Close Menu
InfoveritasInfoveritas
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Equipo
    • Metodología
    • Política de neutralidad e imparcialidad
    • Política de correcciones
  • Aula Infoveritas
    • Actualidad
      • EFCSN
      • Fact-checking and beyond
      • European Congress on Disinformation and Fact-Checking
    • Alfabetización mediática
    • Cazadores de bulos
    • Cumbre Desinformación
      • Edición 2024
      • Edición 2023
    • Informes
      • 2022
        • Balance desinformación 2022
        • Previsiones desinformación 2023
      • 2023
        • Balance desinformación 2023
        • Previsiones desinformación 2024
      • 2024
        • Balance desinformación 2024
        • Previsiones desinformación 2025
    • Logros y metas
      • Logros y metas Infoveritas 2022-2023
  • Hemeroteca
  • Únete a la verdad
LinkedIn X (Twitter)
Vacunas
Flotilla
Sarampión
Salud Mental
info@info-veritas.com
Facebook Instagram LinkedIn TikTok WhatsApp X (Twitter)
InfoveritasInfoveritas
viernes, 24 octubre 2025
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Equipo
    • Metodología
    • Política de neutralidad e imparcialidad
    • Política de correcciones
  • Aula Infoveritas
    • Actualidad
      • EFCSN
      • Fact-checking and beyond
      • European Congress on Disinformation and Fact-Checking
    • Alfabetización mediática
    • Cazadores de bulos
    • Cumbre Desinformación
      • Edición 2024
      • Edición 2023
    • Informes
      • 2022
        • Balance desinformación 2022
        • Previsiones desinformación 2023
      • 2023
        • Balance desinformación 2023
        • Previsiones desinformación 2024
      • 2024
        • Balance desinformación 2024
        • Previsiones desinformación 2025
    • Logros y metas
      • Logros y metas Infoveritas 2022-2023
  • Hemeroteca
  • Únete a la verdad
InfoveritasInfoveritas
Demo
Colonoscopia: qué es, para qué sirve y otras dudas
Explicativos

Colonoscopia: qué es, para qué sirve y otras dudas

La colonoscopia es una prueba esencial para detectar y prevenir el cáncer de colon
Por Infoveritasoctubre 24, 20254 Minutos de Lectura
LinkedIn Facebook Twitter WhatsApp Telegrama

Muchos contenidos en internet difunden información falsa o exagerada sobre la supuesta peligrosidad de las colonoscopias, generando miedo y desconfianza en torno a este examen médico que permite detectar y prevenir el cáncer colorrectal.

Las colonoscopias son unas herramientas muy seguras, aunque como todos los procedimientos médicos, conllevan pequeños riesgos: perforación (un desgarro en el colon), el sangrado o reacciones poco frecuentes a los medicamentos utilizados. Sin embargo, las complicaciones graves son poco frecuentes y los beneficios de la prueba superan los riesgos.

A continuación, te contamos en qué consiste esta prueba, por qué se recomiendan y los beneficios que tiene.

Para empezar, ¿qué es una colonoscopia?

En este artículo de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos se señala que una colonoscopia es “un examen en el que se visualiza el interior del colon (intestino grueso) y el recto, mediante un instrumento llamado colonoscopio.” Esta herramienta permite visualizar el revestimiento del intestino grueso en busca de anomalías, como pólipos, inflamaciones o signos de cáncer. Por ello, “es considerada una prueba esencial en la detección y prevención de enfermedades del colon”, explican desde EuropaColon España.

Esta prueba permite identificar y extirpar pólipos que podrían evolucionar a cáncer con el tiempo. También es clave para diagnosticar enfermedades inflamatorias como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn. Además, se utiliza para investigar síntomas como sangrado rectal, dolor abdominal persistente, cambios inexplicables en las deposiciones o pérdida de peso sin causa clara.

Desde el hospital Clínic de Barcelona estiman que el procedimiento en sí, generalmente, dura menos de 45 minutos, aunque depende de la complejidad del caso y si durante el mismo es necesario o no extirpar algún pólipo. No obstante, si se tienen en cuenta la preparación y la recuperación, “se tarda entre dos y tres horas”, puntualizan.

Cómo se realiza el procedimiento

La colonoscopia se lleva a cabo en un entorno clínico bajo la supervisión de especialistas. “Antes del procedimiento, es necesario un proceso de preparación que incluye una dieta especial y el uso de laxantes para vaciar completamente el colon. Esto asegura que el médico tenga una visión clara del área a examinar”, explican desde EuropaColon.

Para la prueba, el paciente debe quitarse la ropa de cintura para abajo y colocarse de lado o boca arriba sobre una camilla. Para facilitar la visualización de la mucosa, el médico introduce gas (aire o dióxido de carbono) en el colon. Generalmente, explican desde el hospital Clínic, se administra anestesia para evitar molestias, ya que la distensión del colon y el avance del colonoscopio pueden causar incomodidad abdominal. Durante la prueba, que no causa dolor, el médico avanza lentamente el colonoscopio por todo el intestino grueso hasta llegar al ciego, punto donde el intestino delgado se conecta con el grueso.

Una vez finalizado el examen, el paciente permanece en observación hasta que desaparecen la mayoría de los efectos de los sedantes. Es posible que en las siguientes horas experimente algunas molestias, como hinchazón, pero son temporales y desaparecen al cabo de las horas.

¿Cuáles son las posibles complicaciones?

La colonoscopia es un procedimiento muy seguro. No obstante, como sucede con todas las pruebas médicas, pueden surgir algunas complicaciones. Entre las complicaciones se incluyen perforaciones en el colon, sangrado en el sitio de biopsias o polipectomías y reacciones adversas a la sedación. Sin embargo, “estos riesgos son extremadamente bajos cuando el procedimiento es realizado por profesionales experimentados”, destacan desde EuropaColon.

Además, los beneficios de la prueba superan a los riesgos. Su capacidad para detectar y eliminar pólipos reduce significativamente el riesgo de desarrollar cáncer de colon. Además, “permite diagnosticar enfermedades en etapas tempranas, lo que aumenta las posibilidades de un tratamiento exitoso”, agregan desde el organismo.

Desde la Alianza de Cáncer Colonrectal recuerdan que las investigaciones indican que omitir o retrasar las colonoscopias es significativamente más peligroso para la salud a largo plazo que realizarse el procedimiento propiamente dicho. “En otras palabras, el riesgo que tiene una persona de desarrollar cáncer colonrectal es mayor que el riesgo de tener una complicación por una colonoscopia”, aclaran.

 Fuentes

Artículo de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos

EuropaColon España

Hospital Clínic de Barcelona

Alianza de Cáncer Colonrectal

Biopsia Cáncer Colon Colonoscopia featured
Compartir. LinkedIn Facebook Twitter WhatsApp Telegrama

Noticias Relacionadas

Explicativos

El mito de la Biblioteca de Alejandría: ni hubo un gran incendio ni se quemaron todos los libros 

octubre 24, 2025Por Infoveritas
Explicativos

Claves para adaptarse mejor al cambio de hora del invierno 

octubre 21, 2025Por Infoveritas
Infoveritas
Facebook Instagram LinkedIn TikTok WhatsApp X (Twitter)
  • Aviso Legal
  • Metodología
  • Política de cookies
  • Política de correcciones
  • Política de privacidad
© 2025 Metech. Todos los derechos reservados.

Escribe y pulsa Enter para la búsqueda. Pulsa Esc para cancelar.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información AQUÍ

ConfiguraciónAceptar Todo
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
Necesaria
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR
Consultorio
Si te llega un vídeo, SMS o foto y piensas que es un bulo, escríbenos por Whatsapp para que lo verifiquemos.
Abrir chat