Close Menu
InfoveritasInfoveritas
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Equipo
    • Metodología
    • Política de neutralidad e imparcialidad
    • Política de correcciones
  • Aula Infoveritas
    • Actualidad
      • EFCSN
      • Fact-checking and beyond
      • European Congress on Disinformation and Fact-Checking
    • Alfabetización mediática
    • Cazadores de bulos
    • Cumbre Desinformación
      • Edición 2024
      • Edición 2023
    • Informes
      • 2022
        • Balance desinformación 2022
        • Previsiones desinformación 2023
      • 2023
        • Balance desinformación 2023
        • Previsiones desinformación 2024
      • 2024
        • Balance desinformación 2024
        • Previsiones desinformación 2025
    • Logros y metas
      • Logros y metas Infoveritas 2022-2023
  • Hemeroteca
  • Únete a la verdad
LinkedIn X (Twitter)
Maná
PSOE
Palestina
Calor
info@info-veritas.com
Facebook Instagram LinkedIn TikTok WhatsApp X (Twitter)
InfoveritasInfoveritas
martes, 1 julio 2025
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Equipo
    • Metodología
    • Política de neutralidad e imparcialidad
    • Política de correcciones
  • Aula Infoveritas
    • Actualidad
      • EFCSN
      • Fact-checking and beyond
      • European Congress on Disinformation and Fact-Checking
    • Alfabetización mediática
    • Cazadores de bulos
    • Cumbre Desinformación
      • Edición 2024
      • Edición 2023
    • Informes
      • 2022
        • Balance desinformación 2022
        • Previsiones desinformación 2023
      • 2023
        • Balance desinformación 2023
        • Previsiones desinformación 2024
      • 2024
        • Balance desinformación 2024
        • Previsiones desinformación 2025
    • Logros y metas
      • Logros y metas Infoveritas 2022-2023
  • Hemeroteca
  • Únete a la verdad
InfoveritasInfoveritas
Demo
¿Cuándo arranca la campaña de vacunación contra la gripe en las comunidades autónomas? 
Explicativos

¿Cuándo arranca la campaña de vacunación contra la gripe en las comunidades autónomas? 

Desde INFOVERITAS te facilitamos las fechas oficiales de inicio de la vacunación contra la gripe y la COVID-19 que se saben en las autonomías 
Por Infoveritasoctubre 10, 20247 Minutos de Lectura
LinkedIn Facebook Twitter WhatsApp Telegrama

El pasado lunes, 7 de octubre, la ministra de Sanidad, Mónica García, presentó la campaña de vacunación contra la gripe y la COVID-19 para este otoño-invierno. Así lo informa esta nota de prensa de Moncloa. En el comunicado se especifica que el objetivo de este año es alcanzar las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para conseguir por lo menos igualar una tasa de inmunización del 75% en personas mayores y personal sanitario y del 60% en embarazadas. 

Todos los años, en estas fechas, comienzan a inyectare vacunas contra la gripe como una forma de proteger a las personas más vulnerables a las que más afecta esta enfermedad. Además, desde 2021/22, esta campaña coincide también con la de la vacunación contra la COVID-19, destacan desde el Ministerio de Sanidad en sus recomendaciones de vacunación. 

Las fechas de inicio de la campaña varían de unas comunidades autónomas a otras. En algunas autonomías, ya ha arrancado, mientras que en otras lo hará en los próximos días. Por ello, desde INFOVERITAS recopilamos los días de inicio oficiales que se conocen en la actualidad. 

En primer lugar, ¿a qué personas se aconseja vacunarse contra la gripe y la COVID-19? 

De acuerdo con las recomendaciones de Sanidad, de forma general, se deben vacunar contra la gripe y la COVID-19 las personas mayores de 60 años. También aquellas que se encuentren institucionalizadas en, por ejemplo, residencias. Los mayores de 12 años que padezcan determinadas enfermedades, como obesidad mórbida, patologías crónicas cardiovasculares o respiratorias, entre otras.  

Estas recomendaciones incluyen también a los pacientes inmunodeprimidos, enfermos de cáncer, personas con disfunción cognitiva, como demencias, mujeres embarazadas y en el puerperio hasta los seis meses y que no se hayan vacunado durante la gestación, y personas convivientes con afectados por inmunodepresión o con personas mayores. 

En Castilla-La Mancha, Cataluña y las Islas Canarias aún no hay fecha oficial de comienzo de la campaña 

En esta nota de prensa publicada por el Gobierno de Castilla-La Mancha se informa de la adquisición de medio millón de dosis de vacuna contra la gripe. Estos sueros están destinados a la campaña 2024/25. No obstante, no hay una fecha oficial para el comienzo de la vacunación. Sin embargo, sí que se informa de que el año pasado se inició el 19 de octubre. Además, medios regionales señalan que el Ejecutivo manchego tiene previsto arrancar a mediados de este mes, después de la fiesta del 12 de octubre. 

En Cataluña, por otra parte, se recomienda vacunarse durante los meses de otoño. A pesar de ello, la Generalitat tampoco ha publicado una fecha concreta de inicio. El Periódico, en este sentido, informa de que el pasado 23 de septiembre la campaña comenzó con los mayores de 80 años y pacientes crónicos complejos. 

El Gobierno de las Islas Canarias tampoco ha publicado una fecha oficial de inicio. Desde INFOVERITAS se ha contactado telefónicamente con el Servicio Canario de Salud. La respuesta indicaba que el comienzo “será próximamente”. A continuación, detallamos las fechas del inicio de la campaña de vacunación de cada región: 

Comunidad de Madrid: 7 de octubre 

El Gobierno de la Comunidad de Madrid informó que la campaña de vacunación conjunta contra la gripe y la COVID-19 se puso en marcha el pasado lunes, 7 de octubre. El programa se extenderá hasta el próximo 31 de enero, “salvo que por motivos epidemiológicos sea necesario modificar la fecha prevista”. 

Islas Baleares: 7 de octubre 

El Ejecutivo balear señaló, en esta nota de prensa, que, igualmente, la campaña de vacunación simultánea dio comienzo el pasado lunes. El 7 de octubre se comenzó a vacunar en las islas a “personas institucionalizadas en residencias de ancianos y centros de día”. 

“Una semana más tarde, el lunes 14 de octubre, se iniciará la campaña para vacunar a la población general en los centros de salud”, destacan. 

Murcia: 9 de octubre 

Las vacunas simultáneas de la COVID-19 y la gripe comenzaron a inocularse en Murcia el 9 de octubre. Al principio, se está vacunando en centros de mayores y residencias de personas con discapacidad. El día 14 se iniciará en centros de salud. Así se informa en la web del Gobierno de la Región de Murcia. 

Comunidad Valenciana: 14 de octubre 

La Consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana iniciará el próximo 14 de octubre la campaña de vacunación. Se dará prioridad a los grupos de mayor riesgo, según el comunicado oficial. 

Extremadura: 14 de octubre 

Del 14 de octubre al 31 de enero del próximo año se vacunará contra estos dos virus en Extremadura, según lo expuesto por la Junta en este comunicado. 

Asturias: 30 de septiembre 

En residencias de mayores, Asturias comenzó a vacunar el pasado 30 de septiembre. Desde el 7 de octubre, se ha iniciado en la población general. El principado lo anunció en esta nota de prensa. 

Cantabria: 30 de septiembre 

También desde el 30 de septiembre, y hasta el pasado lunes, se vacunó simultáneamente en centros de mayores y de personas dependientes de Cantabria. Desde entonces, se ha ampliado al resto de grupos recomendados. El Gobierno regional lo plasmó así en este comunicado. 

Navarra: 14 de octubre 

El gobierno foral informó de que desde el próximo lunes día 14 se vacunará contra la gripe y la COVID-19. La campaña se prolongará hasta el 29 de noviembre, “si bien después de esa fecha se continuará vacunando a las personas que cumplan criterios (nuevas embarazadas, nuevos pacientes con factores de riesgo, viajeros internacionales incluidos en grupos de riesgo) o que no pudieron inmunizarse durante el plazo fijado inicialmente”. 

País Vasco: 7 de octubre 

Los grupos de riesgo pueden vacunarse contra estos dos virus desde el pasado lunes 7 de octubre, según el Gobierno del País Vasco. 

La Rioja: 1 de octubre 

La Consejería de Salud de La Rioja inició, el pasado 1 de octubre, la campaña de inmunización en residencias de mayores. 

Aragón: 1 de octubre 

Personas institucionalizadas, trabajadores y mujeres embarazadas se podían vacunar en Aragón desde el 1 de octubre. A partir del día 14 se continuará con los grupos de riesgo, informan desde el Ejecutivo regional. 

Andalucía: 9 de octubre 

Desde ayer, 9 de octubre, se ha puesto en marcha la campaña en Andalucía, según informa la plataforma de vacunas del Gobierno andaluz. 

Galicia: 23 de septiembre 

La Xunta comenzó a inyectar la vacuna contra la gripe y la COVID-19 en las residencias de mayores. En Galicia la campaña se extenderá hasta el 31 de diciembre, informan desde el Gobierno gallego en esta nota de prensa. 

Castilla y León: 1 de octubre 

Desde el 1 de octubre se está vacunando a las personas institucionalizadas en Castilla y León, así como a otros grupos de riesgo. El resto de los colectivos recomendados podrán vacunarse desde el 14 de octubre, informan desde el sistema sanitario castellanoleonés. 

Fuentes 

Nota de prensa de Moncloa 

Recomendaciones de vacunación contra la gripe y la COVID-19 

Gobierno de Castilla-La Mancha 

Noticia de Ahora CLM 

Nota de prensa de la Generalitat de Cataluña 

Noticia de El Periódico 

Consulta telefónica con el Servicio Canario de Salud 

Comunicado de la Comunidad de Madrid 

Nota de prensa del Gobierno de las Islas Baleares 

Comunicado oficial de la Comunidad Valenciana 

Web del Gobierno de la Región de Murcia 

Comunicado de la Junta de Extremadura 

Nota de prensa del Principado de Asturias 

Comunicado del Gobierno de Cantabria 

Gobierno de Navarra 

Nota de prensa del Gobierno del País Vasco 

Consejería de Salud de La Rioja 

Comunicado del Gobierno de Aragón 

Plataforma de vacunas del Gobierno andaluz 

Sistema sanitario castellanoleonés 

campaña Covid-19 gRIPE Vacunas
Compartir. LinkedIn Facebook Twitter WhatsApp Telegrama

Noticias Relacionadas

Explicativos

Una nueva infraestructura global para combatir la desinformación: lanzamiento de un chatbot multilingüe con IA para la verificación de datos

junio 30, 2025Por Infoveritas
Explicativos

Desconfianza y evasión informativa: las claves del consumo de noticias en España según el Digital News Report 2025

junio 27, 2025Por Infoveritas
Infoveritas
Facebook Instagram LinkedIn TikTok WhatsApp X (Twitter)
  • Aviso Legal
  • Metodología
  • Política de cookies
  • Política de correcciones
  • Política de privacidad
© 2025 Metech. Todos los derechos reservados.

Escribe y pulsa Enter para la búsqueda. Pulsa Esc para cancelar.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información AQUÍ

ConfiguraciónAceptar Todo
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
Necesaria
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR
Consultorio
Si te llega un vídeo, SMS o foto y piensas que es un bulo, escríbenos por Whatsapp para que lo verifiquemos.
Abrir chat