Close Menu
InfoveritasInfoveritas
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Equipo
    • Metodología
    • Política de neutralidad e imparcialidad
    • Política de correcciones
  • Aula Infoveritas
    • Actualidad
      • EFCSN
      • Fact-checking and beyond
      • European Congress on Disinformation and Fact-Checking
    • Alfabetización mediática
    • Cazadores de bulos
    • Cumbre Desinformación
      • Edición 2024
      • Edición 2023
    • Informes
      • 2022
        • Balance desinformación 2022
        • Previsiones desinformación 2023
      • 2023
        • Balance desinformación 2023
        • Previsiones desinformación 2024
      • 2024
        • Balance desinformación 2024
        • Previsiones desinformación 2025
    • Logros y metas
      • Logros y metas Infoveritas 2022-2023
  • Hemeroteca
  • Únete a la verdad
LinkedIn X (Twitter)
Agenda 2030
Gaza
Trump
Incendios
info@info-veritas.com
Facebook Instagram LinkedIn TikTok WhatsApp X (Twitter)
InfoveritasInfoveritas
lunes, 8 septiembre 2025
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Equipo
    • Metodología
    • Política de neutralidad e imparcialidad
    • Política de correcciones
  • Aula Infoveritas
    • Actualidad
      • EFCSN
      • Fact-checking and beyond
      • European Congress on Disinformation and Fact-Checking
    • Alfabetización mediática
    • Cazadores de bulos
    • Cumbre Desinformación
      • Edición 2024
      • Edición 2023
    • Informes
      • 2022
        • Balance desinformación 2022
        • Previsiones desinformación 2023
      • 2023
        • Balance desinformación 2023
        • Previsiones desinformación 2024
      • 2024
        • Balance desinformación 2024
        • Previsiones desinformación 2025
    • Logros y metas
      • Logros y metas Infoveritas 2022-2023
  • Hemeroteca
  • Únete a la verdad
InfoveritasInfoveritas
Demo
No hay relación entre la vacuna de la COVID-19 y el cáncer de la Princesa de Gales
Ciencia

No hay relación entre la vacuna de la COVID-19 y el cáncer de la Princesa de Gales

Los expertos alertan de un aumento de cáncer en adultos jóvenes desde hace tres décadas, años antes de que existiera la vacuna contra la Covid-19
Por Infoveritasseptiembre 8, 20255 Minutos de Lectura
LinkedIn Facebook Twitter WhatsApp Telegrama

Circulan en redes sociales y en artículos de medios de comunicación anuncios que vinculan la vacuna contra la COVID-19 con el cáncer que sufren la Princesa de Gales y el Rey Carlos III.

No obstante, esto es falso. A fecha de publicación de este artículo no existe ninguna vinculación entre las vacunas contra la COVID-19 y el cáncer. Tampoco hay confirmación oficial de qué tipo de cáncer padece cada uno, ni de que padezcan el mismo tipo de tumor.

No hay relación entre la vacuna de la COVID-19 y el cáncer de la Princesa de Gales

El Palacio de Buckingham anunció en este comunicado, emitido el 5 de febrero de 2024, que el rey Carlos III había sido diagnosticado de cáncer. No se reveló qué tipo de cáncer padece, pero informó que no es cáncer de próstata.  Un mes después, el 22 de marzo de 2024, Kate Middleton revelaba en un vídeo grabado por ella misma que padecía cáncer. Así lo recogían medios de comunicación como RTVE. Aunque confirmó que se estaba sometiendo un tratamiento de quimioterapia preventiva, tras una cirugía mayor abdominal en Londres, no especificó de qué tipo de cáncer se estaba tratando. Tampoco si era el mismo tipo de cáncer que padecía su suegro.

A raíz de esos anuncios, comenzaron a circular diferentes publicaciones que vinculaban la vacuna contra la COVID-19 y el cáncer. Teoría que estos días han vuelto a cobrar fuerza después de que algunos medios de comunicación publicaran que, según un oncólogo británico, los cánceres de ambos estarían relacionados con las vacunas.

No obstante, a fecha de publicación de este artículo no existe ninguna vinculación entre las vacunas contra la COVID-19 y el cáncer. Así lo confirman instituciones como la Clínica Mayo de Estados Unidos: “Las vacunas contra la COVID-19 no están vinculadas con un aumento del cáncer ni con una forma más agresiva de esta enfermedad.” En la misma línea desmentía la relación entre la vacuna y el cáncer el Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos: “No hay pruebas de que las vacunas contra la COVID-19 causen cáncer, recidiva o progresión de la enfermedad. Es más, las vacunas contra la COVID-19 no cambian el ADN (es decir, el código genético).”

La evidencia científica aconseja a los pacientes de cáncer vacunarse contra la Covid-19

Desde la Clínica Mayo señalan que los investigadores examinaron grupos numerosos de personas que recibieron la vacuna contra la COVID-19 “y no hay pruebas que confirmen este mito.” De hecho, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan que todas las personas a partir de los 6 meses de edad reciban una vacuna contra la COVID-19. Esto incluye a la mayoría de las personas con enfermedades preexistentes, como el cáncer, y a quienes ya tuvieron la COVID-19.

“Las personas con cáncer o el sistema inmunitario debilitado corren un mayor riesgo de tener complicaciones graves por COVID-19. Se demostró que las vacunas disminuyen el riesgo de hospitalización y muerte por COVID-19, incluso para las personas con cáncer”, añaden.

Aunque lo mejor es vacunarse lo antes posible, desde el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos señalan alguna excepción. “Sin embargo, recomendamos que quienes reciban trasplantes de células madre y terapia de células T con CAR esperen. También, los pacientes de cáncer que están por operarse deberían esperar varios días o incluso 2 semanas después de la cirugía antes de vacunarse. De esta manera, los médicos podrán saber si los síntomas, como una fiebre, es por la cirugía o la vacuna.”

Entonces, ¿por qué aumentan los casos de cáncer en gente joven como la Princesa de Gales?

Aunque el cáncer es más común en personas mayores, en las tres últimas décadas, esto es años antes de la vacuna contra la COVID-19, la incidencia del cáncer de aparición temprana entre adultos menores de 50 años en todo el mundo aumentó un 79%, según un estudio publicado en la revista BMJ Oncology en 2023.

La causa del aumento de los casos de aparición temprana es todavía una gran desconocida y es probable que sea multifactorial. Lo que sí se sabe es que hay hábitos de vida estrechamente relacionados con la aparición de algunos tumores. Estos son: fumar, una dieta basada en comida procesada o sedentarismo. Otros factores son la mayor exposición a la contaminación o la exposición a componentes cancerígenos.

La mejora en el diagnóstico, así como el mayor control en los casos de cáncer hereditario, también justifica el aumento de casos detectados. También se estudia el papel de la epigenética en este aumento.

No obstante, a día de hoy no existen vínculos entre la vacuna contra la COVID-19 y el cáncer.

INFOVERITAS verifica que…

fecha de publicación de este artículo no existe ninguna vinculación entre las vacunas contra la COVID-19 y el cáncer. Tampoco hay confirmación oficial de qué tipo de cáncer padece cada uno, ni de que padezcan el mismo tipo de tumor.

Fuentes

Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos

Página web de la Clínica Mayo

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades

Estudio publicado en la revista BMJ Oncology en 2023

Comunicado de Buckingham Palace que informa que el rey Carlos III padece cáncer (5/02/2024)

Artículo de RTVE sobre el anuncio de cáncer de Kate Middleton (22/03/2024)

Cáncer Carlos III featured kate middleton princesa de gales Vacunas
Compartir. LinkedIn Facebook Twitter WhatsApp Telegrama

Noticias Relacionadas

Desinformación

Sergio Ramos no ha dicho: “Lo que me daría vergüenza es votar al PSOE, no cantar”  

septiembre 5, 2025Por Infoveritas
Desinformación

Es falso que las personas que reciban una ayuda en Dinamarca queden inhabilitadas para votar

septiembre 5, 2025Por Infoveritas
Infoveritas
Facebook Instagram LinkedIn TikTok WhatsApp X (Twitter)
  • Aviso Legal
  • Metodología
  • Política de cookies
  • Política de correcciones
  • Política de privacidad
© 2025 Metech. Todos los derechos reservados.

Escribe y pulsa Enter para la búsqueda. Pulsa Esc para cancelar.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información AQUÍ

ConfiguraciónAceptar Todo
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
Necesaria
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR
Consultorio
Si te llega un vídeo, SMS o foto y piensas que es un bulo, escríbenos por Whatsapp para que lo verifiquemos.
Abrir chat