son los más propensos a creer desinformación, junto a la población mayor, de acuerdo con un estudio presentado por la Fundación Luca de Tena en mayo de 2020. Con el objetivo de recuperar la confianza perdida en el periodismo, INFOVERITAS ha ampliado las actividades enmarcadas en el proyecto «Que no te cuenten cuentos» en las aulas de secundaria de los institutos de la Comunidad de Madrid.
«Que no te cuenten cuentos»: un proyecto para combatir bulos
A través de este taller, dirigido a estudiantes de secundaria y bachillerato, se pretende dotarles de las herramientas necesarias para detectar y combatir la desinformación en las redes sociales e inculcarles el pensamiento crítico.
En este contexto, la redactora Iris Ladari acudió al IES José Saramago de Arganda del Rey (Madrid) el pasado 6 de noviembre para impartir uno de estos talleres de concienciación. La formación fue recibida por 100 alumnas y alumnos de bachillerato y distintos docentes de las materias de Lengua y Literatura. A través de actividades prácticas y dinámicas, los estudiantes aprendieron a identificar las principales características de las noticias falsas, a verificar la información y a evaluar la credibilidad de las fuentes.
Asimismo, INFOVERITAS ya ha participado en otros centros escolares, como el Colegio Brotmadrid de la Fundación Aprender, donde se impartió el taller a alumnos incluso más pequeños, con edades comprendidas entre los 11 y 12 años del 6ª curso de Educación Primaria. Paralelamente, se está llevando a cabo el proyecto «Cazadores de bulos» en las universidades, un concurso en el que los estudiantes elaboran sus propias piezas de fact-checking para poder ganar una beca.
¿Por qué es importante enseñar a los jóvenes a detectar la desinformación?
La capacidad de discernir entre información veraz y falsa es una habilidad fundamental en la sociedad actual. Los jóvenes, que están en plena formación de su pensamiento crítico, son especialmente vulnerables a la manipulación. Al enseñarles a detectar la desinformación, les estamos proporcionando las herramientas para convertirse en ciudadanos informados y críticos.
Algunas de las claves facilitadas durante la formación son:
- Verificar la fuente: ¿quién ha publicado la noticia? ¿Es un medio de comunicación fiable?
- Buscar información en múltiples fuentes: no te quedes con una sola versión de los hechos.
- Analizar el lenguaje utilizado: ¿el lenguaje es sensacionalista? ¿Hay generalizaciones o exageraciones? ¿Tiene faltas de ortografía?
- Comprobar las fechas: ¿la información es reciente? ¿Coincide con otros hechos conocidos?
- Buscar evidencias: ¿hay pruebas que respalden la información?
- Analizar elementos del audio, imagen o fotografía hechas con IA: ¿el fondo se ve borroso? ¿Cuántos dedos tiene la mano? ¿El audio se escucha demasiado nítido?
La educación en las aulas para identificar desinformación
La lucha contra la desinformación es tan importante entre los más jóvenes que ya forma parte del currículo escolar. De hecho, algunos libros de texto de Lengua y Literatura ya incluyen una guía para detectar noticias falsas.
Captura de libro de texto de 1º de Bachillerato de Lengua y Literatura. Editorial Santillana
De hecho, la alfabetización informacional se integra dentro de la ley educativa española LOMLOE. «Se trata de un reto de nuestro tiempo que se trabaja en todas las materias. Análisis de fake news y actividades relacionadas con los medios de comunicación», detalla en su punto séptimo la guía LOMLOE de Santillana.
En este sentido, es fundamental que la educación se extienda a todas las áreas del currículo de la enseñanza y que se ofrezcan más recursos a los docentes para que puedan abordar esta problemática de manera efectiva. Además, es necesario involucrar a las familias y a la sociedad en general en esta tarea, promoviendo la alfabetización digital y el pensamiento crítico desde edades tempranas.