“¿Qué cara se te quedaría si compras un teléfono móvil de última generación por internet y te llega esto [una patata] a casa? Pues sí, esto ha pasado”. Así comienza un vídeo publicado en el perfil de TikTok de la Policía Nacional donde se alerta de una nueva modalidad de estafa, el timo de la patata; por supuesto, patata en mano. El fraude se llama así porque el alimento es uno de los protagonistas del modus operandi de los delincuentes.
@policia ¿Qué cara se te quedaría si #compras un #móvil por #internet y te llega una 🥔? Atentos a estos #consejos para evitar que esto ocurra #consejo #estafa #policianacional #policia #tips #patata #móvil ♬ sonido original – Policía Nacional
En esta ocasión, los delincuentes estafan a los clientes que realizan compras en plataformas de artículos de segunda mano. En este caso, el delincuente pone a la venta, supuestamente, un móvil de última generación a buen precio para llamar la atención de los usuarios. Sin embargo, el comprador en vez de recibir el móvil se encuentra con una patata (de ahí el nombre de esta estafa). Y, por supuesto, el supuesto vendedor ha conseguido hacerse con su dinero.
¿Cómo evitar ser víctima del timo de la patata?
En el vídeo elaborado por este organismo se desvelan algunos consejos para evitar ser víctima de esta estafa:
- Revisa las valoraciones de ese vendedor, ya que las experiencias previas pueden ofrecerte información muy valiosa.
- Sospecha de esos precios que son demasiado atractivos para ser reales. “Si un producto tiene un precio significativamente más bajo que en otras tiendas, podría ser una estafa”, explican desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).
- Desconfía de esos vendedores que quieren que continúes la negociación fuera de la plataforma oficial.
- Realiza los pagos por medios seguros y protegidos.
Fuentes
Cuenta de TikTok de la Policía Nacional
Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE)