El pasado lunes, 28 de abril, la península ibérica y algunas partes del sur de Francia sufrieron un gran apagón que provocó un corte generalizado del suministro eléctrico. Esta situación generó el caos al caerse comunicaciones y transportes durante varias horas en nuestro país y Portugal; en algunas zonas, el restablecimiento de la luz tardó un día. Y un hecho de este calibre supuso, también, la circulación de desinformación.
Un ejemplo de alguno de los bulos que ha circulado estos días es un vídeo que muestra a una señora, con una bandera de España atada al cuello, gritando efusivamente en una plaza. Alguno de los mensajes que comparten este contenido provienen de usuarios anónimos de la red social X que afirma “apagón masivo en Europa occidental. ¿Ciberataque o falla sistémica? España, Francia y Portugal sin luz ni trenes, aeropuertos paralizados, comunicaciones caídas. La red eléctrica continental: ¿un nuevo frente geopolítico silencioso” (sic).
Sin embargo, esto es falso. El corte viral no es actual y no guarda relación con el apagón generalizado del pasado lunes. Se trata de imágenes de noviembre de 2023 en el contexto de una manifestación en Barcelona contra la amnistía a los presos del procés catalán.
El vídeo de la mujer gritando es de una manifestación contra la amnistía en noviembre de 2023
Para comprobar la veracidad del vídeo que se está compartiendo en redes sociales como si fuera actual, desde INFOVERITAS, en primer lugar, se ha llevado a cabo una búsqueda inversa de imágenes con la herramienta de Google. Entre los resultados que arroja esta investigación se encuentra esta noticia del diario deportivo Marca, publicada el 14 de noviembre de 2023. Como se puede comprobar, el texto va acompañado del mismo corte que se ha viralizado estos días en el contexto del apagón.
En el texto se especifica que la escena se produjo durante una concentración contra la tauromaquia en la Plaza de Sant Jaume de Barcelona. En esta galería fotográfica de El Periódico, que arroja la misma búsqueda inversa, se pone de manifiesto que el 12 de noviembre de 2023 se produjo una concentración contra la amnistía a los presos del procés. No obstante, una de las imágenes que incluye muestra una protesta contra la tauromaquia.
En su momento, las imágenes adquirieron una gran repercusión como contenido humorístico. El Periódico recopila, en esta otra noticia, algunos memes que surgieron a raíz del vídeo de la mujer gritando. En este sentido, al principio del texto se especifica que las imágenes se produjeron en una manifestación contra la amnistía.
La amnistía a los presos del procés
En noviembre de 2023, el PSOE y ERC pactaron una ley de amnistía para los presos del procés catalán. El acuerdo formó parte de los pasos previos a la investidura de Pedro Sánchez, candidato socialista a la presidencia del Gobierno. A raíz de este pacto, se están produciendo protestas en diversos puntos de España.
A este respecto, la BBC informó de que la ley fue finalmente aprobada en el Congreso de los Diputados en mayo de 2024.
INFOVERITAS verifica que…
El vídeo que muestra a una mujer gritando en una plaza no guarda relación con el gran apagón que sufrió la península ibérica el pasado 28 de abril. Las imágenes no son actuales, datan de noviembre de 2023 en el contexto de una manifestación en Barcelona contra la amnistía a los presos del procés catalán.
Fuentes y herramientas
Búsqueda inversa de imágenes en Google