Es una se las series del momento en la plataforma Netflix. De hecho, es muy probable que usted ya la haya visto. Hablamos de Adolescencia, una serie que se ha convertido en todo un fenómeno global. Según la sinopsis de la plataforma, la trama gira en torno a un chico de tan solo 13 años acusado de asesinar a una compañera de clase.
A medida que avanza la serie, se detallan las ideas que moldean la visión del mundo del joven y configuran su identidad, influyendo en su manera de relacionarse con el género opuesto. ¿Su origen? Internet. De hecho, de acuerdo con su percepción del mundo, el protagonista se describe como incel. En este artículo, ofrecemos las claves para entender este fenómeno.
¿Qué es un incel?
Según el diccionario de Cambridge, un incel es un “célibe involuntario”. En concreto, la definición es la siguiente: “Un miembro de un grupo de personas en Internet que son incapaces de encontrar parejas sexuales a pesar de desearlas, y que expresan odio hacia otras personas [generalmente mujeres] a las que culpan por ello”.
Como se observa en la descripción, este fenómeno se cocina al calor de las redes sociales. Según recoge este texto de la BBC, “el concepto se acuñó hace unos 30 años y se popularizó gracias a un sitio web que ofrecía apoyo a personas solitarias o que se sentían abandonadas”.
El blog que popularizó el término se llamaba «El proyecto de celibato involuntario de Alana» (Alana’s Involuntary Celibacy Project), y en él la autora animaba a otros jóvenes a compartir sus experiencias de manera natural y sana sobre la imposibilidad de tener una relación sentimental o sexual por factores externos. Con el paso de los años, las creencias incel cambiaron.
Cuando nos referimos a este concepto nos referimos hombres que culpan de la inexistencia o fracaso de sus relaciones a las mujeres y al feminismo. Consideran que el 80% de las mujeres solo quiere tener citas con el 20% de los hombres. Esta situación les lleva a odiar al sexo femenino e, incluso, a actuar con violencia contra ellas.
¿Qué caracteriza a la comunidad incel?
Daniel Molina, psicólogo clínico con más de 12 años de experiencia en terapia online, destaca en este artículo sobre esta comunidad en su página web las principales características, empezando por el desprecio profundo hacia las mujeres.
“Son personas que no se valoran ni se quieren por todo lo que son, y echan la culpa de cómo se sienten a los demás. Creen que el sexo femenino les desprecia, y es por percibir ese supuesto desprecio que se sienten así. Eso les genera un profundo odio y rencor hacia las mujeres”, señalan.
Otras particularidades de esta comunidad son el rechazo de la automejora, puesto que se perciben como personas rechazadas, incapaces de mejorar, ni de volver a sentirse bien, lo que les lleva a adoptar posturas de violencia, y ejercer la agresión hacia la comunidad femenina más cercana, los sentimientos de inferioridad y frustración y la comunidad de apoyo tóxica. “Los incels son personas que buscan el apoyo de personas que sienten y piensan lo mismo que ellos. Gracias a las tecnologías, pueden encontrar comunidades de apoyo que les refuerzan su modo negativo y violento de actuar y de sentir”, destaca.
Para evitar caer en estas comunidades es fundamental una buena educación emocional, fortalecer la autoestima de los niños y supervisar los contenidos que ven los menores.
Fuentes
Página web del psicólogo Daniel Molina
Sinopsis de Netflix de la serie Adolescencia