En los últimos días, una publicación en X ha generado confusión sobre la actividad de la empresa Bioflytech. Un usuario anónimo escribió: «Donde haya un plato ‘Harina de moscas soldado’ que se quiten los chuletones y los solomillos» (sic), junto a la captura de una noticia cuyo titular afirmaba que Galicia había comenzado a producir harina de mosca soldado en la fábrica de Bioflytech en Palas de Rei.
Sin embargo, esto es engañoso. Bioflytech sí produce harina de insecto, pero no para consumo humano. Según ha aclarado la propia empresa a INFOVERITAS, su actividad se centra en la producción industrial de harina y grasa a partir de larvas de mosca soldado negra, pero con fines muy específicos.
Bioflytech no produce harina de mosca soldado para consumo humano
Para comprobar la veracidad de la afirmación, en primer lugar, se ha revisado la página web de Bioflytech, donde la empresa detalla los usos de sus productos. Tal y como se puede leer, Bioflytech se dedica a la producción industrial de proteína de insectos para alimentación animal. En ningún momento mencionan que sea para consumo humano. “Desde Bioflytech desmentimos totalmente que nuestros productos sean para consumo humano. No forma parte del business plan de nuestra empresa ni ahora ni para un futuro” comentan en respuesta a este medio.
La compañía detalla además en conversación con INFOVERITAS que sus aplicaciones están dirigidas a sectores específicos, como la alimentación animal, la cosmética y la industria farmacéutica. “En concreto, la harina que producimos en nuestras instalaciones se destina en su mayor parte, casi al 95%, para complementar la fabricación de piensos del mercado petfood. El restante 5% se emplea también como materia prima en la composición de piensos para acuicultura y, en menor medida, avicultura”, explican.
Por su parte, la grasa de mosca soldado negra tiene como principales aplicaciones la industria cosmética y farmacéutica, además de su uso en la fabricación de piensos para porcicultura y avicultura, y en menor medida, en la producción de biocarburantes. Asimismo, la empresa produce fertilizante, pero ninguno de estos productos está destinado al consumo humano.
¿Qué dice la normativa europea de esta harina?
Cabe destacar que la legislación de la Unión Europea no permite actualmente el uso de harina de mosca soldado negra en la alimentación humana. Según el Reglamento (UE) 2015/2283 sobre nuevos alimentos, cualquier producto derivado de insectos debe pasar por un riguroso proceso de evaluación antes de ser aprobado para el consumo humano. Hasta la fecha, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) no ha autorizado el uso de harina de mosca soldado negra en la alimentación de personas, como se puede ver en su buscador de alimentos y solicitudes pendientes.
No obstante, recuerdan desde la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), en la actualidad (fechado en marzo de 2024) hay cuatro especies de insectos autorizadas bajo el reglamento europeo: las larvas del gusano de la harina (Tenebrio molitor), la langosta migratoria (Locusta migratoria), el grillo doméstico (Acheta domesticus) y las larvas del escarabajo del estiércol (Alphitobius diaperinus).
Como novedad hay que indicar que, a fecha 20 de enero de 2025, se ha aprobado el consumo de polvo tratado con radiación ultravioleta a partir de larvas enteras del gusano de la harina.
INFOVERITAS verifica que…
La afirmación viral que asegura que la empresa Bioflytech está elaborando harina de moscas soldado para consumo humano es engañosa. La compañía sí fabrica este tipo de harinas, pero no para consumo humano. La grasa de mosca soldado negra tiene como principales aplicaciones la industria cosmética y farmacéutica.
Fuentes
Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN)
Declaraciones de Bioflytech