Close Menu
InfoveritasInfoveritas
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Equipo
    • Metodología
    • Política de neutralidad e imparcialidad
    • Política de correcciones
  • Aula Infoveritas
    • Actualidad
      • EFCSN
      • Fact-checking and beyond
      • European Congress on Disinformation and Fact-Checking
    • Alfabetización mediática
    • Cazadores de bulos
    • Cumbre Desinformación
      • Edición 2024
      • Edición 2023
    • Informes
      • 2022
        • Balance desinformación 2022
        • Previsiones desinformación 2023
      • 2023
        • Balance desinformación 2023
        • Previsiones desinformación 2024
      • 2024
        • Balance desinformación 2024
        • Previsiones desinformación 2025
    • Logros y metas
      • Logros y metas Infoveritas 2022-2023
  • Hemeroteca
  • Únete a la verdad
LinkedIn X (Twitter)
Maná
PSOE
FIFA
Calor
info@info-veritas.com
Facebook Instagram LinkedIn TikTok WhatsApp X (Twitter)
InfoveritasInfoveritas
miércoles, 2 julio 2025
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Equipo
    • Metodología
    • Política de neutralidad e imparcialidad
    • Política de correcciones
  • Aula Infoveritas
    • Actualidad
      • EFCSN
      • Fact-checking and beyond
      • European Congress on Disinformation and Fact-Checking
    • Alfabetización mediática
    • Cazadores de bulos
    • Cumbre Desinformación
      • Edición 2024
      • Edición 2023
    • Informes
      • 2022
        • Balance desinformación 2022
        • Previsiones desinformación 2023
      • 2023
        • Balance desinformación 2023
        • Previsiones desinformación 2024
      • 2024
        • Balance desinformación 2024
        • Previsiones desinformación 2025
    • Logros y metas
      • Logros y metas Infoveritas 2022-2023
  • Hemeroteca
  • Únete a la verdad
InfoveritasInfoveritas
Demo
Por qué las personas vacunadas también se contagian de COVID-19
Explicativos

Por qué las personas vacunadas también se contagian de COVID-19

Aunque es posible enfermar, la pauta completa de vacunación protege hasta en un 70% de ser hospitalizado, un porcentaje que se eleva al 90% en la población con dosis de refuerzo.
Por Infoveritasenero 26, 20224 Minutos de Lectura
                                 Un joven recibiendo la vacuna contra la COVID-19. Foto: Freepik.
LinkedIn Facebook Twitter WhatsApp Telegrama
                                                                       

Dado el elevado número de contagios por COVID-19 en esta sexta ola, numerosos usuarios de redes sociales están compartiendo diferentes mensajes donde cuestionan la eficacia de las vacunas para evitar que las persona que han recibido la pauta completa se contagien. En las publicaciones que se difunden a gran velocidad se señala también que la mayoría de las personas ingresadas por COVID-19 habían recibido la pauta completa de vacunación o incluso la dosis de refuerzo.

“Está clarísimo que se están contagiando los vacunados, que contagian igual y que se van a agravar se agravan como pasa desde el inicio de la pandemia con los susceptible. Entonces para qué siguen engañando con las vacunas asesinas? No es salud, es un negocio. Están matándolos”, se puede leer en uno de los mensajes que circulan por Twitter.

Sin embargo, la afirmación es engañosa. La vacunación no evita al cien por cien la infección, pero sí disminuyen el riesgo de hospitalización en planta o en UCI; así como el riesgo de fallecer por COVID-19.

Los vacunados también pueden contagiarse

Desde el Centro Para el Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) señalan que las vacunas contra el COVID-19 son efectivas para prevenir la infección, las enfermedades graves y la muerte.

Pero, dado que las vacunas no son 100 % efectivas para prevenir la infección, algunas personas que están totalmente vacunadas contraerán COVID-19. Esto se conoce como infección en vacunados. En estos casos, “cuando las personas que están totalmente vacunadas presentan síntomas de COVID-19, estos tienden a ser menos graves que en personas que no están vacunadas”, puntualizan desde el organismo.

Además, desde esta institución señalan que como las vacunas no son 100 % efectivas, a medida que la cantidad de personas totalmente vacunadas aumente, también aumentará la cantidad de infecciones en vacunados. “Sin embargo, el riesgo de infección sigue siendo mucho más elevado para las personas no vacunadas que para quienes ya se vacunaron”, puntualizan.

La Unión Europea, destaca que, si bien las vacunas reducen la posibilidad de infección, es posible enfermar, aunque en la mayoría de los casos los síntomas serán más leves y la recuperación será más rápida.

La dificultad de interpretar los datos

Según los últimos datos presentados por el Ministerio de Sanidad el pasado 26 de enero, el 90,7% de la población mayor de 12 años ha recibido la pauta completa (dos dosis de la vacuna). Esto se traduce en que 9 de cada 10 personas están inmunizadas.

Además, casi 15 millones de personas han recibido la dosis de refuerzo en España.  Por tanto, al existir una mayor proporción de personas vacunadas que no vacunadas, el número de contagios en términos absolutos será mayor en las personas no vacunadas.

Así, para poder interpretar los datos, es recomendable observar otros indicadores y comparar el número de ingreso en planta, en UCI y de fallecimientos entre población vacunada y no vacunada.

Los no vacunados tienen un mayor riesgo de acabar en el hospital

Los datos del Ministerio de Sanidad, entre el 15 de noviembre de 2021 y el 9 de enero de 2022, reflejan que las personas no vacunadas tiene un mayor riesgo de infectarse, de ser hospitalizados, de ser ingresados en la UCI o de fallecer.

En ese mismo documento, aparecen desglosados los datos absolutos y por tasas por franjas de edad de infecciones, hospitalizaciones, ingresos en UCI y fallecimientos. Así, la tasa semanal de fallecimientos en el grupo de 30 a 59 es de 0,09 entre personas vacunadas y de 0,51 en personas no vacunadas por cada 100.000 personas.

Hace unos días, la Comisión Europea compartía en su perfil de Twitter un mensaje donde indicaba que dos dosis de la vacuna protegen hasta un 70 % de ser hospitalizado por infección de ómicron, mientras que una tercera inyección eleva esa protección hasta el 90 %.

Fuentes

Actualización nº 546. Enfermedad por el coronavirus (COVID-19). 20.01.2022

Informe GIV COVID-19. Gestión integral de la vacunación COVID-19. 26.01.2022

Unión Europea

Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC)

Covid-19
Compartir. LinkedIn Facebook Twitter WhatsApp Telegrama

Noticias Relacionadas

Explicativos

Una nueva infraestructura global para combatir la desinformación: lanzamiento de un chatbot multilingüe con IA para la verificación de datos

junio 30, 2025Por Infoveritas
Explicativos

Desconfianza y evasión informativa: las claves del consumo de noticias en España según el Digital News Report 2025

junio 27, 2025Por Infoveritas
Infoveritas
Facebook Instagram LinkedIn TikTok WhatsApp X (Twitter)
  • Aviso Legal
  • Metodología
  • Política de cookies
  • Política de correcciones
  • Política de privacidad
© 2025 Metech. Todos los derechos reservados.

Escribe y pulsa Enter para la búsqueda. Pulsa Esc para cancelar.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información AQUÍ

ConfiguraciónAceptar Todo
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
Necesaria
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR
Consultorio
Si te llega un vídeo, SMS o foto y piensas que es un bulo, escríbenos por Whatsapp para que lo verifiquemos.
Abrir chat