Close Menu
InfoveritasInfoveritas
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Equipo
    • Metodología
    • Política de neutralidad e imparcialidad
    • Política de correcciones
  • Aula Infoveritas
    • Actualidad
      • EFCSN
      • Fact-checking and beyond
      • European Congress on Disinformation and Fact-Checking
    • Alfabetización mediática
    • Cazadores de bulos
    • Cumbre Desinformación
      • Edición 2024
      • Edición 2023
    • Informes
      • 2022
        • Balance desinformación 2022
        • Previsiones desinformación 2023
      • 2023
        • Balance desinformación 2023
        • Previsiones desinformación 2024
      • 2024
        • Balance desinformación 2024
        • Previsiones desinformación 2025
    • Logros y metas
      • Logros y metas Infoveritas 2022-2023
  • Hemeroteca
  • Únete a la verdad
LinkedIn X (Twitter)
Agenda 2030
Gaza
Trump
Incendios
info@info-veritas.com
Facebook Instagram LinkedIn TikTok WhatsApp X (Twitter)
InfoveritasInfoveritas
viernes, 5 septiembre 2025
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Equipo
    • Metodología
    • Política de neutralidad e imparcialidad
    • Política de correcciones
  • Aula Infoveritas
    • Actualidad
      • EFCSN
      • Fact-checking and beyond
      • European Congress on Disinformation and Fact-Checking
    • Alfabetización mediática
    • Cazadores de bulos
    • Cumbre Desinformación
      • Edición 2024
      • Edición 2023
    • Informes
      • 2022
        • Balance desinformación 2022
        • Previsiones desinformación 2023
      • 2023
        • Balance desinformación 2023
        • Previsiones desinformación 2024
      • 2024
        • Balance desinformación 2024
        • Previsiones desinformación 2025
    • Logros y metas
      • Logros y metas Infoveritas 2022-2023
  • Hemeroteca
  • Únete a la verdad
InfoveritasInfoveritas
Demo
Phishing, vishing y smishing, ¿cuál es la diferencia?
Patrocinado

Phishing, vishing y smishing, ¿cuál es la diferencia?

La principal diferencia entre estas estafas radica en el canal que utilizan los ciberdelincuentes para cometer el fraude
Por Infoveritasseptiembre 3, 20255 Minutos de Lectura
LinkedIn Facebook Twitter WhatsApp Telegrama

El fraude digital se disfraza de muchas formas: puede llegarte a través de un correo electrónico con una atractiva acción promocional, una llamada haciéndose pasar por tu compañía eléctrica, o un mensaje de texto en nombre de tu banco alertando sobre una incidencia en tu cuenta. Entre las técnicas más comunes que utilizan los ciberdelincuentes para robar tu información personal y financiera están el phishing, el vishing y el smishing.

Seguro que has escuchado muchas veces hablar de ellas, pero, ¿sabes en qué se diferencian? La principal diferencia entre ellas radica en el canal que emplean para llevar a cabo el fraude.

Conocer sus diferencias es fundamental para protegerte y evitar caer en sus trampas. Por eso, en este artículo, te explicamos en qué consiste cada una y cómo identificarlas antes de que sea demasiado tarde.

Phishing: el correo electrónico como anzuelo

El phishing, explican desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), es una técnica que consiste en el envío de correos electrónicos fraudulentos que simulan venir de una entidad legítima (red social, banco, compañía, institución pública, etc.) con el objetivo de robar información privada, realizar un cargo económico o infectar el dispositivo. Para ello, lo más habitual es que se adjunten en el texto del correo archivos infectados o enlaces a páginas fraudulentas.

Los correos electrónicos suelen imitar la apariencia de la entidad suplantada para ganar credibilidad. Pero suelen incluir algunos indicios de alarma: mala redacción y llamadas urgentes a la acción, “buscando que el usuario actúe ‘inmediatamente’ para reclamar una recompensa y no consulte con terceros”, agregan desde Microsoft.

Vishing: la estafa por llamada telefónica

  • Hola, muy buenas tardes, ¿tiene usted contratado el gas con XXXXX?
  • Sí.
  • Le llamo de la compañía telefónica XXXXX en relación a su última factura. Parece que ha habido un error, pues debería habérsele descontado una parte. Para su comodidad, le haremos la devolución de esta parte proporcional a su cuenta bancaria, para lo que necesito que me valide sus datos bancarios.

Este es un ejemplo clásico de vishing, una estafa en la que los delincuentes se hacen pasar por teléfono por una entidad confiable, como un banco, un servicio técnico o una empresa energética, como es este caso, para ganarse tu confianza y que reveles información sensible.

Desde INCIBE advierten que su modus operandi se divide en dos pasos. Primero, el atacante debe haber obtenido información confidencial sobre su víctima, como su nombre y apellidos, el correo, domicilio, parte de los datos de su tarjeta de crédito, etc. Esto lo obtiene gracias a otros ataques realizados sobre sus víctimas, como el phishing.

“Una vez obtenida esta información, es el momento de realizar una llamada telefónica al cliente, haciéndose pasar por su banco, una empresa de mensajería o un servicio técnico para utilizar la información anterior y que su víctima confíe en él. Tras esto, tratará de obtener más información, conseguir que el usuario instale algún malware en su equipo o realice algún tipo de pago”, agregan.

Es importante destacar que las entidades legítimas nunca solicitan claves personales ni códigos de seguridad por teléfono. Ante una llamada sospechosa, lo recomendable es colgar y contactar directamente con la institución o compañía oficial a través de los canales oficiales.

Smishing: el fraude que se cuela en los mensajes de texto

El smishing es una variante del phishing. Esta táctica utiliza mensajes de texto (SMS) o aplicaciones de mensajería para engañar a las personas. Desde la Asociación Española de Banca (AEB) definen esta técnica como “el intento de los estafadores de conseguir información personal, financiera o de seguridad mediante un mensaje de texto. Actúan como una fuente fiable, y se hacen pasar por un banco, emisor de tarjeta o proveedor de servicios.”

El mensaje suele incluir un enlace malicioso o solicita que envíes datos sensibles. Al hacer clic en el enlace, la víctima puede ser redirigida a un sitio falso donde se le solicita ingresar información confidencial, o puede descargar sin querer malware que compromete el dispositivo.

Para protegerse del smishing, es importante no responder ni hacer clic en enlaces de mensajes sospechosos, verificar siempre la fuente contactando directamente con la entidad oficial y mantener actualizado el software de seguridad en el teléfono.

Seis tips para protegerse de estos fraudes:

  • Desconfía de mensajes urgentes o alarmistas: Los estafadores suelen crear sensación de urgencia para que actúes sin pensar.
  • No compartas información confidencial: Ninguna entidad legítima te pedirá claves, contraseñas o códigos de seguridad por email, teléfono o SMS.
  • Verifica siempre la fuente: Si recibes una comunicación sospechosa, contacta directamente con la entidad o la compañía usando canales oficiales.
  • No hagas clic en enlaces ni descargues archivos de remitentes desconocidos: Comprueba la dirección de email, número de teléfono o enlace antes de interactuar.
  • Mantén actualizado tu software de seguridad: Usa antivirus y mantén el sistema operativo de tus dispositivos al día.
  • Bloquea y reporta comunicaciones sospechosas: Ayuda a evitar que otros caigan en la trampa.

Fuentes

Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE)

Asociación Española de Banca (AEB)

Página web de Microsoft con consejos para evitar el phishing

Patrocinado Phishing Smishing Vishing
Compartir. LinkedIn Facebook Twitter WhatsApp Telegrama

Noticias Relacionadas

Patrocinado

¿Cómo proteger nuestra cartera de fraudes financieros?

julio 30, 2025Por Infoveritas
Patrocinado

10 consejos para evitar estafas financieras en tus vacaciones de verano

julio 23, 2025Por Infoveritas
Infoveritas
Facebook Instagram LinkedIn TikTok WhatsApp X (Twitter)
  • Aviso Legal
  • Metodología
  • Política de cookies
  • Política de correcciones
  • Política de privacidad
© 2025 Metech. Todos los derechos reservados.

Escribe y pulsa Enter para la búsqueda. Pulsa Esc para cancelar.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información AQUÍ

ConfiguraciónAceptar Todo
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
Necesaria
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR
Consultorio
Si te llega un vídeo, SMS o foto y piensas que es un bulo, escríbenos por Whatsapp para que lo verifiquemos.
Abrir chat