Close Menu
InfoveritasInfoveritas
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Equipo
    • Metodología
    • Política de neutralidad e imparcialidad
    • Política de correcciones
  • Aula Infoveritas
    • Actualidad
      • EFCSN
      • Fact-checking and beyond
      • European Congress on Disinformation and Fact-Checking
    • Alfabetización mediática
    • Cazadores de bulos
    • Cumbre Desinformación
      • Edición 2024
      • Edición 2023
    • Informes
      • 2022
        • Balance desinformación 2022
        • Previsiones desinformación 2023
      • 2023
        • Balance desinformación 2023
        • Previsiones desinformación 2024
      • 2024
        • Balance desinformación 2024
        • Previsiones desinformación 2025
    • Logros y metas
      • Logros y metas Infoveritas 2022-2023
  • Hemeroteca
  • Únete a la verdad
LinkedIn X (Twitter)
Melody
Ábalos
Papa
Israel
info@info-veritas.com
Facebook Instagram LinkedIn TikTok WhatsApp X (Twitter)
InfoveritasInfoveritas
miércoles, 28 mayo 2025
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Equipo
    • Metodología
    • Política de neutralidad e imparcialidad
    • Política de correcciones
  • Aula Infoveritas
    • Actualidad
      • EFCSN
      • Fact-checking and beyond
      • European Congress on Disinformation and Fact-Checking
    • Alfabetización mediática
    • Cazadores de bulos
    • Cumbre Desinformación
      • Edición 2024
      • Edición 2023
    • Informes
      • 2022
        • Balance desinformación 2022
        • Previsiones desinformación 2023
      • 2023
        • Balance desinformación 2023
        • Previsiones desinformación 2024
      • 2024
        • Balance desinformación 2024
        • Previsiones desinformación 2025
    • Logros y metas
      • Logros y metas Infoveritas 2022-2023
  • Hemeroteca
  • Únete a la verdad
InfoveritasInfoveritas
Demo
Virus del Nilo Occidental: ¿cómo se transmite y qué tratamiento tiene? 
Explicativos

Virus del Nilo Occidental: ¿cómo se transmite y qué tratamiento tiene? 

La mejor manera para prevenir la enfermedad es evitar las picaduras de mosquito
Por Infoveritasmayo 27, 20254 Minutos de Lectura
LinkedIn Facebook Twitter WhatsApp Telegrama

El virus del Nilo Occidental (VNO) es un patógeno que pertenece al género flavivirus, que puede causar una enfermedad mortal del sistema nervioso central, como encefalitis o meningitis, o enfermedad febril. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el virus se aisló por primera vez en 1937 de una mujer del distrito del Nilo Occidental de Uganda, de ahí su nombre. Aunque es originario de África, este patógeno se ha expandido en los últimos años por todo el mundo debido a las altas temperaturas, que multiplican la presencia de mosquitos. 

Tras las 11 muertes registradas el año pasado, las lluvias de esta primavera y las temperaturas suaves aumentan el riesgo de transmisión del virus del Virus del Nilo en Andalucía. Advierten de los riesgos de contagio en este artículo de El País.

Para no contraer este patógeno, lo mejor es evitar las picaduras de mosquitos. Pero ¿cómo podemos evitar las picaduras? En este artículo explicamos cómo se transmite la enfermedad, los síntomas y qué opciones de tratamiento tiene. 

Evitar las picaduras de mosquito, la mejor medida para prevenir el VNO  

La principal vía de transmisión del Virus del Nilo Occidental es la picadura de un mosquito, normalmente de género Culex. “Estos se infectan cuando se alimentan de la sangre de aves virémicas (portadoras del virus). Una vez infectados los mosquitos pueden transmitir el virus a los seres humanos y a otros animales, como los caballos, durante toda su vida”, detallan desde la Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid.  

Por tanto, para prevenir este patógeno, lo mejor es evitar las picaduras de mosquitos. Las medidas para prevenir la transmisión deben centrarse en la protección personal contra las picaduras de mosquitos mediante el uso de mosquiteras, repelente de insectos y el uso de ropas de color claro y de manga larga. Otra estrategia eficaz es evitar las actividades al aire libre durante las horas en las que los mosquitos pican más. Dependiendo de la especie, pican más de noche que de día. Así lo explicaba Mikel Bengoa, doctor y product manager de control de mosquito en Anticimex, en este artículo. 

De manera comunitaria, la OMS aconseja “efectuar estudios para reconocer las especies locales de mosquitos que intervienen en la transmisión”, en particular las que pudieran servir de “puente” entre las aves y las personas. 

¿Cómo de grave es la enfermedad? 

La mayor parte de las personas que se infecten por el VNO no presentan síntomas. Sin embargo, algunas personas pueden desarrollar manifestaciones graves. Desde el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos señalan que aproximadamente 1 de cada 150 personas que se infectan “presentará una enfermedad grave que afecta el sistema nervioso central, como encefalitis o meningitis”. 

Cualquier persona puede contraer esta enfermedad grave. Sin embargo, los mayores de 60 años tienen mayor riesgo de desarrollarla si se infectan (1 de cada 50 personas). “Las personas con ciertas afecciones como cáncer, diabetes, hipertensión, enfermedad de los riñones y las que han recibido un trasplante de órgano, también tienen un riesgo mayor”, puntualizan desde el organismo. 

¿Qué tratamiento tiene? 

Por el momento no existe una vacuna ni hay medicamentos específicos para tratar la enfermedad por el virus del Nilo Occidental. Como sucede con otras enfermedades, el reposo, los líquidos, y los medicamentos para el dolor de venta sin receta pueden aliviar algunos síntomas. Y, en los casos más graves, se requiere la hospitalización del paciente para recibir el tratamiento pertinente, señalan desde el CDC: “Líquidos por vía intravenosa, medicamentos para el dolor y cuidados de enfermería”. 

Además, se cree que la mayor parte de las personas infectadas por el Virus del Nilo Occidental “tienen inmunidad o protección de por vida que impide que contraigan la enfermedad de nuevo”, puntualizan desde la institución americana. 

Fuentes 

Organización Mundial de la Salud (OMS) 

Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid 

Consejería de Salud y Consumo de Andalucía 

Artículo de El País sobre el Virus del Nilo Occidental 

Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) 

Artículo de INFOVERITAS, “¿Por qué algunas personas resultan tan atractivas para los mosquitos?” 

Web de Anticimex 

Andalucía featured Mosquitos Nilo Sanidad VNO
Compartir. LinkedIn Facebook Twitter WhatsApp Telegrama

Noticias Relacionadas

Explicativos

Día de la Enfermedad Celíaca: claves de una dieta sin gluten 

mayo 16, 2025Por Infoveritas
Explicativos

¿Qué es la bronconeumonía? 

mayo 14, 2025Por Infoveritas
Infoveritas
Facebook Instagram LinkedIn TikTok WhatsApp X (Twitter)
  • Aviso Legal
  • Metodología
  • Política de cookies
  • Política de correcciones
  • Política de privacidad
© 2025 Metech. Todos los derechos reservados.

Escribe y pulsa Enter para la búsqueda. Pulsa Esc para cancelar.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información AQUÍ

ConfiguraciónAceptar Todo
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
Necesaria
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR
Consultorio
Si te llega un vídeo, SMS o foto y piensas que es un bulo, escríbenos por Whatsapp para que lo verifiquemos.
Abrir chat