Close Menu
InfoveritasInfoveritas
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Equipo
    • Metodología
    • Política de neutralidad e imparcialidad
    • Política de correcciones
  • Aula Infoveritas
    • Actualidad
      • EFCSN
      • Fact-checking and beyond
      • European Congress on Disinformation and Fact-Checking
    • Alfabetización mediática
    • Cazadores de bulos
    • Cumbre Desinformación
      • Edición 2024
      • Edición 2023
    • Informes
      • 2022
        • Balance desinformación 2022
        • Previsiones desinformación 2023
      • 2023
        • Balance desinformación 2023
        • Previsiones desinformación 2024
      • 2024
        • Balance desinformación 2024
        • Previsiones desinformación 2025
    • Logros y metas
      • Logros y metas Infoveritas 2022-2023
  • Hemeroteca
  • Únete a la verdad
LinkedIn X (Twitter)
Agenda 2030
Gaza
Trump
Incendios
info@info-veritas.com
Facebook Instagram LinkedIn TikTok WhatsApp X (Twitter)
InfoveritasInfoveritas
martes, 2 septiembre 2025
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Equipo
    • Metodología
    • Política de neutralidad e imparcialidad
    • Política de correcciones
  • Aula Infoveritas
    • Actualidad
      • EFCSN
      • Fact-checking and beyond
      • European Congress on Disinformation and Fact-Checking
    • Alfabetización mediática
    • Cazadores de bulos
    • Cumbre Desinformación
      • Edición 2024
      • Edición 2023
    • Informes
      • 2022
        • Balance desinformación 2022
        • Previsiones desinformación 2023
      • 2023
        • Balance desinformación 2023
        • Previsiones desinformación 2024
      • 2024
        • Balance desinformación 2024
        • Previsiones desinformación 2025
    • Logros y metas
      • Logros y metas Infoveritas 2022-2023
  • Hemeroteca
  • Únete a la verdad
InfoveritasInfoveritas
Demo
Cumbre sobre Desinformación 2025: las principales voces globales se reúnen en septiembre
Explicativos

Cumbre sobre Desinformación 2025: las principales voces globales se reúnen en septiembre

Durante dos jornadas, investigadores, periodistas, académicos y líderes de opinión compartirán investigaciones, experiencias y propuestas frente a uno de los desafíos más urgentes de nuestra época: el impacto de la desinformación en la democracia, el periodismo y la sociedad
Por Infoveritasseptiembre 2, 20254 Minutos de Lectura
LinkedIn Facebook Twitter WhatsApp Telegrama

La Cumbre 2025, que se realizará de manera virtual los próximos 17 y 18 de septiembre, contará con la participación de referentes de algunas de las instituciones más influyentes del mundo en la lucha contra la desinformación, como UNESCO, Naciones Unidas, Maldita.es, Atlantic Council, IFCN, European Fact-Checking Standards Network, entre muchas más, junto con nuevas voces innovadoras de Argentina, Lituania, Filipinas, Polonia, Italia, Ecuador y Reino Unido.

Durante dos jornadas, investigadores, periodistas, académicos y líderes de opinión compartirán investigaciones, experiencias y propuestas frente a uno de los desafíos más urgentes de nuestra época: el impacto de la desinformación en la democracia, el periodismo y la sociedad.

Entre las instituciones más destacadas que formarán parte del programa se encuentran:

🇺🇳 Naciones Unidas (ONU) – Charlotte Scaddan

🌍 UNESCO – Guilherme Canela Godoi

🇪🇺 European Fact-Checking Standards Network (EFCSN) – Stephan Mündges

🇳🇱 European Journalism Centre (EJC) – Lars Boering

🇺🇸 Atlantic Council – Esteban Ponce de Leon

🇬🇧 Cambridge Sustainability Policy Lab – Ioana Belu

🇪🇸 Maldita.es – Coral García Dorado

🇧🇷 Agência Lupa – Cristina Tardáguila

🇦🇷 ADEPA – Carlos Laplaccette

🌍 WAN IFRA – Branko Brkic

🇹🇼 Doublethink Lab – Jerry Yu

Con un programa amplio, multidisciplinario y trilingüe (español, inglés y portugués), la Cumbre busca generar un espacio global de reflexión y acción frente al fenómeno de la desinformación, sumando tanto la experiencia de instituciones consolidadas como la energía transformadora de proyectos emergentes.

Este año, la Cumbre incorpora además 7 proyectos seleccionados entre más de 200 propuestas recibidas de todo el mundo, impulsados por profesionales y organizaciones que participaron en la convocatoria abierta. Estas iniciativas tendrán un espacio propio dentro de la agenda, permitiendo que nuevas voces dialoguen de igual a igual con referentes globales.

Los proyectos seleccionados abordan temas como inteligencia artificial, operaciones de influencia extranjera, narrativas digitales emergentes y desafíos éticos del periodismo en la era de la desinformación.

📅 17 y 18 de septiembre
💻 Virtual, gratuito y trilingüe

👉 Si aún no te inscribiste, puedes hacerlo aquí: https://forms.gle/jsTLK4bzE7HZoQJL8

📲 ¡Síguenos en Instagram y X para enterarte de todas las novedades! 

Más información: www.cumbredesinformacion.com   


Disinformation Summit 2025: Leading Global Voices Come Together in September

The 2025 Summit, to be held virtually on September 17 and 18, will feature leading figures from some of the world’s most influential institutions in the fight against disinformation, including UNESCO, the United Nations, Maldita.es, Atlantic Council, IFCN, the European Fact-Checking Standards Network, and many more—alongside innovative new voices from Argentina, Lithuania, the Philippines, Poland, Italy, Ecuador, and the United Kingdom.

Over two days, researchers, journalists, academics, and thought leaders will share research, experiences, and proposals to address one of the most urgent challenges of our time: the impact of disinformation on democracy, journalism, and society.

Among the institutions represented in the program are:

 🇺🇳 United Nations (UN) – Charlotte Scaddan
🌍 UNESCO – Guilherme Canela Godoi
🇪🇺 European Fact-Checking Standards Network (EFCSN) – Stephan Mündges
🇳🇱 European Journalism Centre (EJC) – Lars Boering
🇺🇸 Atlantic Council – Esteban Ponce de Leon
🇬🇧 Cambridge Sustainability Policy Lab – Ioana Belu
🇪🇸 Maldita.es – Coral García Dorado
🇧🇷 Agência Lupa – Cristina Tardáguila
🇦🇷 ADEPA – Carlos Laplacette
🌍 WAN IFRA – Branko Brkic
🇹🇼 Doublethink Lab – Jerry Yu

With a broad, multidisciplinary, and trilingual program (Spanish, English, and Portuguese), the Summit aims to create a global space for reflection and action on the disinformation phenomenon—bringing together the expertise of established institutions with the transformative energy of emerging projects.

This year, the Summit also features seven projects selected from over 200 proposals submitted worldwide, led by professionals and organizations that participated in the open call. These initiatives will have their own space within the agenda, allowing new voices to engage on equal footing with global leaders.

The selected projects address key issues such as artificial intelligence, foreign influence operations, emerging digital narratives, and the ethical challenges of journalism in the disinformation age.

📅 September 17 and 18
💻 Virtual, free, and trilingual

👉 If you haven’t registered yet, you can do so here: https://forms.gle/jsTLK4bzE7HZoQJL8 


📲 Follow us on Instagram and X  to stay updated on all news!

More information: www.cumbredesinformacion.com

Cumbre Desinformación featured septiembre Speakers
Compartir. LinkedIn Facebook Twitter WhatsApp Telegrama

Noticias Relacionadas

Explicativos

Herpangina y boca-mano-pie. ¿Es lo mismo? 

agosto 29, 2025Por Infoveritas
Explicativos

¿Qué es la enfermedad boca-mano-pie? 

agosto 29, 2025Por Infoveritas
Infoveritas
Facebook Instagram LinkedIn TikTok WhatsApp X (Twitter)
  • Aviso Legal
  • Metodología
  • Política de cookies
  • Política de correcciones
  • Política de privacidad
© 2025 Metech. Todos los derechos reservados.

Escribe y pulsa Enter para la búsqueda. Pulsa Esc para cancelar.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información AQUÍ

ConfiguraciónAceptar Todo
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
Necesaria
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR
Consultorio
Si te llega un vídeo, SMS o foto y piensas que es un bulo, escríbenos por Whatsapp para que lo verifiquemos.
Abrir chat