Close Menu
InfoveritasInfoveritas
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Equipo
    • Metodología
    • Política de neutralidad e imparcialidad
    • Política de correcciones
  • Aula Infoveritas
    • Actualidad
      • EFCSN
      • Fact-checking and beyond
      • European Congress on Disinformation and Fact-Checking
    • Alfabetización mediática
    • Cazadores de bulos
    • Cumbre Desinformación
      • Edición 2024
      • Edición 2023
    • Informes
      • 2022
        • Balance desinformación 2022
        • Previsiones desinformación 2023
      • 2023
        • Balance desinformación 2023
        • Previsiones desinformación 2024
      • 2024
        • Balance desinformación 2024
        • Previsiones desinformación 2025
    • Logros y metas
      • Logros y metas Infoveritas 2022-2023
  • Hemeroteca
  • Únete a la verdad
LinkedIn X (Twitter)
Zendal
PSOE
Casado
Calor
info@info-veritas.com
Facebook Instagram LinkedIn TikTok WhatsApp X (Twitter)
InfoveritasInfoveritas
sábado, 5 julio 2025
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Equipo
    • Metodología
    • Política de neutralidad e imparcialidad
    • Política de correcciones
  • Aula Infoveritas
    • Actualidad
      • EFCSN
      • Fact-checking and beyond
      • European Congress on Disinformation and Fact-Checking
    • Alfabetización mediática
    • Cazadores de bulos
    • Cumbre Desinformación
      • Edición 2024
      • Edición 2023
    • Informes
      • 2022
        • Balance desinformación 2022
        • Previsiones desinformación 2023
      • 2023
        • Balance desinformación 2023
        • Previsiones desinformación 2024
      • 2024
        • Balance desinformación 2024
        • Previsiones desinformación 2025
    • Logros y metas
      • Logros y metas Infoveritas 2022-2023
  • Hemeroteca
  • Únete a la verdad
InfoveritasInfoveritas
Demo
Mitos comunes sobre el linfoma 
Explicativos

Mitos comunes sobre el linfoma 

Cada año 10.000 personas son diagnosticadas de linfoma. Pese al dato, persisten muchos mitos sobre la misma.
Por Infoveritasseptiembre 15, 20245 Minutos de Lectura
LinkedIn Facebook Twitter WhatsApp Telegrama

Linfoma es un término amplio que describe un cáncer que comienza en las células del sistema linfático. Desde la Fundación Josep Carreras explican que el sistema linfático “es una red de órganos (bazo y timo), ganglios linfáticos, conductos y vasos linfáticos que producen y transportan linfa desde los tejidos hasta el torrente sanguíneo”. Se trata de una parte fundamental del sistema inmunitario de nuestro cuerpo y nos ayuda a protegernos contra los gérmenes, incluyendo las bacterias y virus. Aunque existen muchos tipos, los más frecuentes son: el linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin. 

“Alrededor de 10.000 personas son diagnosticadas de linfoma cada año en España”, destacan desde la Fundación Cris Contra el Cáncer. Como sucede con otros tumores, la detección temprana es fundamental para curar la enfermedad. Por eso es conveniente conocer los signos de alarma, para poder consultar con el médico si estos son persistentes. Estos son: hinchazón indolora de los ganglios linfáticos en el cuello, las axilas o la ingle, fiebre, fatiga persistente, sudores nocturnos, picazón en la piel, dificultad para respirar o pérdida de peso sin una explicación aparente. 

Pese al número de diagnósticos, persisten muchas falsas creencias y dudas sobre la misma. Por eso hoy, 15 de septiembre, con motivo del Día Mundial del Linfoma, desde INFOVERITAS derribamos los mitos más comunes sobre esta enfermedad. 

Mito 1. El linfoma y la leucemia son básicamente lo mismo 

Falso, aunque en ocasiones resulta complicado reconocer las diferencias. El linfoma es un tumor producido por la proliferación de células linfoides, principalmente en los ganglios linfáticos, mientras que la leucemia se origina en la médula ósea y en la sangre. Por precisar, la leucemia es una proliferación incontrolada de una población anómala de células de la sangre. Estas células se infiltran en la médula ósea impidiendo la formación de las demás células normales y además invaden la sangre y otros órganos. 

De acuerdo con la Asociación Americana contra el Cáncer, “la diferencia principal entre las leucemias linfocíticas y los linfomas es que, en la leucemia, la célula cancerosa se encuentra principalmente en la sangre y la médula ósea, mientras que el linfoma tiende a estar en los ganglios linfáticos y en otros tejidos”. Además, los síntomas y tratamientos de la enfermedad tampoco son los mismos.  

Mito 2. Solo existe un tipo de linfoma no Hodking 

Falso. Desde la Fundación Josep Carreras señalan que los linfomas (o cánceres del sistema linfático) se clasifican en dos grandes tipos: el linfoma de Hodgkin y los linfomas no hodgkinianos (o no Hodgkin). “Existen más de 60 subtipos diferentes de linfomas no Hodgkin con pronósticos y tratamientos completamente distintos”, indican en su página web. 

No obstante, desde un punto de vista práctico se dividen en: linfomas agresivos o linfomas de alto grado o linfomas indolentes o de bajo grado. Los primeros suelen expandirse más rápidamente y son más agresivos que los del segundo grupo. 

“Paradójicamente, los linfomas no Hodgkin agresivos acostumbran a responder bien a los tratamientos quimioterápicos, mientras que los linfomas indolentes son muy difíciles de erradicar por completo, aunque con los tratamientos actuales los pacientes pueden vivir muchos años y la mayoría del tiempo sin síntomas”, destacan. 

Mito 3. Los niños contraen leucemia, no linfomas 

Falso. SI bien es cierto que la leucemia es el cáncer más común en niños y adolescentes, eso no significa que sean inmunes a los linfomas. De hecho, el linfoma infantil representa el 8% de los cánceres en niños y adolescentes. El 5% tendrá un linfoma de Hodgkin y el 3% un linfoma no–hodgkiniano. Así lo recogen los datos de la Fundación Josep Carreras. 

Mito 4. El linfoma es una enfermedad hereditaria 

Falso. Desde la Clínica Mayo de Estados Unidos señalan que no es una enfermedad hereditaria, “aunque los miembros de una misma familia pueden ser más susceptibles a padecerla”. Sin embargo, creemos que hay algunos genes de susceptibilidad que pueden conllevar el riesgo de tener más probabilidades de tener un linfoma. “Pero eso requiere que ocurra algo más, como una exposición a toxinas o virus, entre otros”, agregan. Por ejemplo, hay muchos datos que indican la posibilidad de la participación del virus de Epstein-Barr (VEB), pero hasta el momento no se ha podido establecer una prueba definitiva de ello.  

Desde la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) destacan en relación con el linfoma de Hodgkin que los familiares en primer grado de los pacientes con esta enfermedad presentan un riesgo hasta cinco veces mayor de sufrir el linfoma. Sin embargo, esto no quiere decir que sea una enfermedad hereditaria, ya que solo se ha observado la probabilidad de una agregación familiar hereditaria (linfoma de Hodgkin familiar) en menos del 5% de los casos.  

Fuentes 

Fundación Josep Carreras 

Fundación Cris Contra el Cáncer 

Asociación Americana contra el Cáncer 

Página web de la Clínica Mayo de Estados Unidos 

Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM)

cancer Cris Cancer Josep Carreras Linfoma
Compartir. LinkedIn Facebook Twitter WhatsApp Telegrama

Noticias Relacionadas

Explicativos

Convocatoria abierta: presenta tu propuesta para ser parte de la Cumbre Global sobre Desinformación 2025

julio 2, 2025Por Infoveritas
Explicativos

Una nueva infraestructura global para combatir la desinformación: lanzamiento de un chatbot multilingüe con IA para la verificación de datos

junio 30, 2025Por Infoveritas
Infoveritas
Facebook Instagram LinkedIn TikTok WhatsApp X (Twitter)
  • Aviso Legal
  • Metodología
  • Política de cookies
  • Política de correcciones
  • Política de privacidad
© 2025 Metech. Todos los derechos reservados.

Escribe y pulsa Enter para la búsqueda. Pulsa Esc para cancelar.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información AQUÍ

ConfiguraciónAceptar Todo
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
Necesaria
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR
Consultorio
Si te llega un vídeo, SMS o foto y piensas que es un bulo, escríbenos por Whatsapp para que lo verifiquemos.
Abrir chat