El pasado jueves 13 de febrero, Múnich (Alemania) fue escenario de un trágico atropello masivo que conmocionó al país. Una niña de dos años y su madre, de 37, fallecieron este sábado a causa de las graves heridas sufridas en el incidente, que las autoridades investigan como un posible atentado islamista. Este suceso ha dejado además un saldo de 39 heridos, entre ellos ocho en estado grave y diez con lesiones de mediana gravedad. Así lo indica este teletipo de la Agencia EFE, que recoge los datos publicados de medios locales alemanes.
En este contexto, han comenzado a circular narrativas desinformadoras en redes sociales, como esta publicación de X. En el post se observa el siguiente mensaje: “ÚLTIMA HORA: Patriotas alemanes marchan en las calles coreando: “¡Aquellos que odian a Alemania deben abandonar Alemania!” Luego del atentado por parte de un afgano solicitante de asilo que atropelló a 36 personas. ¿Apoyas a estos tremendos patriotas?”. Junto a estas palabras, un vídeo de 22 segundos en el que se aprecia una multitud manifestándose con banderas de Alemania.
Sin embargo, esto es falso. El vídeo se grabó durante una manifestación el 28 de enero, dos semanas antes del incidente. Por lo tanto, no guarda relación con el suceso de Múnich.
Este vídeo no guarda relación con el atentado de Múnich
Para comprobar la veracidad de la información, desde INFOVERITAS se ha realizado una búsqueda inversa de imágenes con la herramienta de Google Lens. Entre los resultados de esta pesquisa se observa un post en X publicado el 28 de enero de 2025. En el mensaje se indica que “los ciudadanos alemanes corean ‘¡Aquellos que odian a Alemania deben abandonar Alemania!’ en las protestas, especialmente en #Magdeburg”.
Con el fin de obtener más contexto se ha realizado una búsqueda sencilla en Google con los términos ‘manifestación’ y ‘Magdeburg’. Tras la pesquisa se confirma que no hay noticias que hablen sobre una reciente manifestación en Magdeburg. Sí hay noticias, en cambio, que tratan sobre las manifestaciones organizadas en dicha ciudad por la ultraderecha a raíz del atentado en diciembre de 2024 a un mercado navideño.
Verifica RTVE, miembro al igual que INFOVERITAS del organismo centrado en la lucha contra la desinformación EDMO, confirma en su nota que la ubicación del vídeo viral no fue en Magderburg, sino en la ciudad alemana de Holsatenring.
Contexto desinformativo en la campaña política de Alemania
El próximo 23 de febrero se celebran las elecciones en Alemania y la cuestión migratoria está en el centro de la campaña. El aumento de la ultraderecha en el país, a raíz de los últimos atentados en el país provocados por inmigrantes, ha sido aprovechado para alimentar el discurso de odio y miedo.
Esta publicación es un ejemplo de desinformación utilizada en campañas políticas para crear alarma social y convencer a la población de que la inmigración no es segura para el país. A través de la manipulación de hechos y la difusión de información sesgada, se busca polarizar el debate público y favorecer narrativas que refuercen el rechazo a los migrantes. En este contexto, es fundamental comprobar la fuente original y cuestionar los mensajes que apelan al miedo en lugar de basarse en datos verificables.
INFOVERITAS verifica que…
El vídeo que circula en redes sociales donde se aprecia una marcha alzando varias banderas alemanas no guarda relación con el reciente atentado de Múnich. La publicación circula desde el 28 de enero, dos semanas antes de la tragedia.